linea de tiempo de televisiones

By Jao12
  • disco de Nipkow

    El disco de Nipkow fue patentado en el año 1884 por el alemán Paul Nipkow(Ingeniero de ferrocarriles),

    donde lo he buscado en la universidad politecnica de madrid
  • The Gramophone Company

    1911: Se creó un sistema de televisión experimental por Boris Rosing y Vladímir Zvorykin, que utilizaba un sistema con imágenes muy crudas.
  • Guillermo González Camarena

    Guillermo González Camarena y otros, con la patente de sistemas de TV a color en los años 40 y la aparición de los primeros servicios públicos de televisión a nivel mundial después de la Segunda Guerra
  • Philo Farnsworth y Vladímir Zvorykin

    La televisión como la conocemos no fue creada en los años 70, sino que sus inventores principales son John Logie Baird (por el sistema mecánico) y posteriormente Philo Farnsworth y Vladímir Zvorykin (por la televisión electrónica). Los años 70 vieron la evolución de la televisión, especialmente con la consolidación de la televisión en color y nuevas programaciones
  • television de los años 80

    Los televisores de los años 80 se caracterizaban por sus diseños y voluminosos en los primeros años, con pantallas de 14 a 20 pulgadas y marcos de madera o plástico oscuro. Hacia mediados de la década, se popularizaron modelos más compactos, con marcos más ligeros de plástico y la llegada de los mandos a distancia, aunque estos solían ser muy básicos. En cuanto a la conexión, usaban un sistema de dos puntas peladas en lugar del cable coaxial actual y la recepción dependía de la antena externa
  • televisiones de los 90

    Los televisores de los años 90 eran predominantemente de tubo de rayos catódicos (CRT), con pantallas grandes y voluminosas. En esta década se popularizaron los mandos a distancia, el aumento de los canales, la mayor calidad de imagen y color y se experimentó con la primera TV de pantalla plana de plasma (1997), aunque su alto precio la hizo inaccesible para la mayoría.
  • televisiones de lo 2000

    Los televisores de los años 2000 marcaron la transición de los voluminosos televisores de tubo (CRT) a las nuevas y elegantes pantallas planas de plasma y LCD. Estos últimos, aunque inicialmente caros, ofrecían imágenes más nítidas, colores vibrantes y diseños más ligeros que se podían colgar en la pared. Hacia finales de la década, las pantallas de "alta definición total" (Full HD) con resolución de 1080p comenzaron a popularizarse, marcando el inicio de una nueva era en la calidad de imagen.
  • televisiones de los años 2010

    Los televisores de los años 2010 se caracterizaron por la popularización del formato 3D y el auge de los televisores de pantalla plana LED, aunque la transición a la televisión 3D enfrentó obstáculos como la falta de contenido, los altos precios y la incomodidad de usar las gafas especiales. Las pantallas LED comenzaron a desplazar a las antiguas pantallas de plasma y LCD, ofreciendo mejor calidad de imagen y eficiencia energética.
  • televisiones de los años 2020

    Los televisores de 2020 se caracterizaron por la consolidación de la resolución 4K, la llegada de los primeros modelos 8K y mejoras significativas en diseño, procesamiento de imagen y tecnologías de color. Hubo un enfoque en la integración de funciones Smart TV avanzadas, soporte para estándares como Dolby Vision y la optimización del sonido, a la vez que se implementaron diseños más minimalistas y delgado
  • televisiones de los años 2025

    televisiones de los años 2025

    Los televisores de 2025 destacan por la mejora de tecnologías de pantalla como OLED, QLED y Mini-LED, la integración de Inteligencia Artificial para mejorar la imagen y el sonido, y un enfoque en la experiencia de usuario con características como la fluidez en gaming y sonido envolvente. Las pantallas de gran formato, transparentes y curvas ganan terreno, y la resolución 8K se posiciona como la opción de máxima gama, aunque el 4K sigue siendo el estándar principal.