Linea de tiempo, conservación de alimentos

  • 250,000 BCE

    Era prehistoria

    Era prehistoria
    El fuego y el secado se usaban para conservar alimentos. El fuego permitía procesos como la cocción y la esterilización, mientras que el secado eliminaba el agua para evitar la proliferación de microorganismos.
  • 200,000 BCE

    Era paleolítico

    Era paleolítico
    comenzaron a secar carne y pescado al sol o al viento, reduciendo la humedad para conservarlos por más tiempo.
  • 10,000 BCE

    Era neolítico

    Era neolítico
    • Agricultura y ganadería: Los humanos empezaron a cultivar y criar animales. Se comenzaron a guardar alimentos para el futuro y se usaban métodos como el secado de frutas
  • 7000 BCE

    Fermentación de vino (7000-6000 a.c.)

    Fermentación de vino (7000-6000 a.c.)
    Fermentación del vino: En la región del Cáucaso (actual Georgia), se descubrió la fermentación del vino, un proceso en el que se transforman los azúcares de la uva en alcohol.
  • 4000 BCE

    Antiguo Egipto

    Antiguo Egipto
    • Pan y cerveza: Los egipcios comenzaron a fermentar la cevada para hacer cerveza y usar levadura para hacer pan, productos que se conservarían mejor gracias a estos procesos.
  • 2000 BCE

    Edad antigua

    Edad antigua
    Fermentación: Consistía en convertir los carbohidratos (como los azúcares) en alcohol o ácidos, lo que no solo cambiaba el sabor, sino que también ayudaba a prolongar la vida útil de los alimentos.
    Desecado: Se dejaban los alimentos al sol o al aire para que perdieran agua y así se preservaran por más tiempo.
  • 1800 BCE

    Edad antigua

    Edad antigua
    Curado: Consistía en mezclar sal, humo y secado para conservar la carne durante mucho tiempo, especialmente útil cuando no había acceso constante a alimentos frescos.
    Ahumado: El humo del fuego ayudaba a deshidratar y proteger carnes y pescados.
    Encurtido: Vegetales como pepinos o repollo se guardaban en vinagre o salmuera, lo que impedía que se descompusieran.
  • 500 BCE

    Grecia y roma

    Grecia y roma
    Ánforas y garum: Los romanos utilizaban grandes vasijas (ánforas) para almacenar aceite y vino. También usaban una salsa fermentada de pescado llamada garum, muy popular en esa época.
  • 476 BCE

    Edad media (476-1500)

    Edad media (476-1500)
    Salazón: Se sumergían carnes y pescados en grandes cantidades de sal para preservarlos durante meses.
    Pozos de hielo: En las zonas frías, se almacenaban alimentos en pozos subterráneos para mantenerlos frescos.
  • Nicola appert

    Nicola appert
    • Enlatado: Nicolas Appert descubre que si se calientan alimentos en frasquitos cerrados, pueden durar mucho más tiempo sin echarse a perder. Así nació el enlatado.
  • Peter durand (latas de hojalatas)

    Peter durand (latas de hojalatas)
    Peter duran descubre el uso de latas metálicas para el enlatado lo q facilita el transporte de alimentos conservados
  • Pasteurización (Louis Pasteur)

    Pasteurización (Louis Pasteur)
    Descubre que al calentar liquidos como la leche elimina las bacterias sin alterar demasiado su sabor mejorando la seguridad alimentaria
  • Científica: Amanda jones

    Científica: Amanda jones
    Una científica que invento el envasado al vacío ,es un proceso que elimina el aire de los frascos para evitar que los alimentos se echen a perder más tiempo.
  • Alta presión (HPP)

    Alta presión (HPP)
    Procesamiento por alta presión: Se comienza a usar la alta presión para eliminar microorganismos sin necesidad de calor, lo que ayuda a conservar los alimentos sin afectar tanto su sabor y textura.
  • Congeladores doméstico

    Congeladores doméstico
    Se desarrollan los primeros congeladores experimentales para mantener alimentos fríos y evitar su descomposición.
  • Irradiación

    Irradiación
    Se descubre que exponer los alimentos a radiación ionizante elimina bacterias y prolonga si vida útil.
  • Ultra congelación

    Ultra congelación
    Un método que congela los alimentos rápidamente a temperaturas altas llegando hasta -40 °C ayudando a mantener mejor su frescura y valor nutricional
  • Envasado en atmósferas modificada (1985-1990)

    Envasado en atmósferas modificada (1985-1990)
    Empezaron a utilizar gases como oxígeno y nitrógeno para mantener los alimentos frescos por más tiempo
  • 2025 (actualidad)

    2025 (actualidad)
    Los métodos tradicionales aún se siguen siendo usados mientras que la tecnología continúa mejorando las técnicas para preservar los alimentos de manera más eficiente y conservar su valor nutricional