Descarga (1)

La Revolución Francesa

  • Apertura de los Estados Generales

    La apertura de los Estados Generales, convocados por el rey Luis XVI en Francia, marcó el inicio de la Revolución Francesa. Se trataba de una asamblea general extraordinaria para abordar la crisis financiera del país. Sin embargo, las disputas sobre el sistema de votación, que los privilegiados querían mantener por estamento, desencadenaron la Revolución.
  • Juramento de la Pelota

    Juramento de la Pelota
    El juramento del juego de pelota (o "Serment du Jeu de Paume" en francés) fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del Tercer Estado en Francia Este juramento se realizó en la sala del juego de pelota en Versalles, donde los diputados juraron no separarse hasta que Francia tuviera una constitución.
  • Asalto a La Bastilla

    Asalto a La Bastilla
    La toma de la Bastilla, fue un evento clave en la Revolución Francesa. La Bastilla, una fortaleza que servía como prisión estatal y símbolo de la monarquía, fue tomada por el pueblo parisino, marcando el inicio de la revolución
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948
  • Fuga de Varennes

    La Fuga de Varennes fue un evento crucial durante la Revolución Francesa, cuando el rey Luis XVI, su esposa María Antonieta, y su familia intentaron huir de París. Su objetivo era alcanzar la fortaleza de Montmédy para reunirse con el marqués de Bouillé y organizar una contrarrevolución
  • Primera Constitución de Francia

    Primera Constitución de Francia
    La primera constitución escrita de Francia fue la Constitución de 1791, también conocida como la Constitución de la Monarquía Constitucional. Fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI. Esta constitución establecía una monarquía constitucional, dividiendo el poder entre el rey y un parlamento.
  • Ejecución en la guillotina de Luis XVI

    Ejecución en la guillotina de Luis XVI
  • Constitución de 1793

    La segunda constitución de Francia fue la Constitución del Año I, también conocida como la Constitución Montagnard, promulgada en 1793 durante la Revolución Francesa bajo la Primera República. Fue la segunda constitución ratificada tras la Constitución de 1791.
  • Period: to

    El Terror

    El Reinado del Terror, también conocido como la Terreur, fue un periodo de intensa violencia y represión en la Revolución Francesa. Se caracterizó por la ejecución en masa de "sospechosos" contrarrevolucionarios y un clima de miedo generalizado de ahí su nombre.
  • Napoleón es nombrado Emperador

    Napoleón es nombrado Emperador
    Napoleón Bonaparte se proclamó emperador de Francia el 18 de mayo de 1804, tras una serie de aclamaciones y un plebiscito que le concedió el título. La coronación formal tuvo lugar el 2 de diciembre de 1804 en la catedral de Notre-Dame de París.
  • Congreso de Viena

    El Congreso de Viena fue un encuentro diplomático clave en 1814 y 1815, donde las principales potencias europeas (Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra) se reunieron para reconstruir Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte. Su objetivo principal era restaurar el equilibrio de poder, reestablecer las fronteras y consolidar el absolutismo en el continente
  • Derrota de Napoleón en Waterloo

    La derrota final de Napoleón Bonaparte fue en la Batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, en Bélgica. Esta batalla marcó el fin definitivo de su dominio sobre Europa y su exilio a la isla de Santa Elena.
  • Period: to

    Trienio Liberal

    El Trienio Liberal fue un periodo de tres años en la historia de España durante el reinado de Fernando VII, marcado por la restauración de la Constitución de 1812, también conocida como Constitución de Cádiz, tras la sublevación militar de Rafael del Riego. Este periodo fue un breve paréntesis de gobierno liberal dentro de un reinado dominado por la monarquía absoluta.
  • Oleada revolucionaria

    Oleada revolucionaria
    La oleada revolucionaria de 1820 fue un período de revueltas y movimientos revolucionarios en Europa, principalmente en el sur del continente, que buscaban la implantación del liberalismo y la lucha contra el absolutismo
  • Oleada revolucionaria

    La oleada revolucionaria de 1848, también conocida como la "Primavera de los Pueblos", fue un período de revoluciones y disturbios políticos que se extendieron por toda Europa, comenzando en Francia en febrero de 1848 y continuando en diferentes países durante los meses siguientes
  • Unificación italiana

    La Unificación Italiana, también conocida como el Risorgimento, fue un proceso histórico que unió los distintos estados de la península italiana en un único estado liberal durante el siglo XIX
  • Unificación alemana

    La unificación alemana fue un proceso histórico que condujo a la creación de un estado nación alemán, uniendo varios estados independientes de habla alemana en Europa Central