-
Bajo el liderazgo de Manco Cápac y luego Pachacútec, el Imperio Inca alcanza una sofisticada administración territorial y económica basada en el ayllu, el mit'a (sistema de trabajo obligatorio) y una vasta red de caminos (Qhapaq Ñan).
-
Emergen culturas como los Olmecas en Mesoamérica, considerados la "cultura madre", y los Chavín en los Andes, que desarrollaron formas tempranas de arquitectura ceremonial, arte religioso y organización social jerárquica.
-
Pueblos como los Mapuches, Guaraníes, Taínos, Mayas y Chibchas habitan y transforman el territorio americano con cosmovisiones propias, sistemas de producción adaptados al entorno y estructuras políticas autónomas.
-
Marca el inicio de la expansión imperial europea sobre América, desencadenando un proceso de conquista, desestructuración cultural y explotación de recursos bajo el paradigma del eurocentrismo civilizatorio.
-
Hernán Cortés, con ayuda de pueblos indígenas enemigos de los mexicas, establece el Virreinato de la Nueva España, imponiendo el modelo de encomienda y el catolicismo como herramientas de dominación.
-
El asesinato del último soberano inca en Cajamarca simboliza la desarticulación del poder indígena en los Andes y el inicio de un orden colonial basado en la extracción de metales preciosos y la evangelización forzada.
-
Movimientos independentistas impulsados por sectores criollos ilustrados y burgueses, inspirados por la Ilustración, el liberalismo y el ejemplo de EE. UU. y Francia. Se produce la ruptura formal con la metrópoli española.
-
Durante el Congreso de Tucumán, se proclama la soberanía nacional frente a cualquier dominación extranjera, consolidando el ideal republicano y federalista frente al absolutismo monárquico europeo.
-
La victoria patriota bajo el mando de Sucre en Perú representa el colapso del dominio español en Sudamérica, aunque las jóvenes repúblicas enfrentarán profundas tensiones internas y dependencia económica externa.
-
Durante la segunda revolución industrial, potencias como Gran Bretaña y Estados Unidos ejercen un imperialismo económico y financiero, controlando materias primas, ferrocarriles y comercio exterior mediante la dependencia estructural.
-
Mediante una secesión promovida desde Washington, Panamá se independiza de Colombia y otorga a EE. UU. el control del Canal de Panamá, consolidando su hegemonía geoestratégica en el continente según la doctrina Monroe y el Destino Manifiesto.