La historia de las vacunas

  • 1796 – Primera vacuna (Edward Jenner)

    1796 – Primera vacuna (Edward Jenner)

    Jenner desarrolla la vacuna contra la viruela usando material del virus vacuno. Este experimento marcó el inicio de la inmunología moderna y demostró que la exposición controlada podía prevenir enfermedades graves.
  • 1885 – Vacuna contra la rabia (Louis Pasteur)

    1885 – Vacuna contra la rabia (Louis Pasteur)

    Pasteur crea la primera vacuna atenuada, contra la rabia. Inicia una nueva era en la medicina preventiva, mostrando que los microorganismos debilitados pueden generar inmunidad sin causar la enfermedad.
  • 1923–1927 – Vacunas bacterianas (difteria, tétanos, tuberculosis)

    1923–1927 – Vacunas bacterianas (difteria, tétanos, tuberculosis)

    Se desarrollan vacunas contra la difteria, el tétanos y la BCG contra la tuberculosis. Estas vacunas redujeron drásticamente la mortalidad infantil y consolidaron los programas de salud pública.
  • 1955 – Vacuna contra la poliomielitis (Jonas Salk)

    1955 – Vacuna contra la poliomielitis (Jonas Salk)

    Se introduce la primera vacuna inactivada contra la polio. La poliomielitis afectaba a miles de niños; esta vacuna fue clave para casi erradicarla a nivel mundial.
  • 2006–2020 – Vacunas modernas (HPV, COVID-19, ARNm)

    2006–2020 – Vacunas modernas (HPV, COVID-19, ARNm)

    Nacen las vacunas contra el virus del papiloma humano (HPV) y más tarde las de ARNm contra COVID-19. Representan una revolución biotecnológica, con tecnologías seguras, rápidas y personalizables para nuevas amenazas.