-
Boletín Reservado N° 419 de Gendarmería Nacional, fue creada debido a la necesidad de cubrir extensas distancias que separaban a las fracciones emplazadas en toda la Frontera Nacional, con el fin de adquirir medios propios los que aseguren el normal enlace entre estas.
-
Se recibe por parte de la de la Dirección de Material Mecanizado del Ejercito, los primeros tres aviones, marca "EL BOYERO"
-
En el año 1959 la Institución adquiere el primer avión el cual fue matriculado como perteneciente a Gendarmería Nacional, este era utilizado en multiples actividades, principalmente en paracaidismo.
-
Durante la década del sesenta, aviación de Gendarmería participo en múltiples oportunidades en lanzamiento de paracaidistas, con al avión Macchi MB 308.
-
Con su nueva designación como "DIVISIÓN DE AVIACIÓN", la institución adquiere su segunda aeronave un Cessna 210 B, aeronave de altas prestaciones, para propósitos generales con una capacidad de seis plazas.
-
La Jefatura de Aviación traslada su Comando de Operaciones al aeródromo militar de Campo de Mayo.
-
Se recibió por parte de la fábrica “Cessna Aircraft co”, ubicada en la ciudad de Wichita, “Kansas” (EEUU), siete aeronaves, (DOS (2) Skymaster 337 y CINCO (5) Aviones Skyline)
-
La flota de la Institución continuó incrementándose desde el año 1968 a 1971, donde se adquirieron Aviones Cessna (320 – 150 y 402), además de tres helicópteros Fairchild Hiller FH1100; el mismo año se recepcionó el entrenador terrestre GAT-1 para el entrenamiento de los pilotos de la Fuerza.
-
Los primeros FAIRCHILD HILLER FH 1100 fueron transferidos por la Dirección General de Material Mecanizado del Ejercito Argentino y los primeros pilotos de estos, fueron formados en el Batallón de Aviación de Ejercito 601 el 14 de noviembre de 1968.
-
En Francia durante el mes de junio de 1979, se realiza por parte de personal de la fuerza el curso de mantenimiento y adaptación a el sistema LAMA SA 315 B, efectuándose ese mismo año en la provincia de Mendoza el curso de alta montaña.
-
Se realiza el primer curso de aterrizaje en nieve y operación en glaciares con los aviones Pilatus Porter, siendo el instructor un piloto de fábrica.
-
En el Aeropuerto de San Fernando se recibió por parte de Empresa Aircom TRES (3) Aviones Pilatus Porter, el 12 de diciembre de 1979, además de la entrega por parte de la empresa RACA de CINCO (5) helicópteros HIUGHES 500 C.
-
Por primera vez se imparte el curso en alta montaña brindado por un piloto de la Fuerza en las provincias de San Juan y Catamarca, 25 de marzo de 1981, paralelamente ese mismo año se inaugura en las instalaciones de Campo de Mayo el Hangar Centinela, instalación moderna para el mantenimiento y guarda de las aeronaves.
-
Debido a grandes nevadas registradas en la Patagonia, se produce una importante participación de aeronaves de la fuerza brindando apoyo humanitario, sanitario y logístico, siendo desplegadas las mismas en la localidad de Trelew y Rio gallegos.
-
Personal de Pilotos del Escuadrón Aviación de Gendarmería impartieron el curso de aterrizaje en nieve a personal de aviadores navales durante el mes de agosto.
-
Primer curso de prevención de accidentes impartido por personal de la fuerza aérea argentina a los pilotos de Gendarmería Nacional.
-
Empleo de las Aeronaves Lama AS 315 B y Pilatus Porter para el traslado de material de construcción durante la instalación del refugio Islas Malvinas, sobre el glaciar Nunatak ciudad de Viedma, en el 17 de junio del año 1985
-
Ese mismo año se afectó a la zona comprendida por el lago Nahuel Huapi, un helicóptero HIUGHES 500D, a disposición del Instituto Forestal Nacional, para la lucha contra incendios en época estival.
-
Durante 05 de julio del año 1987 se realiza el primer curso de formación de pilotos de helicópteros, dictados por pilotos de la Institución, denominado “Curso de Formación de Aviadores para Países Amigos”, impartiéndose además ese mismo año el curso de ANEVIZAJE, para pilotos del Ejército Argentino.
-
Durante diciembre de 1987 y enero de 1988, el avión Pilatus Porter afectado al IFONA, realizo actividades de lucha contra incendios forestales en cercanías de la ciudad de Esquel provincia de Chubut.
-
Primeros relevos del GRUPO COCOVI, durante el año 1988, dicho aprovisionamiento se realizaba desde el Chaltén.
-
01 de enero del año 1989 se afectó a la Comisión Nacional de Limites un Helicóptero LAMA, siendo utilizado este en el conflicto de demarcación de límites en el Lago del Desierto.
-
Personal de pilotos fueron comisionados a la Republica Oriental de China para visitar la fábrica de aviones HARBIN Y12-II.
-
Asistencia permanente en la búsqueda de un avión hidrante, el cual el 13 de febrero de 1990 durante la lucha contra en la provincia de Neuquén en el cerro ventana, el cual fue rescatado mediante el empleo de la aeronave GN – 912, SA 315 B LAMA.
-
Asistencia Internacional, el 27 de noviembre de 1991, el jefe de la VI zona de Carabineros de Chile agradece el apoyo sanitario brindado por la Institución durante el traslado de un funcionario chileno, mediante el empleo de la aeronave GN 916 SA 315 B LAMA.
-
Julio de 1992, se brindó asistencia a la ciudad de Clorinda provincia de Formosa, luego de las inundaciones sufridas en la mencionada empleándose el helicóptero HIUGHES 500C.
-
CREACIÓN DE LA SECCIÓN A LA QUE SE ASIGNAN UN LAMA SA 315 B Y LOS AVIONES CESSNA TU 206 Y AVIÓN L 21 B
-
PERSONAL DE PILOTOS QUE ASISTIERON AL CURSO DE COMANDANTES DE LA AERONAVE SA 226 METRO II, DESARROLLADO EN FLIGHT SAFETY (SAN ANTONIO, TEXAS, USA)
-
Recorte periodístico del diario "EL CHUBUT", en el cual se alude a la presencia del gobernador en la inauguración de la sección y la dotación de dos aeronaves para la misma, UN (1) Pilatus Porter y SA 315 B LAMA.
-
En apoyo al Escuadrón Nº 27 de Gendarmería, ubicado en Punta de Vaca, a través del empleo de LAMA SA 315 B, se efectuaron importantes rescates, los que afirman el profesionalismo y compromiso de la aviación institucional.
-
Apoyo aéreo Institucional a la Localidad de Santa Victoria Este, para el traslado de mercaderías y personal médico.
-
Pagina de la revista aeronáutica "LATIN AMERICA NEWS" en la cual se publica la incorporación a la fuerza del avión PILATUS PC 12, matricula GN 810.
-
Curso dictado en la ciudad de Posadas por segunda vez, al que asistieron gran parte del personal aeronáutico de la provincia incluyendo las adyacentes, Chaco y Corrientes.
-
Comisión del personal de pilotos de Gendarmería al Centro de Entrenamiento de Helibras para realizar el curso de familiarización teórica para pilotos de helicópteros AS-350 ESQUILO, desarrollada entre los días 01 y 10 de diciembre.
-
El 24 de febrero se efectuó la operación de rescate de la familia Pettigiani en la Republica de Haití.
-
Aeronave de la Institución brindando apoyo a unidades del despliegue en la lucha ante el contrabando ilegal, en la provincia de Formosa.
-
El 03 de Marzo de 2005, mediante Disposición del Director de Gendarmería ordena reactivar el Centro de Instrucción de Aviación, con dependencia orgánica de la Dirección de Educación e Institutos.
-
Realizado a partir del 05 de diciembre del año 2005 en la fabrica HELIBRAS, ubicado en la ciudad de ITAJUBA, Brasil.
-
En Enero de 2006 se realizó la presentación de la Aeronave GN 925 en el Helipuerto del edificio Centinela.
-
Durante el transcurso del año 2007, Aviación de Gendarmería brindo apoyo a la provincia de Entre Ríos (Gualeguay) debido a que se encontraba afectada por inundaciones, realizando evacuaciones primarias, reconocimiento y tomas fotográficas
-
Helicópteros mono turbina AS 350 B3, matrículas GN – 926 y GN – 927.
-
Por expresa petición de la Presidencia de la Nación, el Helicóptero GN – 925, fue afectado al traslado del Primer Mandatario, adoptando la matrícula GN – 01.
-
La aeronave PC XII GN 810, realizo traslados sanitarios de considerada complejidad, desde diferentes puntos del país, destacándose que la mayoría se trataba de politraumatismos.
-
Servicios de Protección Civil brindado por la Sección de Aviación TREVELIN, en la ladera sur del Cerro Catedral, próximo al Refugio el Rey, a un ciudadano el que al momento de realizar actividades de escalada, sufrió lesiones graves debido al desprendimiento de una roca.
-
Llegada del PC XII NG a la Gendarmería Nacional, con matrícula GN – 812, con una configuración sanitaria la que permitió hasta la fecha agilizar y optimizar las evacuaciones sanitarias, la formación de los pilotos se realizó en la ciudad de STAND SUIZA.
-
Participación histórica de aviación, en el rally DAKAR durante el año 2009, el que se realizó en territorio argentino y chileno entre los días 03 y 18 de enero.
-
Hallado sin vida el cuerpo de la senadora nacional por Santa Cruz, el mismo fue trasladado por aeronave as 350 B3 GN - 924.
-
La sección de aviación Rio Gallegos rescató a una pareja de andinistas experimentados quienes pretendieron cruzar la tercera capa de hielo continental, sin lograr su objetivo.
-
Empleo de la aeronave Pilatus PC XII GN 812, en el traslado de personal de la institución, con diferentes afecciones de carácter grave, a diferentes puntos del país.