-
El Test de Turing es un experimento conceptualizado por Alan Turing en 1950 para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano. Consiste en que un interrogador humano realiza preguntas a través de texto a dos interlocutores anónimos, uno humano y uno artificial, sin saber cuál es cuál. Si el interrogador no puede diferenciar la máquina del humano, se considera que la máquina ha pasado la prueba.
-
La Conferencia de Dartmouth, fue celebrada en 1956 en el Dartmouth College. En esta reunión, John McCarthy acuñó el término "inteligencia artificial" y junto a otros pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon, sentaron las bases para la disciplina. El objetivo era explorar la posibilidad de que las máquinas pudieran simular la inteligencia humana, marcando así el nacimiento oficial de la IA.
-
Creado por Frank Rosenblatt en los años 50, el perceptrón ajusta sus pesos mediante el entrenamiento para separar datos en dos clases, siendo la base para redes más complejas como el perceptrón multicapa.
-
Permite a las máquinas mejorar su rendimiento a través de la experiencia y la exposición a más datos, realizando predicciones y tareas de forma autónoma.
-
el "efecto Eliza", la tendencia humana a anthropomorfizar a las computadoras y otorgarles cualidades humanas, incluso sin que las posean.