Images (12)

La Evolución Histórica de la Legislación Tributaria en Colombia

By Wgined
  • 1538

    Época Colonial (Siglo XVI - XIX)

    Época Colonial (Siglo XVI - XIX)
    Introducción de tributos coloniales como la alcabala, diezmo y almojarifazgo. Estas cargas impositivas eran establecidas por las autoridades coloniales y estaban relacionadas con el financiamiento del gasto público y la administración colonial.
  • Independencia (1810)

    Independencia (1810)
    Tras la independencia, se empezaron a formular nuevas leyes tributarias que buscaban reflejar la soberanía del nuevo Estado. Sin embargo, el sistema tributario seguía siendo rudimentario y estaba influenciado por las prácticas coloniales.
  • Constitución de 1886

    Constitución de 1886
    Esta constitución estableció por primera vez un marco jurídico claro sobre quién tenía la potestad para crear impuestos, articulando principios de justicia y equidad, aunque la sistematización y modernización aún eran limitadas.
  • Creación del Código de Comercio (1971)

    Creación del Código de Comercio (1971)
    Se introduce la regulación tributaria en el contexto de las actividades comerciales, resaltando la importancia de las obligaciones fiscales de las empresas.
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991
    Se establece un marco más sólido para el sistema tributario, incorporando principios de progresividad, equidad y eficiencia. Se determina que el congreso tiene facultades para crear tributos.
  • Reformas Tributarias (Décadas del 90 y 2000)

    Reformas Tributarias (Décadas del 90 y 2000)
    Varias reformas modifican las leyes existentes para mejorar la recaudación fiscal, modernizar el sistema y adaptarlo a las demandas del desarrollo económico. Se introduce el Sistema de Autoliquidación.
  • Código Tributario y Estatuto Tributario (2006)

    Código Tributario y Estatuto Tributario (2006)
    Se unifican y organizan normas tributarias existentes en un cuerpo coherente de leyes, definiendo claramente los procedimientos y sanciones relacionados con el incumplimiento de las obligaciones tributarias.