-
La distinción entre el conocimiento abstracto del lenguaje (competencia) y su uso en situaciones concretas (actuación) ha permanecido constante.
-
Chomsky introduce el concepto de gramática generativa y propone que existe un dispositivo) de adquisición del lenguaje (LAD por sus siglas en inglés) que permite a los humanos generar oraciones en cualquier idioma a través de la conexión de sonidos y significados.
-
Presenta la teoría de la gramática transformacional, que incluye reglas que transforman estructuras profundas en estructuras superficiales.
-
Chomsky sugiere la noción de gramática generativa como un grupo de reglas que pueden llegar a generar un número infinito de oraciones a partir de un conjunto finito de elementos.
-
Se introducen nuevos parámetros que permiten explicar variaciones lingüísticas, pero la noción de gramática universal sigue siendo central.
-
Chomsky plantea la teoría de principios y parámetros(modelo dominante en la gramática generativa). que sugiere que existen principios universales que son comunes a todas las lenguas, mientras que los parámetros permiten variaciones entre ellas.
-
Chomsky argumenta que la estructura del lenguaje es más simple de lo que se había propuesto anteriormente. La teoría busca una explicación más económica y eficiente de la sintaxis
-
Se cuestionan y revisan algunos de los parámetros establecidos en teorías anteriores, buscando simplificar la estructura gramatical.
-
Se comienza a explorar la relación entre la gramática y otros aspectos de la cognición humana, así como el papel del lenguaje en la formación del pensamiento.
-
Chomsky introduce el concepto de "gramática de la mente", destacando la relación entre la gramática y la cognición.
-
Se revisan las implicaciones del LAD y se discuten las interacciones entre lenguaje y otros sistemas cognitivos.
-
Publican trabajos que vinculan la gramática generativa con la biología, promoviendo la idea de que la capacidad lingüística es una característica biológica del ser humano.
-
La gramática generativa continúa evolucionando, integrando perspectivas de la neurociencia y la psicología cognitiva. Se exploran las bases neurológicas del lenguaje y su relación con la gramática generativa.
-
La gramática generativa se ve cada vez más como parte de un sistema cognitivo más amplio, donde el lenguaje no es solo un medio de comunicación, sino también una herramienta para el pensamiento.