-
Fundada por Yasuhiro Fukushima, inicialmente fue una editorial multimedia japonesa encargada de supervisar videojuegos, mangas, guías y productos. Siendo en 1982 cuando comenzaron a publicar juegos.
-
Square era inicialmente una subsidiaria de software para un conglomerado de energía eléctrica, liderada por Kunoichi Miyamoto. Su hijo Masafumi Miyamoto, decide redirigir el rumbo de la empresa al desarrollo de videojuegos, empleando a universitarios.
-
Siendo una pequeña compañía de videojuegos, la recesión causada por la gran crisis de los videojuegos estuvo a punto de causar su bancarrota en 1986.
-
Uno de los primeros juegos de Enix, fue pionero del género RPG y fue ilustrado por el famoso mangaka, Akira Toriyama.
-
Frente a una crisis financiera, causada por la gran crisis de los videojuegos de 1983, Square lanza un videojuego que busca ser su “última esperanza” para salir de la crisis.
-
Revoluciona los RPG con gráficos 3D y narrativa cinematográfica.
-
El éxito global del videojuego, posiciona a Square como líder mundial en el desarrollo de videojuegos.
-
Estudio fundado por Tetsuya Takahashi, un extrabajador de Nihon Falcom y de Square; que más tarde sería adquirido por Enix.
-
Fue el primer largometraje de animación por computadora fotorrealista y la película inspirada en un videojuego más cara de la historia; además, de ser un fracaso en taquilla.
-
Nacido de la colaboración entre The Walt Disney Company y Square Enix, se trata de un videojuego perteneciente al género RPG.
-
Square y Enix deciden fusionarse, ante el fracaso financiero de la primera película de Final Fantasy: The Spirits Within y la crisis financiera de Enix. En busca de poder reducir los costos de desarrollo y poder competir con los desarrolladores extranjeros.
-
Estudio de videojuegos fundado por Hironobu Sakaguichi, creador de Final Fantasy y extrabajador de Square. En la que, se unirían el diseñador de personajes de Final Fantasy, Nobouo Uematsu y el compositor de Final Fantasy, Takehiko Inoue.
-
Se transforma en una empresa encargada de supervisar y poseer acciones de otras empresas.
-
Expansión de la compañía por medio de la adquisición de estudios extranjeros y sus propiedades intelectuales.
-
MMORPG muy exitoso, por las expansiones y las constantes actualizaciones dentro del videojuego.
-
Demanda colectiva de ex jugadores contra Square Enix por prácticas comerciales injustas y engañosas.
-
El reinicio de la franquicia a pesar de contar con buenas reseñas por parte de los críticos, no se vio reflejado en las ventas del título.
-
Un periodo de bajas ventas en los principales títulos y el fracaso de las ventas del reboot de Tomb Raider y Hitman: Absolution; además de la renuncia del presidente Yoichi Wada, provocan una reestructuración en los puestos ejecutivos occidentales.
-
El MMORPG de Final Fantasy es el videojuego más rentable de la franquicia, al seguir monetizando por medio de expansiones y contenido adicional desde su lanzamiento hasta la actualidad.
-
Reestructuración que culminó en la venta de estudios extranjeros y de propiedad intelectual. Esperando poder invertir los ingresos en la blockchain, la IA y otras tecnologías.
-
Inversión de la empresa en el mercado de los NFT y los juegos basados en la blockchain.
-
Videojuego del género de rol de acción (ARPG), desarrollado por Luminous Productions, en colaboración de Square Enix.
-
El equipo legal de Square Enix demanda el cierre de Accord’s Library tras haber publicado una foto de la cara de Yoko Taro; esto causa indignación, pues Yoko Taro solamente pidió borrar la foto (lo que hicieron) y agradeció el trabajo de la página.
-
Square Enix demanda a BlackJack Studio por infringir propiedad intelectual, usando modelos y recursos del cancelado Front Mission 2089.
-
La política busca proteger a los trabajadores y clientes de Square Enix; sin embargo, también permite a Square Enix presentar cargos ante críticas legítimas de críticos y usuarios.