-
-
desde la perspectiva de la antropología de la modernidad, la economía occidental debe verse como una institución compuesta por sistemas de producción, de poder y de significación. Los tres sistemas, que se fusionaron a finales del siglo XVIII, están ligados en forma indisoluble al desarrollo del capitalismo y de la modernidad. Deberían verse
como formas culturales por cuyo intermedio los seres humanos se convierten en sujetos productivos. -
Historia de la Revolucion Francesa
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. -
utilizo los términos centro, periferia y semiperiferia derivados de las teorías del sistema mundial y de la dependencia. Los
países del centro son aquellos que se industrializaron durante el siglo XIX, o sea, los denominados generalmente países desarrollados de nuestros días (Europa occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Suráfrica) -
Jan Morris - Pax Britannicaes un término que hace referencia al período de dominación mundial británica comprendido entre 1815 y 1914, también llamada época del victorianismo pleno. Se caracterizó por una gran prosperidad económica, sustentada en los principios de la revolución industrial, y cuyo valor social predominante era el llamado puritanismo, extendido a todas las colonias, protectorados y dominados del Imperio.
-
-
La economía ricardiana es un modelo económico del comercio internacional introducido por David Ricardo para explicar el patrón y las ganancias del comercio en términos de ventaja comparativa. Supone una competencia perfecta y un único factor de producción: la mano de obra, con requisitos constantes de mano de obra por unidad de producción que difieren según el país del que se trate.
-
-
buscaba derro-
car la formulación ricardiana introduciendo una teoría diferente
del valor y la distribución. Es interesante anotar que la búsqueda de
un determinante absoluto del valor fue abandonada. “Las opiniones prevalecientes identifican el trabajo y no la utilidad como el origendel valor” -
-
el ocaso del orden del siglo XIX contempló, luego de la larga noche de la guerra, el nacimiento de un nuevo orden en cuyo seno, pese a la gran transformación, el viejo orden seguía
existiendo a sus anchas. “Rescatar la Europa burguesa significaba replantearla: tratar con sindicatos (o crear sendos sindicatos como en Italia), otorgar el control sobre el mercado a las agencias estatales, dar cabida en la estructura del Estado a los voceros gremiales” -
-
-
Si de una parte quienes estaban en el poder percibían que había oportunidades para un intercambio justo, de otra, Estados Unidos se sentían cada vez más autorizados para intervenir en los asuntos latinoamericanos.
-
Estos años marcaron la primera década de “modernización” del continente latinoamericano y el período en general (1910-1930) contempló una importante transición en
la estructura social y económica de los países más grandes de la región. -
La integración horizontal (geográfica) de la economía del mundo capitalista se había completado hacía ya mucho tiempo en 1910, y comenzaba un proceso de integración vertical: para la periferia, aumento en el ritmo de extracción de la plusvalía mediante métodos diferentes a la expansión geográfica.
-
-
Estados unidos durante el periodo comprendido entre 1912 a 1932 deseaba adquirir una hegemonía tanto ideológica como militar y económica y la conformidad, sin tener que pagar el precio de la conquista permanente. es entonces que se empieza a fijar en Latinoamerica.
-
Acontecimientos relevantes de 1913Las principales naciones del centro (Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Alemania) poseían cerca de 85 por ciento del capital invertido en la semiperiferia (compuesta en aquel entonces por España, Portugal, Rusia, Japón, Australia y algunas áreas de Europa oriental) y en la periferia (constituida por gran parte de América Latina, Asia y África)
-
Website Fundacion RockefellerWilliam Sulzer, gobernador de Nueva York, aprueba los estatutos de la Fundación Rockefeller, la cual comienza sus operaciones con una donación de 100 millones de dólares de John D. Rockefeller.
-
Primera Guerra MundialInvolucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes, muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria armamentísta.
-
Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes, muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria armamentísta.
-
Biografia de Robert Baconla mayoría de estos países, que edificaron laboriosamente una estructura gubernamental bajo tremendas dificultades, eran inestables, tambaleantes y estaban a punto de derrum-
barse de un mes a otro. Ellos han pasado de la condición de militarismo, de la condición de revolución, a la condición de industrialismo, hacia el camino del comercio exitoso, y se están convirtiendo en naciones grandes y poderosas. -
Biografia de Elihu RootAfirmaba que con o sin el consentimiento de Colombia construiremos el canal, no por razones egoístas, ni por codi-
cia o afán de lucro, sino por el comercio mundial, beneficiando a Colombia más que a todos. Uniremos las costas del Atlántico y el Pacífico, prestando un servicio inestimable a la humanidad, y creceremos en grandeza y honor y en la fortaleza que proviene de las tareas difíciles y del ejercicio del poder que crece e.n la naturaleza de un pueblo grande y constructivo -
Despues de la primera guerra mundial, Estados Unidos tuvo su auge al suplir las materias primas de las naciones debastadas por la guerra, es alli que se genera un despliegue productivo y de bonanza.
-
constitución de una fuerza de trabajo y de una clase modernizada de agricultores diferenciados en términos
de clase, género y raza, incluyendo el reemplazo de sistemas africanos autosuficientes de producción cultural y de alimentos; el rol del Estado como arquitecto, por ejemplo en la “detribalización” de la fuerza de trabajo asalariada, la intensificación de la competencia de género, y la lucha por la educación; las maneras en que los discursos y prácticas de los expertos agrícolas. -
Biografia de Sun Yat-Senlíder nacionalista chino, que proponía un programa masivo para el desarrollo económico de China.
-
Biografia de Joan Robinsonproducidas durante los “años de la gran teoría” entre 1926 y 1939 (por economistas como Keynes, Kahn, Robinson, Harrod, Myrdal, Hicks, Kalecki, Samuelson y Kaldor)
surgieron de la toma de conciencia sobre la carencia fundamental de información que afrontaban quienes tomaban las decisiones. -
Obras y Contribuciones de Sraffademostró la existencia de factores inherentes a la empresa, llamados economía de escala, que convertían en ilusorio
el supuesto de competencia perfecta, al igual la información se hizo confusa, dando paso a la incertidumbre. Y el espacio que había quedado vacío con la pérdida del interés por las condiciones estáticas se llenó pronto con investigaciones acerca de la dinámica del crecimiento, que ahora ocupaba el trono de la teoría. -
El término “desarrollo” existió por lo menos desde el Acta británica de desarrollo colonial de 1929, aunque como insiste Arndt, su uso en la etapa inicial fue muy diferente de lo que llegaría a significar en los años cuarenta.
-
Origenes de la Crisis del 29Resumen de la Crisis del 29El Crac del 29, también conocido como la Crisis de 1929, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas.
-
Causas de la Gran depresionLa Gran Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial.
-
-
algún punto del sistema económico una demanda está esperando, por así decirlo, cada oferta, y que en ningún lugar del sistema hay bienes sin complemento, es decir, otros bienes en manos de la gente que los transará bajo condiciones empíricamente determinadas por los bienes anteriores. asi, los vendedores de todos los bienes reaparecen como compradores en grado suficiente para adquirir los bienes que les permitan mantener en el nivel ya alcanzado su consumo y su dotación productiva.
-
Biografia de KeynesLa Teoría General del empleo, el Interés y el Dinero está considerada la obra más destacada del economista británico John Maynard Keynes.En gran medida, creó la terminología de la moderna macroeconomía. Se publicó en febrero del 1936, en una época marcada por la Gran Depresión. El libro desencadenó una revolución en el pensamiento económico, comúnmente denominada la "Revolución Keynesiana", en la forma en la que los economistas pensaban en el fenómeno económico.
-
celebrada en Panamá, proclamó la neutralidad de las repúblicas americanas. Sin embargo, en Washington se reconocía que, para que la unidad continental perdurara, se requerirían medidas económicas especiales de parte de Estados Unidos, para ayudar a las naciones latinoamericanas a enfrentar el período de inestabilidad que seguiría a la pérdida de los mercados por causa de la guerra.
-
Biografia de Roy Harrodcentro su atención en las tasas de crecimiento de la producción nacional y del ingreso como variables fundamentales que deberían ser explicadas por una teoría verdaderamente dinámica. El ambiente era propicio para la elaboración de una teoría del crecimiento que fuera tan abstracta y general como lo era la teoría del equilibrio general.
-
Veinte años después de terminar la primera contienda mundial, se desato el conflicto más devastador que ha padecido la humanidad: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945. Cerca de 40 millones de muertos y otros tantos heridos, inválidos y huérfanos; ciudades enteras, campos, carreteras, centros industriales, monumentos históricos fueron arrasadas. Toda esta situación fue el producto del más acelerado desarrollo científico y tecnológico para exterminar al enemigo, para destruir seres humanos.
-
Estallido de la Segunda Guerra Mundial
Fue un conflicto militar global en el se que vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, alineadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de guerra total. -
Nacio para orientar la producción latinoamericana hacia el mercado estadounidense. . El carácter de estas relaciones
también contribuyó a fijar la atención en la necesidad de ayudar a las economías latinoamericanas en forma más sistemática. -
la concepción económica de la pobreza encontró un parámetro ideal en el ingreso anual per cápita. La percepción de la pobreza a escala global no fue más que el resultado de operaciones estadísticas comparativas, la primera de las cuales se realizó apenas en 1940.
-
-
-
Después de 1945, el mundo subdesarrollado adquirió una posición de importancia sin precedentes en la economía capitalista mundial. Nunca antes había existido tampoco un discurso tan refinado sobre esta parte del mundo.
-
Presentacion: El Fordismoel fordismo solo alcanzó su madurez después de 1945, cuando se convirtió en la base del boom de la posguerra que duró hasta comienzos de los años setenta. Para la época en que el fordismo comenzó a declinar, ya se había convertido no tanto en un sistema de producción masiva como en todo un estilo de vida.
-
Surgió una concepción utilitaria y funcional de la pobreza, unida inextricablemente a cuestiones de trabajo y producción. Las nuevas instituciones de planeación fueron copiadas en ciudades, departamentos, pueblos y áreas rurales con respecto a pequeños intereses de economía y bienestar. A través de esta red de poder, los pobres, subdesarrollados,
malnutridos y analfabetas, fueron incorporados al desarrollo y
en ellos se inscribieron las tecnologías políticas del desarrollo. -
la democracia emergía como componente fundamental
de la vida nacional en el sentido de la necesidad de mayor participación de las clases populares, junto con el sentido creciente de la importancia de la justicia social y el fortalecimiento de las economías domésticas. Y los regímenes dictatoriales hacían una transición a la democracia -
El año de 1945 marcó una profunda transformación en los
asuntos mundiales. Llevó a Estados Unidos a una posición indiscutible de preminencia militar y económica, poniendo bajo su tutela todo el sistema occidental. Su posición privilegiada no dejó de ser cuestionada. Por tanto, vio la consolidación de la hegemonía estadounidense en el sistema capitalista mundial- -
La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.
El término Naciones Unidas se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y p -
Biografia de Harry TrumanLos problemas de los países de este hemisferio son de naturaleza diferente y no pueden ser aliviados con los mismos medios e iguales enfoques que se contemplan para Europa-
-
se firmaron pactos de asistencia militar entre Estados Unidos
y todos los países latinoamericanos. Con el tiempo, los
pactos darían paso a doctrinas de seguridad nacional íntimamente ligadas a estrategias de desarrollo. No es coincidencia que la gran mayoría de las aproximadamente 150 guerras de las últimas cuatro décadas haya tenido lugar en el Tercer Mundo. -
-
Documental: El plan Marshallel secretario de Estado del presidente norteamericano, Harry Truman, el general George Marshall, lanzó el Plan Marshall, destinado a la recuperación europea. El objetivo no declarado era lograr una Europa unida y fuerte, económica y políticamente sólida, para luchar contra el avance comunista, lo que se logró, y así pudo hacerse frente a la denominada Guerra Fría-
-
El Banco Mundial definió como pobres aquellos países con
ingreso per cápita inferior a 100 dólares, casi por decreto, dos tercios de la población mundial fueron transformados en sujetos pobres. Y si el problema era de ingreso insuficiente, la solución era, evidentemente, el crecimiento económico. -
El primer préstamo del Banco Mundial a un país subdesarro-
llado fue concedido a Chile en 1948. La solicitud inicial del préstamo, una propuesta de siete páginas, fue denominada por un representante del Banco una lista no digerible de proyectos. Para los economistas del Banco Mundial era una señal clara del largo camino que deberían recorrer hasta el momento en que científicos sociales y representantes gubernamentales pudieran preparar una propuesta satisfactoria. -
Discurso de posesion de Harry TrumanHarry Truman anunció al mundo entero su
concepto de “trato justo”. Un componente esencial del concepto era su llamado a Estados Unidos y al mundo para resolver los problemas de las “áreas subdesarrolladas” del globo. -
es una organización internacional de carácter militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas de 1948 (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, así como otros países de Europa Occidental invitados a participar ¿Que es la OTAN?con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial
-
Fue una misión económica, organizada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, visitó Colombia con el propósito de formular un programa general de desarrollo para el país. Era la primera misión de esta clase enviada por el Banco a un país subdesarrollado.
-
la gran transformación - karl polanymarcó el colapso de algunos de los principios económicos más preciados en el siglo XIX. El laissez-faire y el viejo estilo
de liberalismo dieron paso a formas más eficientes de administrar economías y poblaciones, tal vez más penetrantes por el solo hecho de ser ejecutadas con el aval protector de la ciencia, y, cada vez más (especialmente con el desarrollo de la economía del bienestar durante los cincuenta), por “el bien de la gente”. -
autorizar la financiación y llevar a cabo diversas actividades de cooperación técnica internacional. En octubre del mismo año, Technical Cooperation Administration (TCA) se creó en el Departamento de Estado, con la tarea de desarrollar las nuevas políticas. Para 1952 ambas agencias dirigían
operaciones en casi todos los países latinoamericanos, así como en varios de Asia y África. -
Ragnar Nurkse, 1907-1959En su concepto, la pobreza es causada por una constelación de fuerzas que ligan entre sí la falta de alimento y la mala salud con la baja capacidad labral, los bajos ingresos, y de nuevo con la escasez de alimentos. Este círculo vicioso se da simultáneamente con una relación circular en
el campo de la economía -
Fue un articulo propuesto por Paul Baran el cual contenía una diatriba contra el capitalismo occidental y contra las clases media y alta de los países atrasados por haber sido incapaces de lograr el desarrollo de sus naciones. Para Baran, la erradicación del orden feudal en los países atrasados y su sustitución por la racionalidad del mercado habría constituido una señal de progreso, con lo que se aproximaba al discurso dominante.
-
Biografia de Arthur Lewisescribio un articulo llamado Economic Development with Unlimited Supply of Labor en el cual sostenia todos los clásicos, de Smith a Marx, supusieron o argumentaron la existencia de una oferta ilimitada de mano de obra con salarios de subsistencia. Luego se preguntaron cómo crece la producción con el tiempo. Encontraron la respuesta en la acumulación de capital, que explicaron en términos de su análisis de la distribución del ingreso.
-
El informe examinaba un amplio rango de asuntos técnicos. También hacía previsiones de asistencia técnica extranjera para el futuro. Desde entonces, la CVC se convirtió en el factor más importante en la transformación capitalista de la fértil región del Valle del Cauca, al punto de que se convirtió en modelo internacional de planeación regional del desarrollo.
-
Teoria del desarrollo por etapas de RostowPlanteaba que todos los países atravesaban por una sucesión lineal de estadios en su transición a la modernidad, siendo uno de ellos el despegue hacia el crecimiento autosostenido. Lo mismo sucedió con la concepción de Nurkse del “crecimiento equilibrado” .
-
-
Para él, el desarollo es mecanicista porque se basa en el supuesto teórico de que el de sarrollo es un efecto inducido por ciertas innovaciones tecnológicas y por ciertos mecanismos que aceleran la ecuación ahorro-inversión. Es compartimentalizada porque está cimentada sobre una visión de la vida social como suma aritmética de compartimientos (económico, cultural, ético) que pueden ser aislados a voluntad y tratados en consecuencia
-
Conversations with History - Talal Asadplanteó el interrogante de si no seguía existiendo una extraña reticencia en la mayoría de los antropólogos sociales a tomar en serio la estructura de poder dentro de la cual se ha estructurado su disciplina, es decir, toda la problemática del colonialismo y el neocolonialismo, su economía política y sus instituciones.
-
Samir Amin: El mundo visto desde el Surel criterio básico para lograr tal objetivo del desarrollo es fomentar la acumulación autocéntrica, definida como modelo en el cual las relaciones externas están subordinadas a las necesidades de acumulación interna de capital. El desarrollo autocéntrico supone un orden económico, social y político radicalmente diferente.
-
Raúl Prebisch, 1901-1986Indica que dicha teoria ignora dos fenómenos fundamentales: el excedente y las relaciones de poder. El excedente crece más rápido que el producto y el proceso de acumulación de capital se ve retrasado por la apropiación que del excedente
hace una minoría privilegiada. Además, las ganancias del progreso técnico no se difunden mediante la productividad marginal sino a través de la estructura de poder, lo cual lleva a una crisis distributiva. -
On Orientalism -Edward Saiden resumen, el orientalismo como estilo occidental de dominación, reestructuración, y autoridad sobre Oriente… Mi afirmación es que sin examinar el Orientalismo como discurso posiblemente no logremos entender la disciplina inmensamente sistemática de la cual se valió la cultura europea para manejar –e incluso crear– política, sociológica, ideológica, científica e imaginativamente a Oriente durante el período posterior a la Ilustración
-
La periferia está compuesta por la mayoría de los países del Tercer Mundo, a pesar de que su composición ha cambiado desde el surgimiento de lo que los teóricos del sistema
mundial llaman la economía capitalista mundial en 1650. -
ha explorado los posibles nexos entre los debates sobre el desarrollo económico sostenidos durante los años veinte en
Europa oriental por economistas como Rosenstein-Rodan, y los vividos en América Latina a finales de los años treinta y cuarenta, en particular en el ámbito de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) de las Naciones Unidas. -
es un término empleado para describir las crisis económicas en América Latina durante la década de 1980 (y para algunos países hasta bien entrada la década siguiente). En general las crisis se componían de deudas externas impagables, grandes déficit fiscales y volatilidades inflacionarias y de tipo de cambio, que en la mayoría de los países de la región era fijo. A veces el término se utiliza en referencia exclusiva a México.
-
Albert O. Hirschman, 1915Entre estas características figuraban la existencia de altos niveles de subempleo rural, el bajo nivel de industrialización, la existencia de un conjunto de obstáculos al desarrollo industrial, y la situación de desventaja en el comercio internacional. Las tres primeras cautivaron la atención de la mayoría de los teóricos a la hora de construir sus modelos. Inicialmente,
-
Diagnostico un retorno al laissez faire, ni un fortalecimiento del intervencionismo, sino más bien un tipo de práctica ecléctica regida por la consideración de los principales problemas –particularmente la deuda, la inflación y el papel
del Estado– que significaron la recombinación de las perspectivas teóricas, más que su invención -
"La invención de África" y el neocolonialismo intelectualpropone el objetivo de “Estudiar el tema de los fundamentos del discurso sobre el África… [cómo] se han establecido los mundos africanos como realidades para el conocimiento en el discurso occidental. Su interés trasciende la ‘invención’ del africanismo como disciplina científica, particularmente en la antropología y la filosofía, a fin de investigar la amplificación por parte de los académicos africanos del trabajo de algunos pensadores críticos europeos, en particular Foucault y
Lévi-Strauss. -
Paises recientemente industrializadosla semiperiferia incluye algunos de los países más grandes del Tercer Mundo y a los llamados “dragones” o nuevos países en industrialización (Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur, con un puñado de países que esperan su admisión oficial en el club, como Malasia, Tailandia y Chile).