LÍNEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

  • MERCANTILISMO (SIGLO XVI-XVIII)

    MERCANTILISMO (SIGLO XVI-XVIII)
    Desarrollada por Thomas Mun y Jean-Baptiste, se centra en el proteccionismo y afirma que la riqueza de un país está basada en el hecho de acumular los metales preciosos (oro-platino-plata), con el fin de exportar los metales.
    Fortalezas:
    Incrementa el almacenamiento de metales
    Estimula el desarrollo de industrias nacionales. Debilidades:
    Debido a la acumulación limita el comercio
    Tendió a crear conflictos económicos
  • TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

    TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA
    Teoría creada por Adam Smith y sostiene que un país debe estar en la capacidad de generar sus propios bienes utilizando bajos recursos con la finalidad de poder comercializarlos y exportarlos a otros países.
    Fortalezas:
    Aumenta la productividad
    Libre comercio
    Debilidades:
    No acepta diferencias en la productividad
  • TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

    TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
    Desarrollada por David Ricardo. Expresa que las naciones deben ser expertos en producir sus bienes de forma eficiente sin importar sus costos absolutos; lo cual puede beneficiarlos ya que puede centrarse en aquellos lugares que producen con menor costo de oportunidad.
    Fortalezas:
    Entiende los privilegios del comercio internacional
    Es la base del modelo clásico del comercio.
    Debilidades:
    Ignora las barreras comerciales.
  • TEORÍA DE LOS FACTORES ESPECÍFICOS

    TEORÍA DE LOS FACTORES ESPECÍFICOS
    Sus principales exponentes son Paul Samuelson y Ronald Jones. Está centrada en 3 variables que son: tierra, capital y trabajo. A través del estudio de esta podemos evidenciar de que manera se ve afectado el comercio de forma desigual a los diferentes mercados dentro de un país.
    Fortalezas:
    Tiene la capacidad de explicar como se distribuyen los ingresos
    Integra el análisis del conflicto social y político.
    Debilidades:
    Requiere información detallada sobre movilidad de factores.
  • MODELO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

    MODELO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
    Desarrollada por Paul Krugman. Bajo esta teoría se entra a lo que conocemos como la nueva teoría del comercio internacional, basada en economías de escala y preferencias por la variedad
    Fortalezas:
    Tiene una gran diversidad de productos y servicios
    Integra la geografía económica y el papel de las empresas multinacionales.
    Existe más competitividad
    Debilidades:
    No está centrada en los países en desarrollo.
    Ineficiencia en la producción