-
Se centra en la energía psicosexual y cómo esta se manifiesta en diferentes etapas de la vida, considerando que las experiencias tempranas son determinantes.
• Etapa oral (0-18 meses)
• Etapa anal (18 meses – 3 años)
• Etapa fálica (3-6 años)
• Etapa de latencia (6-13 años)
• Etapa genital (A partir de los 13 años) -
Se centra en que el comportamiento es resultado de estímulos ambientales y consecuencias, y no de procesos mentales internos no observables.
Watson aplicó el condicionamiento clásico al estudio del comportamiento humano, mientras que Skinner desarrolló el condicionamiento operante, explicando que las conductas seguidas de recompensas son más probables de repetirse, mientras que las seguidas de castigos o consecuencias negativas son menos probables. -
- Primera guerra mundial 1914
- Segunda guerra mundial 1939 – 1945 Ambas guerras mundiales fueron motivadas por intereses imperialistas estas dejaron como resultado miles de muertes a su paso fue una devastadora época donde no solo las muertes fueron protagonistas sino también el empobrecimiento y retroceso europeo.
-
La caída de la bolsa de new york fue una crisis económica mundial que duro aproximadamente una década se caracterizó por su gran magnitud y duración, además de efectos devastadores en la economía global, como la caída del comercio y la producción industrial.
-
Vigotsky sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Enfatiza la influencia del contexto social y cultural en el desarrollo cognitivo, señalando que las interacciones sociales son fundamentales.
Algunos conceptos clave de su teoría son:
• La Zona de Desarrollo Próximo
• Las Funciones Psicológicas Superiores
• El Andamiaje -
La barbarie por parte de Alemania nazi contra del pueblo judío demostró que la ciencia y la razón pueden ser utilizadas de forma perversa con fines destructivos, negando así la idea de un progreso moral universal.
-
El 24 de octubre de 1945 fue creada oficialmente la ONU para mantener y garantizar la paz y la seguridad internacional, promover el desarrollo social y mejorar las condiciones de vida y los derechos de todos.
-
El uso de estos artefactos durante la segunda guerra mundial a sabiendas de su poder destructivo dejo en evidencia que los avances científicos de ese tiempo solo tenían un propósito de servir a la guerra en lugar de generar beneficios para la humanidad
-
Oficialmente creada el 16 de noviembre de 1945 con el fin de aportar al desarrollo de la paz mediante la cooperación internacional, la educación, la ciencia, la cultural la comunicación e información.
-
Propone que el desarrollo se da en una serie de etapas con una crisis específica que el individuo debe resolver para un desarrollo saludable.
• Confianza vs. Desconfianza (0-18 meses)
• Autonomía vs. Vergüenza y duda (18 meses – 3 años)
• Iniciativa vs. Culpa (3-6 años)
• Laboriosidad vs. Inferioridad (6-13 años)
• Identidad vs. Confusión de roles (13-21 años)
• Intimidad vs. Aislamiento (21-39 años)
• Generatividad vs. Estancamiento (39-65)
• Integridad vs. Desesperación (65 en adelante) -
Autores principales: Walt W. Rostow, Talcott Parsons, Seymour Martin Lipset, Daniel Lerner. Surgió en los años 50 y 60 como respuesta a la Guerra Fría, buscando evitar la expansión del comunismo en el Tercer Mundo. Propone que el desarrollo es un proceso lineal y de etapas, similar al camino de los países industrializados. Se centra en la adopción de prácticas y valores de los países desarrollados para alcanzar la industrialización, la urbanización y un sistema político liberal y democrático.
-
Piaget plantea que el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales, resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental. Los niños construyen una comprensión del mundo que los rodea y luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno.
Dicha comprensión se da a través de etapas:
• Sensoriomotora (0-2 años)
• Preoperacional (2-7 años)
• Operaciones concretas (7-11)
• Operaciones formales (11 años en adelante) -
Principalmente para combatir la exclusión socioeconómica y la falta de participación política y la lucha por los derechos humanos, pero perdieron el enfoque cuando iniciaron actividades ilícitas como el narcotráfico para “Subsidiar” su causa.
-
Autores principales: Marshall McLuhan (1964), Anthony Giddens (1990s), Manuel Castells (1996-1998), David Held (1999). Examina las interacciones económicas, políticas y culturales a escala global, considerando sus efectos en el desarrollo. La globalización transforma al mundo en una “aldea global” y genera interdependencia entre países y sociedades.
-
También surgió en los años 50 y 60, pero desde una perspectiva crítica a las teorías de la modernización y al imperialismo marxista. Explica el subdesarrollo de los países periféricos como resultado de su dependencia económica y política de los países centrales. Analiza la relación "centro-periferia", donde los países centrales se benefician del comercio y la inversión, mientras que las economías periféricas permanecen subdesarrolladas.
-
En el año 1969 sucedió algo histórico para la humanidad, la llegada del Apolo 11 y tres astronautas estadounidenses a la Luna.
-
Immanuel Wallerstein, explica el capitalismo como un sistema mundial dividido en centro, semiperiferia y periferia, que reproduce desigualdades. El desarrollo y el subdesarrollo están interconectados en una estructura global jerárquica.
-
Destaca que las personas aprenden observando e imitando a el comportamiento, las actitudes y las emociones de los demás en un contexto social, un proceso conocido como aprendizaje vicario. Este aprendizaje involucra cuatro procesos clave:
• Atención (concentrarse en el modelo)
• Retención (recordar lo observado)
• Reproducción (ser capaz de imitar el comportamiento)
• Motivación (tener un incentivo para realizar el comportamiento). -
Propone un enfoque sistémico, en el que el desarrollo humano es inseparable del contexto en el que vive una persona, afirma que todos los aspectos del desarrollo están interconectados, de modo que no se pueden entender de forma aislada e independiente entre sí, por lo que se plantea una serie de sistemas:
• Microsistema
• Mesosistema
• Exosistema
• Macrosistema
• Cronosistema