-
Eventos:
-Primeros reinos en Sumer gobernados por lagash e Ur y la unificación en Egipto bajo la I Dinastía.
-Imperio Acadio bajo Sargón de Akkad como primer gran imperio con monarquía imperial Teóricos:
latón, Aristóteles, explican la monarquía como “forma pura” Análisis:
La monarquía en estas primeras civilizaciones se caracterizaba por autoridad hereditaria o conquista militar; el rey concentraba el poder, y el fundamento legitimador a menudo era religión, costumbre o mito. -
Eventos:
-En Grecia las polis evolucionan de monarquías hacia aristocracias, tiranías y democracias,como Atenas.
-Roma del Reino de Roma a la República romana Teóricos:
Platón distingue cinco regímenes: aristocracia, timocracia, oligarquía, democracia, tiranía. Análisis:
Surge la diferenciación entre formas “correctas,justas” de gobierno (monarquía, aristocracia, democracia/polity) y sus formas desviadas (tiranía, oligarquía, demagogia. Participación ciudadana limitada -
Eventos:
-Imperio romano consolidación de emperadores, el poder real se centraliza
-Imperios en Asia: Han en China, Imperio Maurya en India, con monarquías fuertes centralizadas
-Cristianismo se convierte en religión oficial en Roma Teóricos:
Santo Tomás de Aquino e iglesia cristiana medieval, que analiza la monarquía bajo ley divina Análisis:
Las monarquías empiezan a incorporar ideologías religiosas como legitimación, diferenciación mayor entre gobernantes y gobernados -
Eventos:
-Europa feudal: reyes, señores feudales y vasallos. Poder fragmentado
-Imperios islámicos: Califatos combinan autoridad política y religiosa.
Imperio Bizantino: monarquía con fuerte componente religioso, burocrático y administración central. Teóricos:
-Tomás de Aquino justifica la monarquía limitada por ley natural y divina
-Marsilio de Padua, Occam, Augustinus discuten la autoridad papal vs secular Análisis:
Se consolida la idea de soberanía territorial, poder de los reyes aumentado -
Eventos:
-Francia: absolutismo de Luis XIV
-Inglaterra: Gloriosa Revolución (1688) establece monarquía constitucional
-Estados Unidos: independencia (1776) y Constitución (1789) como república democrática representativa Teóricos:
-Hobbes en Leviatán analiza contrato social, forma soberana de estado
-Locke insiste en los derechos naturales, separación del poder Análisis:
Distinción entre gobierno democrático representativo vs autoritario y se formalizan derechos. Surgimiento del Estado moderno -
Eventos:
-Revoluciones liberales en América Latina, Europa
-Primera y Segunda Guerra Mundial: auge de totalitarismos Nazi, fascista y estalinismo
-Guerra Fría: bloques de democracia liberal vs autoritarismo/comunismo Teóricos:
-Jean-Jacques Rousseau discute democracia directa vs representativa
-Karl Marx en análisis del poder de clase. Análisis:
La forma de gobierno ya no solo depende de la constitución formal, sino de práctica institucional, cultura política, ciudadanía, economía -
Eventos:
-Transiciones democráticas tras dictaduras por ejemplo en América Latina: Chile, Argentina
-Caída del bloque soviético
-Resurgimiento de autoritarismos, populismos en varias regiones
-Debates sobre democracia digital, participación directa online Teóricos:
Juan J. Linz, Samuel P. Huntington sobre democratización y declives democráticos Análisis:
Las democracias enfrentan retos: desigualdad, corrupción. La regla de derecho y separación de poderes siguen siendo estándares clave