-
El concepto de sistema es muy antiguo, los griegos ya planteaban la interacción de objetos de la realidad y cómo su comportamiento se manifestaba en una totalidad. Aristóteles dijo: “El todo es más que la suma de las partes”, sentando la* bases de la que hoy es la TGS.
-
Se le atribuye a George Wilhem Friedrich Hegel (1770-1831) el planteamiento de las siguientes ideas:
- El todo es más que la suma de las partes
- El todo determina la naturaleza de las partes
- Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo
- Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes -
Concepto de la capacidad de un sistema para mantener un estado interno estable y constante a pesar de las perturbaciones externas. Fue contextualizada por Claude Bernard.
-
La Teoria General de los Sistemas se origino en el campo de la biologia para explicar como los organismos interactuan entre si.
-
Ludwig von bertalanffy puso por primera vez la terminología, expone los planteamientos iniciales de su Teoría General de los Sistemas TGS, rechaza:
- La concepción mecanicista de las ciencias exactas
- La concepción del organismo vivo como autómatas que reaccionan cuando son estimulado
- Por ello identifica la base de la vida como un conjunto de mecanismos o procesos fisico-químicos determinados -
Estudió los mecanismos autorreguladores. Concibe
el cuerpo como un organismo autorregulador, que tienden a mantener lo que él llamó homeostasis, es decir, tendencia a mantener un estado de equilibrio. -
La Máquina de Turing es un modelo matemático que representa una computadora idealizada, capaz de ejecutar cualquier algoritmo. Introducida por el matemático y lógico inglés Alan M. Turing
-
Se aplica a otras áreas de conocimiento además de la economía; utilizada para analizar opciones racionales en condiciones de incertidumbre sobre las elecciones que realizarán los demás “jugadores” en una situación particular: estrategias militares, etc.
-
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas. Define conceptos de autocontrol y autómatas.
-
Fundadores de la teoría de la información. Consideran la
información como magnitud medible mediante una expresión isomorfa de la entropía negativa de la física. -
Basa sus estudios matemáticos aplicados a la recolección de información a partir de diversos métodos, tales como: la teoría matemática de la información, aplicaciones a la teoría tecnológica de la información, aplicaciones a la semántica, entre otros.
-
Se creo una sociedad para el avance de la TGS para el desarrollo de las ciencias AAAS (Asociacion Estadounidense Para El Avance De La Ciencia),Es una investigacion general.
-
La teoría de las gráficas, en especial la de las gráficas dirigidas (digráficas), elabora estructuras relacionases representándolas en un espacio topológico. Ha sido aplicada a aspectos relacionales de la biología.
-
Las propiedades formales generales de sistemas, sistemas cerrados y abiertos, etc. pueden ser axiomatizadas en términos de teoría de los conjuntos . En elegancia matemática este enfoque se compara favorablemente con las formulaciones más burdas y más especiales de la teoría “clásica” de los sistemas.
-
Un primer ministro canadiense inserta el enfoque de sistemas en su plataforma política.
-
En 1954 se organiza la Society for Advancement General System Theory.
En 1959-1968, Bertalanffy publica su libro Sistemas Generales, en el artículo principal del VOLUMEN 1, presenta los propósitos de esta nueva disciplina como son:
- Existe una tendencia general hacia la integración en las diferentes disciplinas.
- Tal integración puede centrarse en una teoría general del sistema.
- La teoría puede ser un medio importante para llegar a la teoría exacta de los campos no físicos de la ciencia. -
El sistema consiste en subunidades con ciertas condiciones de frontera, entre las cuales se dan procesos de transporte. Tales sistemas de compartimientos pueden tener, pongamos por caso, estructura “catenaria” o “mamilar”.
-
René Thom y E.C. Zeeman plantean la Teoría de las Catástrofes, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.