-
Franco asume la jefatura de Estado
La Junta de Defensa Nacional decide nombrar al general Francisco Franco como "jefe del Gobierno del Estado Español", quien ostentará "todos los poderes del nuevo Estado", tal y como recoge el BOE del 30 de septiembre de 1936. La decisión se oficializó en un ceremonia solemne celebrada en el salón del trono de la Capitanía General de Burgos el 1 de octubre de 1936. -
Decreto de unificación
El Decreto de Unificación fue una norma jurídica promulgada durante la guerra civil española, el 20 de abril de 1937, por el general Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS) y la Comunión Tradicionalista -
Fuero del trabajo
El fuero del trabajo articulaba las relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se organizaría la economía del nuevo Estado.
Supuso la adopción de un modelo económico capitalista, sin los "defectos" del sistema liberal, es decir, con la prohibición de las libertades sindicales. -
Period: to
Gobierno franquista
-
Ley de seguridad del estado
Esta Ley tenia como finalidad la de suplir deficiencias de la legislación vigente que se disputaba en el tribunal de justicia y requería la modificación de esta. -
La ley constitutiva de Cortes
Creaba un sistema pseudorepresentativo, pero sus miembros, denominados procuradores en Cortes, eran elegidos por el régimen entre los miembros del Movimiento Nacional o del clero. -
El Fuero de los españoles
Establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo español. -
Ley de referéndum nacional
Establecía un procedimiento de consulta popular ante hechos de gran trascendencia. -
Ley de sucesión
Franco tenía la prerrogativa de designar a su sucesor. En ella se establecía que, pese a no haber un rey, España quedaba configurada como un reino. -
Resolución de las Naciones Unidas que revoca las sanciones contra España
Recomendó que los Miembros de las Naciones Unidas actuaran de acuerdo con el espíritu y la letra de las declaraciones de San Francisco y Potsdam. Los pueblos de las Naciones Unidas dan al pueblo español seguridades de su simpatía constante y de que le espera una acogida cordial cuando las circunstancias permitan el que sea admitido al seno de las Naciones Unidas. -
Firma del concordato con la Santa Sede
La Santa Sede Apostólica y el Estado español, dando lugar a una colaboración para el mayor bien de la vida religiosa y civil de la Nación española, han determinado en conformidad con la Ley de Dios y la tradición católica de la Nación española el estar de acuerdo ya que la relación entre ambos se situaba en una situación critica. -
Firma de los acuerdos económicos y militares con EE. UU Concordato con el Vaticano
Fueron una serie de acuerdos donde EEUU daba una ayuda económica a España ya que estábamos en las postguerra y había mucha hambre a cambio de situar EEUU bases militares en suelo español, fueron 3 acuerdos. -
Ley de principios del Movimiento Nacional
Establecía, como su propio nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquél entonces. -
Plan de Estabilización de Economía
España enterró la autarquía falangista, se abrió a la inversión exterior y a la competencia y disparó el PIB entre otras empezaron por la devaluación de la peseta, la liberalización de las importaciones y la apertura al capital extranjero. Tras la entrada en vigor de estas medidas, se iba a producir un importante crecimiento de la economía española durante el período 1960-1974. -
La Ley Orgánica del Estado
Recoge la soberanía nacional y los fines fundamentales del Estado, se fijaban los poderes del jefe del Estado y se declaraba su responsabilidad
política. -
Ley de Prensa
La nueva ley abría más espacios para la prensa, pero el régimen todavía ejercía control sobre las publicaciones. -
La Ley para la Reforma Política
Es la ley española que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico. (Se promulgará tras morir Franco).