Evolución de la política en el marco de la educación inclusiva

  • Decreto 080 de 1974

    Decreto 080 de 1974

    Se organiza la educación nacional y menciona por primera vez la atención diferenciada a grupos con discapacidad o “retardo mental”.
    La política educativa nacional se centra en cobertura y alfabetización, con una perspectiva asistencialista hacia la discapacidad.
    Políticas de integración incipientes, sin un enfoque de derechos.
  • Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad

    Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad

    La ONU reconoce por primera vez el derecho de las personas con discapacidad a la educación y a participar plenamente en la sociedad. Un hito en la historia del reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad. En esta década se pasó de educación especial o rehabilitación a los primeros usos del término integración educativa.
  • Programa de acción mundial para las personas con discapacidad

    Programa de acción mundial para las personas con discapacidad

    El Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su trigésimo séptimo período de sesiones, por Resolución 37/52, de 3 de diciembre de 1982.
  • Ley 12 de 1987

    Ley 12 de 1987

    Por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones
  • Constitución Política (1991)

    Constitución Política (1991)

    Establece el derecho fundamental a la educación (art. 67) y la igualdad (art. 13). ARTÍCULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
  • Declaración de Salamanca (UNESCO, 1994)

    Declaración de Salamanca (UNESCO, 1994)

    Reconoce la educación inclusiva como principio rector mundial y promueve la escolarización en escuelas ordinarias.
  • Ley General de Educación 115 de 1994

    Ley General de Educación 115 de 1994

    Reconoce la educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales dentro del sistema general
  • Decreto 2082 de 1996

    Decreto 2082 de 1996

    Reglamenta la atención educativa para personas con discapacidad y con capacidades excepcionales
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006)

    Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006)

    Reconoce la educación inclusiva como derecho humano.
  • Ley Estatutaria 1618 de 2013

    Ley Estatutaria 1618 de 2013

    Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad
  • Agenda 2030 y ODS 4

    Agenda 2030 y ODS 4

    (ONU, 2015): establece “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”.
  • Informe UNESCO

    Informe UNESCO

    Guía para garantizar la inclusión y la equidad en la educación
  • Decreto 1421 de 2017

    Decreto 1421 de 2017

    Reglamenta la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva
  • Cumbre Mundial sobre Transformación Educativa

    Cumbre Mundial sobre Transformación Educativa

    Cumbre Mundial sobre Transformación Educativa (ONU, 2022): reafirma la educación inclusiva como eje de recuperación postpandemia.