-
3000 BCE
Antigüedad: Babilonia, Grecia, Egipcia
-Relacion entre cantidades, aunque sin el concepto de función.
-Tabla de valores (como las babilónicas) anticipan ideas funcionales. -
Siglo XVII. Rebe Descartes y Pierre de Fermat
-Nace la geometría analítica: se representa una curva mediante una ecuación.
-Primeros usos implícitos del concepto de funciones en relacion con graficas. -
Siglo XVIII. Gottfried Leibniz y Leonhard Euler
-Euler (1748) usa el termino "función" para describir una regla que asocia cada valor de una variable con un único resultado.
-Se desarrollan funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. -
Siglo XIX. Formalización del concepto.
-Dirichlet (1837) definición formal de función como la regla que asigna un valor único a cada entrada de un dominio.
-Surgen funciones discontinuas y no intuitivas (como la función de Dirichlet -
Siglo XX. Expansión del concepto.
-Se amplia el estudio de funciones de varias variables, funciones vectoriales, funcionales, etc.
-En análisis funcional y topología se estudian funciones abstractas en espacios mas generales.
-Aplicaciones en computación, física, economía, etc. -
Funciones en el mundo digital
-Uso intensivo en programación, algoritmos, inteligencia artificial y modelos de datos.
-Funciones como estructuras claves en el lenguaje funcionales.
-Visualización grafica interactiva y educación digital.