-
Establecía premios o castigos que eran aplicados en médicos de acuerdo al resultado que tenían sus tratamientos.
De cierta manera era una forma de reglamentar la práctica médica, sin embargo no era adecuado (salvaje y discriminatorio). -
Es el antecedente más remoto para certificar la práctica médica, reglamentándolo también los estudios de la materia.
-
Cuenta con principios para el ejercicio de la práctica médica.
En la actualidad no es aplicable debido a la diferencia de circunstancias. -
Este cuerpo técnico era válido en Nueva España, encargado de controlar las prácticas sanitarias, al igual que su enseñanza.
-
Elaborado por Thomas Percival para su aplicación en el Manchester Royal Infirmary, argumentando en contra de de que cualquiera puede practicar medicina sin seguir ningún tipo de regla.
-
Su antecedente lo constituye el Percival's Medical Ethics.
-
Implica un proceso de certificación de conocimientos y destrezas del médico especialista juzgadas por sus pares.
Además de mencionar que la práctica médica no es ética si el interés es distinto a el sólo beneficio del enfermo. -
Movimiento cristiano que se basaba en sanadores espirituales creado por Mary Baker.
En este punto es donde se resalta la importancia del Código de la AMA. -
Regula los estudios sobre medicina, por ende, en ese momento se cerraron distintas escuelas de medicina en el país (las cuales no tenían el nivel académico necesario).
Su nombre es Medical Education in the United states and Canada, sin embargo, es llamado comúnmente como el informe de Flexner. -
Primer artículo donde se utiliza la palabra "bioética", publicado por Fritz Jahr en la revista Kosmos (alemana).
Tiene el propósito de ampliar la relación entre el ser humano y el resto de los seres vivos. -
Todos los pronunciamientos son elaborados por los distintos países con el fin de reglamentar la práctica médica, como es en el caso de experimentación en humanos, atención psiquiátrica, investigación biomédica, etc.
-
Elaborado por Aldo Leopold.
Da origen a la ética ecológica estableciendo la correcta relación con la naturaleza. -
Establece el comportamiento base por el que se tiene que regir los profesionales de la medicina.
-
-
-
-
Van Rensselaer Potter menciona en este artículo que la bioética constituye la conexión entre las ciencias y las humanidades, basándose en la reflexión de las acciones realizadas por el hombre en donde se tome en cuenta la vida en el presente y en el futuro.
Vinculando directamente el conocimiento biológico y los valores humanos. -
-
Institución que cuenta con investigaciones y documentos publicados sobre bioética, donde se abordan asuntos sobre eutanasia, muerte digna, fecundación asistida y trasplantes en humanos.
-
Libro donde se establece la forma de usar el conocimiento en beneficio de la sociedad.
Esclareciendo lo multidisciplinario que es dicho tema. -
De los institutos con más prestigio sobre la materia, aborda problemáticas éticas en la medicina actual.
Toca temas similares con el Centro Hastings. -
-
-
-
Contiene una de las definiciones más apoyadas de "bioética".
La cual dicta que es el estudio sistemático de la contacta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y principios morales.
Es considerada una definición que no incluye la aplicación de la práctica diaria profesional. -
Fue elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento.
Establece los principios éticos básicos que deben ser considerados para resolver los problemas morales en investigaciones en humanos: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Se basa en el Juramento Hipocrático, originando la corriente principialista. -
-
-
En primera instancia tenía el propósito de dar una noción de lo que el concepto significa, centralizándolo en el ámbito mexicano para que sea viable ponerlo en práctica.
Es responsable del impulso, desarrollo y consolidación de la cultura bioética. -
-
Congrega a personas implicadas en las ciencias, medicina y humanidades hacia este aspecto.
-
Organización autónoma que se distingue por la participación de personas implicadas en humanidades, ciencias y medicina.
-
Elaborado por H. Jonas, planteando que la ética implica encontrar criterios, normas y principios que guíen las conductas de hombre con referencia a la vida, para un progreso adecuado.
-
No se puede establecer una definición fija sobre "bioética", debido a que la perspectiva cambia concorde a la condición histórica, geopolítica y cultural.
Implicando su el carácter antropológico y filosófico, dando como resultado un concepto integral. -
Adquiere autonomía técnica y operativa.
Se centra en el análisis laico, plural e incluyente de los dilemas bioéticos, sin dejar de lado los derechos humanos, y la protección de seres vivos y preservación del ambiente. -
Se lleva a cabo la reunión con los delegados de los Cuerpos Consultivos en Bioética de los países de la Región de las Américas.
-
La Comisión Nacional de Bioética es inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT)
-
Articulo publicado por Juliana González Valenzuela, donde se indica que se deben presentar cuatro elementos para cumplir con una bioética laica: imperativo de racionalidad (espíritu crítico), objetividad, consciencia histórica y social.
Teniendo como objetivo ampliar las perspectivas y posiciones aceptadas, implicando un anti-dogmatismo y anti-absolutismo. -
Se logró su adición y reforma de la Ley General de Salud, haciendo obligatorio su cumplimiento; estableciendo la necesidad de presentar Comités Hospitalarios de Bioética (CHB) y Comités de Ética en Investigación (CEI) en todos los hospitales y centros de investigación del país.
-
Permite el desarrollo de su labor junto con el Centro de Conocimiento Bioético (CECOBE).
-
Recibe el donativo para aportar al Centro del Conocimiento Bioético con respecto a su biblioteca virtual y el Sistema de Telebioética.
Cumpliendo con el decreto de creación del 2005. -
Es la 9ª reunión que fue realizada en Cartago, Túnez.
-
Se llevaron a cabo distintas acciones para celebrar su aniversario:
- Inauguración de una nueva sede
- Firma de convenios con la UNAM y el CONACYT
- Apertura de la galería de ex titulares de la institución
- Exposición conjunta de bioética y responsabilidad social -
México es designado como sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética y del 12º Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética.
-
Hasta la actualidad mantiene acuerdos para la colaboración e intercambio de material que favorece la eficiencia de los servicios que ofrece.
Se han desarrollado además las instalaciones adecuadas para el cumplimiento de su labor.