-
- El archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro, y su esposa Sofía fueron asesinados en Sarajevo por Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio. El crimen ocurrió mientras viajaban en coche por la ciudad. Este hecho provocó una crisis internacional que desencadenó la Primera Guerra Mundial
-
Giuseppe Sarto, conocido como el Papa Pío X, falleció en Roma mientras Europa se sumía en la Primera Guerra Mundial. Fue Papa desde 1903 y se destacó por su defensa de la tradición católica y por fomentar la comunión temprana entre los niños. Su muerte dejó a la Iglesia sin líder en un momento de gran crisis internacional. -
Las tropas francesas y británicas lograron frenar el avance del ejército alemán cerca del río Marne, al este de París. Esta victoria impidió la rápida conquista de Francia y obligó a los alemanes a retirarse, dando comienzo a una larga guerra de trincheras en el Frente Occidental. -
El vapor Alfonso XIII, que había llegado desde Cuba con un cargamento de café, se hundió en el puerto de Santander debido a una escotilla mal cerrada. Aunque no hubo víctimas, el suceso causó gran impacto en la ciudad y fue muy comentado por la prensa de la época. -
Tras una gran temporada en la División Intermedia, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata consiguió el ascenso a la Primera División del fútbol argentino. Este logro marcó el inicio de su participación en la máxima categoría del país dentro de la era aficionada. -
El 5 de marzo de 1916, el club de fútbol RCD Mallorca fue oficialmente registrado en España. A lo largo de su existencia, el equipo alternó actuaciones en la Primera y Segunda División, pero en 2003 ganó la final de la Copa del Rey. En la actualidad, el club juega en La Liga. -
El 21 de mayo de 1916 nació el escritor estadounidense Harold Robbins, que se caracterizó por historias audaces sobre lujo y poder, así como un poco de ficción. Creó más de 25 novelas, que luego fueron mostradas en televisión o radio. Murió el 14 de octubre de 1997 como el escritor más vendido del siglo XX. -
El pintor español Joaquín Sorolla creó “La bata rosa”, una obra que muestra a una joven saliendo del baño en una playa valenciana. Pintada con gran dominio de la luz, esta escena refleja las costumbres de la época y es considerada una de sus obras maestras. Se encuentra en el Museo Sorolla de Madrid. -
La primera feria en España se inauguró el 10 de mayo de 1917 con el nombre de Feria Muestrario Internacional de Valencia. A pesar de los tiempos difíciles y crisis, Unión Gremial reunió a muchos maestros (por ejemplo, la transición de carruajes tirados por caballos a automóviles), que mostraron innovaciones. Al final, el mercado se creó a partir de los criterios, que eran la base de la prosperidad. -
La revista Forbes perteneció el 15 de septiembre de 1917 a un periodista escocés llamado B. S. Forbes. Esta revista se centra principalmente en las empresas y el espíritu empresarial. Hasta la fecha han publicado 38 publicaciones internacionales en 27 idiomas, llegando a millones de lectores. Hoy en día Forbes es una de las revistas más populares del mundo. -
El primer cambio de hora en España se produjo el 15 de abril de 1918, durante estos meses la hora oficial era una hora antes que la hora del sol. Esto se hizo para sincronizar la luz del día con el tiempo de trabajo y ahorrar energía. Sin embargo, el 16 de marzo de 1940, Franco se aseguró de que España estuviera en hora alemana. -
La firma del armisticio tuvo lugar el 11 de noviembre de 1918 a las 11 horas de la mañana en Rethondes (Francia). El armisticio significaba que el guerrero estaría confinado a un lugar al que llegaría en ese momento, y que no habría acción con el enemigo hasta que fuera dirigida por el Gran Estado Mayor.