-
Pruebas realizadas por emperadores chinos para evaluar la competencia profesional en los oficiales que iban a entrar a su servicio.
-
Utiliza una escala primitiva basada en oro, plata y latón para clasificar a las personas. afirmaban que todas las cosas se podían transformar en números, que los números eran la esencia del mundo.
-
Ideado por el psiquiatra y psicoanalista suizo Hermann Rorschach, consiste describir lo que cada uno percibe en 10 láminas diferentes con manchas de tinta de figuras simétricas y ambiguas. El examinador, siguiendo algunos criterios relacionados con la psicología, extraerá diferentes concusiones sobre la personalidad de los sujetos que se someten a la prueba.
-
Se llevaron acabo los primeros estudios en campos fundamentales de la psicología y las matemáticas destinados a la medición mental. Se distinguieron 3 corrientes:
La francesa, con Esquirol, Pineal, Itad y Charcot.
La alemana, con Weber, Fechner y Wundt.
Y la que implantó Laplace en el campo de las matemáticas, junto con Gauss. -
Planteó la medida de la intensidad de las sensaciones. Desarrollo la primera metodología psicológica cuantitativa y se le consideró el padre de la psicología como ciencia
-
Seguín, con su rechazo a la noción de incurable del retraso mental, crea la primera escuela para retrasados y diseña algunos procedimientos de adiestramiento básicamente sensorio-motor, algunos de los cuales forman parte de los llamados ‘test no verbales de inteligencia’.
-
Sir Francis Galton (Birmingham, Reino Unido), publicó su obra "El genio heredado" y poco tiempo después "Investigación del desarrollo de las facultades humanas", en el cual se encuentra lo que llamamos principios de estudios científicos acerca de las diferencias individuales y sus primeros intentos por medirlas.Creo el primer laboratorio antropométrico, destinado a la medición de las características físicas y sensoriales de los seres humanos.
-
James McKeen Cattell (1861-1944) se concentra en la creación de laboratorios de psicología experimental y en la elaboración y aplicación de pruebas, acuño el término de “test mental”, el cual se emplearía para caracterizar el área durante los siguientes 50 años, y describió una serie de 10 pruebas que aplicaba anualmente a estudiantes universitarios con el objetivo de determinar su nivel intelectual y pronosticar su desempeño académico.
-
Hugo munstenberg (Gdansk, Polonia) diseñó pruebas específicas para niños y fue el primer psicólogo que pensó en utilizar el registro del tiempo de ejecución de las tareas que se imponían en sus instrumentos, a sujetos de investigación.
-
Clark Wissler (1870-1947)Es el responsable de la validación de las pruebas de Catell para la selección de estudiantes de nivel universitario, trató de determinar mediante la aplicación de correlaciones cuándo dos instrumentos medían las mismas o diferentes habilidades y cual era su grado de correlación.
-
Esta teoría se basa en el modelo lineal clásico. Este modelo fue propuesto por Spearman, y consiste en asumir que la puntuación que una persona obtiene en un test, que denominamos su puntuación empírica, y que suele designarse con la letra X, está formada por dos componentes. (2)
Por un lado, encontramos la puntuación verdadera del sujeto en el test (V), y por otro, el error (e). Se expresa de la siguiente manera: X = V + e. -
Consiguió formular un método mediante el dual estudiar una variable latente como era la inteligencia, al que llamo Factor G, mediante la medición de variables observadas.
Fue llamado el padre de la TCT y es también el primero en
formular una teoría psicológica de la inteligencia. -
Autor de la obra introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales
-
Se interesó por implementar las matemáticas a la evolución de las especies. Define el significado entre correlación y desviación típica.
-
Alfred Binet (1857-1911) Considerado como el padre del Test de la Inteligencia. Entre sus trabajos más destacados y por el que es más reconocido, es por haber sido el creador, junto a Théodore Simon(1872-1961) del Test de predicción del rendimiento escolar. Prueba diseñada para medir la inteligencia, fue la base para lo que hoy conocemos como tests de inteligencia, así como la creación del cociente de inteligencia (CI).Introducción de nueva escala de tareas cognoscitivas para evaluar el juicio
-
Publica la primer prueba psicométrica de inteligencia, inventó el termino "nivel mental". La escala de Binet y Simón evalúa el juicio, la comprensión y el razonamiento.
-
El famoso C.I. que nos era otra cosa que la razón edad mental de Binet sobre la edad cronológica multiplicado por 100, de manera que los puntajes al rededor de 100 (edad mental = edad cronológica) indicaban normalidad, para cualquier nivel de edad del examinado. Gracias a los test psicológicos lograron un reconocimiento nunca antes alcanzado hasta el punto de que el C.I.
-
Diseño de test psicológicos utilizados para evaluar a los hombres enlistados, surgen por la necesidad de reclutar soldados rapidamente para la 1a guerra mundial. El nombre que recibió la escala utilizada para ello fue:Woodworth’s Personal Data Sheet (Hoja de datos personales de Woodworth)
-
Arthur Otis
Publicó la prueba grupal de inteligencia grupal “Absolute Pointe Scale” y esta prueba a su vez se convirtió en las versiones verbal y no verbal de la prueba Army, publicó una encuesta de datos personales la cual se convirtió en la primera prueba de personalidad. -
Propone una nueva teoría la cual distingue dos clases de medida: fundamental y derivada.
-
Publico la prueba de inteligencia basada en el dibujo de la figura humana.
-
Autor de su obra. La lógica de la Física moderna, allí, defendió su particular concepción de la Ciencia, englobada dentro de la corriente conocida como crítica operativa (u operacionismo).Define medida como: Cualquier operación específica que de
lugar a un número -
Fue el padre del operacionalismo, afirmando que todo es un problema de definición de los términos y que lo que debe ocurrir es que todo debe ser definido basándose en las observaciones de lo que se define.
-
Creado por Murray en 1935, el TAT pretende ser un sistema de valoración de las necesidades, expectativas y miedos inconscientes que regulan nuestro comportamiento y que contribuyen a formar nuestra personalidad a partir de la interpretación de estímulos ambiguos (considerando el autor que en dicho proceso pueden observarse la presencia de rasgos de personalidad).
-
Describe siete aptitudes primarias incluidas en la inteligencia: comprensión verbal, fluidez verbal, aptitud numérica, visualización espacial, velocidad perceptiva, memoria y razonamiento. La aparición de la técnica del análisis factorial va a suponer un gran avance en la construcción y análisis de los tests, permitiendo la aparición de las baterías de tests, cuyorepresentante más genuino serían las Aptitudes MentalesPrimarias (PMA).
-
Con la intención de proponer un instrumento de medida adecuado para adultos, que presentara elementos y sistemas de puntuación más adaptados para este tipo de población. Esta escala fue la primera versión de la que hoy se conoce como Escala de inteligencia para adultos de Wechsler (WAIS), muy utilizada en diferentes contextos
-
Segunda etapa del análisis factorial. En lo que a desarrollo de instrumentos se refiere, el resultado directo de las investigaciones de Thurstone sobre el análisis factorial y la identificación de aptitudes primarias, fue la batería conocida como test de Chicago de Aptitudes Mentales Primarias
-
(16PF) desarrollado mediante análisis factorial publicado en 1951
-
Se trata de una extensión de la Teoría Clásica de los Test (TCT), que busca, apoyándose en la técnica de análisis de varianza, calcular las diferentes fuentes de error presentes en un estudio el cual fue difícil el control adecuado de todas las variables implicadas. Propuesta por Cronbach y sus colaboradores, Gleser, Nanda y Rajaratnam. Se trata de un modelo de uso complejo, que utiliza el análisis de varianza para la mayoría de suscálculos y estimaciones. (forma parte de la TCT)
-
Loss orígenes de la TRI se pueden remontar a los trabajos de
Thurstone en la década de los 20 y es en la década de los 50 y 60 cuando realmente emerge la TRI con Lord y Novick quienes lleven a cabo una reformulación de la teoría clásica. Esta se ha desarrollado en los últimos años, registrándose numerosas aplicaciones en el ámbito de la evaluación del rendimiento académico, la medición de las actitudes, la medición de las competencias y la construcción de test.