-
Fueron leyes aprobadas en Inglaterra en 1799 y 1800 que prohibían a los trabajadores formar sindicatos o reunirse para pedir mejoras laborales. El gobierno las impuso para evitar huelgas y mantener el control durante la Revolución Industrial. Quienes intentaban organizarse podían ser castigados con prisión o multas. Finalmente por la presión obrera las leyes fueron abolidas en 1824, lo que permitió el inicio del sindicalismo moderno y la creación de las primeras asociaciones de trabajadores
-
Fue una corriente del siglo XIX que buscaba crear una sociedad más justa y solidaria sin recurrir a la violencia. Sus pensadores comoRobert Owen, Charles Fourier y Saint-Simon, creían que era posible mejorar la vida de los trabajadores mediante comunidades cooperativas y la igualdad social. Aunque sus ideas no se aplicaron completamente, inspiraron el surgimiento del socialismo moderno y del movimiento obrero.
-
El ludismo fue un movimiento obrero que surgió en Inglaterra a comienzos del siglo XIX durante la Revolución Industrial, los trabajadores llamados ludistas protestaban contra las máquinas que reemplazaban su trabajo y reducían los salarios llegando a destruirlas como forma de protesta, el nombre viene de Ned Ludd figura simbólica del movimiento aunque fue reprimido, el ludismo fue una de las primeras luchas obreras por mejores condiciones laborales
-
Las Trade Unions fueron las primeras organizaciones sindicales surgidas tras la abolición de los Combination Acts en 1824. Buscaban defender los derechos de los obreros, mejorar salarios y condiciones laborales, con el tiempo se convirtieron en la base del sindicalismo moderno e influyeron en la creación de leyes laborales y del Partido Laborista británico.
-
La Great Trade Union fue una federación de sindicatos creada en Inglaterra en 1834 por líder obrero Robert Owen. su objetivo era unir a todos los trabajadores en una sola organización para defender sus derechos, mejorar los salarios yreducir las largas jornadas laborales, aunque duró poco tiempo debido a la represión del gobierno y la falta de recursos fue un paso importante en la historia del movimiento obrero y sentó las bases para el desarrollo del sindicalismo moderno. -
El cartismo fue un movimiento obrero que surgio durante la revolucion industrial, basado en la "Carta del Pueblo" exigía reformas democráticas como el sufragio universal masculino, el voto secreto y salarios para los diputados. Buscaba dar voz política a los trabajadores y mejorar sus condiciones de vida aunque el Parlamento rechazó sus peticiones y el movimiento fue reprimido, el cartismo influyó en el avance hacia una mayor democracia y derechos políticos para la clase obrera.
-
El manifiesto comunista fue escrito por Karl Marx y Friedrich Engels fue una de las obras más importantes del pensamiento socialista. Es una lucha de clases entre los opresores (burguesía) y los oprimidos (proletariado) el manifiesto llama a los trabajadores del mundo a unirse para acabar con la explotación y crear una sociedad sin clases. Su mensaje resumido en la frase "¡Proletarios de todos los países, uníos!", convirtió al texto en una obra fundamental del socialismo y del movimiento obrero -
El anarquismo es una corriente política y social que surgió en el siglo XIX y defiende una sociedad sin gobiernos ni jerarquías, basada en la libertad, la igualdad y la cooperación. Sus principales pensadores, como Mijaíl Bakunin y Pior Kropotkin, creían que los trabajadores podían organizarse por si mismos sin necesidad del Estado. El anarquismo tuvo gran influencia en el movimiento obrero y en la creación de sindicatos y cooperativas
-
La Primera Internacional también llamada Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) Su objetivo era unir a los obreros de distintos países para luchar juntos por mejores condicones laborales y derechos sociales. Participaron figuras como Marx y Mijaíl Bakunin que representaba distintas ideas: el socialismo y el anarquismo. Las diferencias entre ambos provocaron su disolución en 1876, pero fue hito clave en la historia del movimiento obrero y sentó las bases de la solidaridad internacional
-
La Comuna de París fue un levantamiento obrero en 1871 en Francia, cuando los trabajadores de París tomaron el control de la ciudad tras la derrota del país en la guerra contra Prusia. Intentaron crear un gobierno popular y democrático, basado en la igualdad y la justicia social. Duró solo dos meses, pues fue reprimida violentamente por el ejercito francés, pero se convirtió en un símbolo de la lucha obrera y una inspiración para los movimientos socialistas y anarquistas posteriores. -
El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) fue uno de los primeros y más importantes partidos obreros de Europa. Su objetivo era defender los derechos de los trabajadores y promover el socialismo por medios democráticos y pacíficos. Con el tiempo, el SPD se convirtió en un modelo para otros partidos socialistas del continente y jugó un papel clave en la creación de leyes laborales y de bienestar social en Alemania. -
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue fundado en por Pablo Iglesias en Madrid. Nació con el objetivo de defender los derechos de los trabajadores y promover una sociedad más justa e igualitaria. Inspirado en las ideas del socialismo y el movimiento obrero europeo, el PSOE luchó por mejoras laborales, salarios justos y participación política para la clase trabajadora. Con el tiempo, se convirtió en uno de los principales partidos políticos de España. -
El Congreso Anarquista de Londres se celebró en 1881 y reunió a anarquistas de varios países con el objetivo de organizar y fortalecer el movimiento internacional. En este encuentro se defendió la acción directa, la autogestión obrera y la lucha contra la autoridad y el Estado. Aunque tuvo diferencias internas, el congreso ayudó a consolidar el anarquismo como movimiento político internacional y marcó un paso importante en la coordinación de los grupos anarquistas europeos. -
La Unión General de Trabajadores (UGT) fue fundada por Pablo Iglesias, también fundador del PSOE. Nació como un sindicato socialista con objetivos de defender los derechos laborales, mejorar los salarios, reducir las jornadas de trabajo y garantizar condiciones dignas para los obreros. La UGT promovía la organización y la solidaridad entre trabajadores y se convirtió en una de las principales fuerzas sindicales de España manteniendo una estrecha relación con el Partido Socialista Obrero Español. -
La Segunda Internacional se fundó en 1889 en París, reuniendo a partidos socialistas y obreros de distintos países con el objetivo de coordinar la lucha por los derechos de los trabajadores. Promovió causas importantes como la jornada laboral de ocho horas y Aunque más tarde surgieron divisiones entre socialistas y comunistas, la Segunda Internacional fue clave para fortalecer el movimiento obrero mundial y difundir las ideas del socialismo democrático.
-
El Día de los Trabajadores, celebrado el 1 de mayo, recuerda las protestas de Chicago de 1886, donde obreros fueron reprimidos por pedir la jornada laboral de ocho horas. En 1889, la Segunda Internacional lo proclamó como día de homenaje a los trabajadores y símbolo de la lucha por los derechos laborales. -
El Partido Laborista se fundó en Reino Unido en 1900 como resultado de la unión entre sindicatos y grupos socialistas. Su objetivo era defender los derechos de los trabajadores y lograr reformas sociales a través de la política. Con el tiempo, se convirtió en uno de los principales partidos del país, promoviendo medidas como el Estado del bienestar y la igualdad de oportunidades. -
La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas se celebró en 1907 en Stuttgart (Alemania). Reunió a mujeres de distintos países vinculadas al movimiento obrero y socialista, con el objetivo de defender la igualdad de derechos, especialmente el sufragio femenino y la mejora de las condiciones laborales para las trabajadoras. En este encuentro destacó la figura de Clara Zetkin, quien impulsó la creación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, celebrado cada 8 de marzo. -
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se fundó en Barcelona. Fue un sindicato de inspiración anarquista que defendía la autogestión obrera la solidaridad y la acción directa frente a la explotación laboral Su objetivo era mejorar las condiciones de los trabajadores y transformar la sociedad sin la intervención del Estado ni de los partidos políticos. La CNT se convirtió en una de las principales organizaciones sindicales de España y tuvo gran influencia en el movimiento obrero del siglo XX