Soldados primera guerra mundial

LA GRAN GUERRA Y EL MUNDO EN TRANSFORMACIÓN

  • Asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo

    Asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo

    El 28 de junio de 1914 el heredero del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, fue asesinado junto a su esposa Sofía en Sarajevo por Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio del grupo “Mano Negra”. Este atentado provocó una cadena de alianzas militares que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
  • Batalla de Mons

    Batalla de Mons

    El 23 de Agosto de 1914 tiene pie la Batalla de Mons, fue el primer enfrentamiento directo entre tropas británicas y alemanas. Aunque los británicos se vieron obligados a retirarse, su resistencia permitió frenar el avance alemán. Esta batalla mostró la dureza del conflicto que apenas comenzaba.
  • Terremoto devastador de magnitud 6,7

    Terremoto devastador de magnitud 6,7

    El 13 de enero de 1915, un terremoto de magnitud 6,7 sacudió la ciudad italiana de Avezzano, destruyéndola casi por completo. El desastre causó la muerte de aproximadamente 30.000 personas y dejó a gran parte de la población sin hogar. Este sismo es recordado como uno de los más mortíferos de Italia en el siglo XX, y destacó la vulnerabilidad de las construcciones de la época frente a fenómenos naturales de gran magnitud.
  • Primer uso de gas en Ypres

    Primer uso de gas en Ypres

    El 22 de Abril de 1915, en la Segunda Batalla de Ypres, los alemanes usaron por primera vez gas cloro como arma química. El ataque provocó miles de muertos y un terror generalizado. Desde entonces, los gases venenosos se convirtieron en un símbolo del horror de la guerra moderna.
  • Hundimiento del RMS Lusitania

    Hundimiento del RMS Lusitania

    El 7 de Mayo de 1915 el transatlántico británico Lusitania fue torpedeado por un submarino alemán frente a las costas de Irlanda. Murieron casi 1.200 personas, entre ellas 128 estadounidenses. Este hecho causó una fuerte protesta internacional y acercó a Estados Unidos a la guerra.
  • Fundación del Real Club Deportivo Mallorca

    Fundación del Real Club Deportivo Mallorca

    El 5 de marzo de 1916, se fundó en Mallorca el Real Club Deportivo Mallorca, uno de los clubes de fútbol más importantes de las Islas Baleares. Su creación buscaba fomentar la práctica del fútbol en la isla y organizar competiciones locales. Con el tiempo, el club se convertiría en un referente del deporte mallorquín y español, participando en competiciones nacionales e internacionales y siendo un símbolo de identidad deportiva de la región.
  • Celebración de las elecciones generales

    Celebración de las elecciones generales

    El 9 de abril de 1916 se celebraron en España las elecciones generales para elegir a los miembros de las Cortes. Estas elecciones ocurrieron en un momento en el que el sistema político del país estaba empezando a mostrar problemas y desgaste. Su objetivo era renovar los representantes y reflejar los conflictos y tensiones entre los partidos de la época. Fue un hecho importante que ayudó a cambiar la política española en ese tiempo.
  • Finalización de la I Copa América

    Finalización de la I Copa América

    El 17 de julio de 1916, en Buenos Aires, finalizó la primera Copa América. La selección de Uruguay se consagró como el primer campeón del torneo al quedar en el primer lugar del grupo, que estaba conformado por Argentina, Chile y Brasil. Este evento marcó el inicio de una tradición futbolística internacional en Sudamérica y consolidó a Uruguay como una potencia del fútbol en la región.
  • Comienzo de la crisis de las Juntas de Defensa

    Comienzo de la crisis de las Juntas de Defensa

    El 1 de junio de 1917, en Barcelona, comenzó la crisis de las Juntas de Defensa, un conflicto entre oficiales del ejército que reclamaban mejoras en sus condiciones y mayor influencia en los asuntos militares. Este movimiento reflejaba el malestar dentro del ejército y tuvo un impacto importante en la política y la sociedad española de la época.
  • Comienza la Ofensiva de los Cien Días

    Comienza la Ofensiva de los Cien Días

    El 8 de agosto de 1918, las tropas aliadas lanzaron una poderosa ofensiva que logró romper las defensas alemanas, marcando el inicio del fin para las Potencias Centrales, mientras la moral alemana se desplomaba rápidamente y sus ejércitos empezaban a rendirse ante el avance imparable de las fuerzas aliadas.
  • Firma del Armisticio en Compiègne

    Firma del Armisticio en Compiègne

    El 11 de Noviembre de 1918, a las 11:00 de la mañana se firmó el armisticio entre Alemania y los Aliados en un vagón de tren en Compiègne, Francia. Terminó así la Primera Guerra Mundial, tras más de cuatro años de combates y millones de víctimas. Europa quedó devastada y se inició un nuevo orden mundial.