-
Considerado uno de los primeros filósofos en explicar fenómenos naturales sin recurrir a la mitología. Estudió la geometría terrestre y propuso que la Tierra flotaba sobre el agua.
-
En esta época, los griegos comenzaron a estudiar la Tierra desde una perspectiva racional y científica, separándose poco a poco de las explicaciones mitológicas. Se interesaron por la forma de la Tierra, la ubicación de continentes y mares, y la relación entre el hombre y la naturaleza. La geografía era más filosófica y descriptiva que práctica.
-
Elaboró uno de los primeros mapas del mundo conocido y planteó ideas sobre la forma cilíndrica de la Tierra, anticipándose a nociones modernas de geografía física.
-
Su obra Geographia recopiló mapas y coordenadas, sistematizando el conocimiento geográfico de la época. Introdujo conceptos de latitud y longitud que serían fundamentales durante siglos.
-
El conocimiento geográfico se vio influenciado por la religión, la tradición y la visión europea limitada del mundo. La información se centraba en mapas simbólicos y rutas de peregrinación. Sin embargo, hacia el final de esta era, las grandes exploraciones ampliaron significativamente la visión del mundo, favoreciendo el comercio y el intercambio cultural.
-
La expansión del Islam generó avances en cartografía y navegación en el Medio Oriente, África del Norte y Asia. Los geógrafos musulmanes, como Al-Idrisi, produjeron mapas precisos del mundo conocido.
-
Los viajes hacia Tierra Santa permitieron el intercambio de conocimientos geográficos entre Europa y el Medio Oriente, facilitando la aparición de mapas más precisos y el interés por nuevas rutas comerciales.
-
Descubrimiento europeo de América, que expandió radicalmente el conocimiento geográfico del mundo y abrió nuevas rutas comerciales y coloniales.
-
La geografía comienza a consolidarse como disciplina científica. La cartografía se perfecciona, se estudia la población, el comercio y la economía, y se aplican métodos más sistemáticos para describir el espacio terrestre. Esta época coincide con el Renacimiento y la expansión europea por todo el mundo.
-
Publica su proyección cartográfica cilíndrica, que facilitó la navegación marítima al permitir representar líneas de rumbo rectas, fundamental para los viajes de exploración y comercio.
-
Publica el primer atlas moderno, Theatrum Orbis Terrarum, que reunía mapas detallados y sistematizados del mundo, marcando un hito en la cartografía científica.
-
La geografía se profesionaliza y diversifica en múltiples ramas, como la geografía física, humana, urbana, económica y ambiental. La tecnología y el método científico permiten analizar la Tierra de manera más precisa. Se interesa por problemas sociales, ambientales y urbanos, y la geografía aplicada se convierte en herramienta de planificación y gestión.