
“Las respuestas de la historia”, de Munné, e “Historia del tiempo libre” de González Llaca
-
En el pensamiento clásico el ocio era una vía del saber no utilitario sino contemplativo siendo alabado por Sócrates al decir de el que era una de las mejores riquezas que poesía.
-
El sentido cultural griego idealizo el hecho de estar uno no solo predispuesto, sino dispuesto a la contemplacion de los supremos valores de aquel mundo.
-
Dumazedier considera que el ocio tiene rasgos característicos de la civilización nacida de la revolución industrial escribe que antes de esta no se puede hablar del ocio, ni del tiempo libre sino del tiempo desocupado y de ociosidad.