-
Period: 2500 BCE to 477
Edad Antigua
La Edad Antigua comienza con la invención de la escritura en el 2.500 a. C, y termina con la Caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d. C. -
Period: 25 BCE to 2500 BCE
La Prehistoria
La Prehistoria empieza con la aparición de los primeros humanos hace 2,5 millones de años, y termina con la invención de la escritura en el 2.500 a. C. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
La Edad Moderna comienza con la Caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d. C, y termina con el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colon en 1492 -
711
Batalla de Guadalete
Fue el enfrentamiento donde los musulmanes, liderados por Tariq, derrotaron al rey visigodo Rodrigo. Marco el inicio de la conquista islámica de la península ibérica y el colapso del reino visigodo -
Period: 711 to 756
Emirato Dependiente
El Emirato Dependiente fue la etapa en el que Al-Ándalus estuvo bajo el control del Califato Omeya de Damasco, controlado por un Emir que reconoce la autoridad política y religiosa. -
Period: 711 to 1492
Al-Ándalus
Al-Ándalus fue el territorio musulmán en la península ibérica. Alcanzo su máximo esplendor con el Califato de Córdoba, pro luego se fragmento en taifas y resistió con el apoyo de los Almohades y Almorávides. Su ultimo territorio fue con el Reino Nazarí de Granada, que cayo en 1492 ante los Reyes Católicos. -
722
Batalla de Covadonga
La supuesta batalla ocurrió en el 722 y las crónicas la han categorizado de una batalla épica. Sin embargo, la historiografía duda de su veracidad, aunque marca el Reino de Asturias. -
Period: 722 to 910
Reino Astur
Fue fundado por el Rey Pelayo en el año 722. Durante los reinado de Favila I y Alfonso I, el reino se consolido y expandió, enfrentando la Revuelta de los Bereberes en 740. Alfonso III abdico en el año 910, lo que llevó a la fragmentación del reino en tres:
-García I gobernó el Reino de León
-Ordoño II gobernó el Reino de Galicia
-Fruela II gobernó el Reino de Asturias -
732
Batalla de Poitiers
Tuvo lugar en el 732 en la que el ejercito de Carlos Martel frena la expansión musulmana por la península ibérica. -
740
Revuelta de los Bereberes
Fue un levantamiento de soldados bereberes en Al-Ándalus contra el dominio de los árabes debido a desigualdades y abusos. -
750
La Revolucion y Matanza de los Omeyas
Ocurrió en 750 cuando los abasíes derrocaron al Califato Omeya en Oriente. Tras su victoria, masacraron a casi toda la familia Omeya para eliminar rivales, excepto Abderramán I, quien huyo a Al-Ándalus y fundo el Emirato Independiente en 756. -
Period: 756 to 929
Emirato Independiente
El Emirato Independiente fue fundado por Abderramán I, quien huyo de la matanza de los Omeyas en 750 y se estableció en Al-Ándalus. Rompió lazos políticos, pero no religiosos con el Califato Abasí. -
Period: 795 to 824
Reino de Pamplona y Condados Catalanes
Surgieron dentro del Imperio Carolingio, que había establecido la Marca Hispánica como una zona defensiva contra los musulmanes. Con el tiempo, estos territorios lograron independencia, separándose del dominio carolingio. -
Period: 824 to 1512
Reino de Navarra (Tema 8 y 9)
El Reino de Navarra al no estar fronterizo por reinos musulmanes, su expansión esta condenada y la Corona de Aragón lo va a absorber en 1512 -
Period: 860 to 1035
Condado de Castilla
El Condado de Castilla era una región fronteriza fortificada, perteneciente al Reino de León pero con leyes independientes. En el año 931 se separó oficialmente del reino, aunque sin titularidad propia. Su principal líder fue el conde Fernán González. -
910
Abdicación de Alfonso III
La abdicación de Alfonso III de Asturias ocurrió en 910, cuando cedió el trono a sus hijos Ordoño II, Fruela II y García I debido a tensiones familiares y políticas. Se retiró a un monasterio, y el reino se dividió entre sus hijos, marcando el fin de la unidad del Reino de Asturias. -
Period: 910 to 1037
Reino Leonés
En el año 910, García I asumió el trono del Reino de León. Tras la muerte de su hermano Ordoño II, rey de Galicia, y posteriormente de Fruela II, rey de Asturias, sin dejar herederos, los títulos de los distintos reinos fueron eliminados y se unificaron bajo el Reino de León. Este período coincidió con el estancamiento del reino debido al auge del Califato de Córdoba. -
Period: 929 to 1031
Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba fue proclamado por Abderramán III, rompiendo totalmente con el Califato Abasí. Fue el periodo de máximo esplendor de Al-Ándalus en política, economía y cultura. -
Period: 1000 to 1200
Arte Románico
Floreció entre los siglos XI y XIII en Europa Occidental, impulsado por la estabilidad política y económica tras las invasiones y la consolidación de la Iglesia Católica. Surgió como respuesta a la necesidad de construir iglesias y monasterios para la expansión de la fe cristiana, caracterizándose por arquitectura. La escultura y pintura románicas se centraron en temas religiosos. -
Period: 1031 to 1085
Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas surgieron tras la fragmentación del Califato de Córdoba. Eran pequeños reinos musulmanes que pagaban tributos a los cristianos para que no fuesen gobernados(Parias). En 1085, Alfonso VI conquisto Toledo, lo que impulso la intervención de los almorávides. -
1035
Muerte de Sancho III
Murió el 18 de octubre de 1035 en el Monasterio de Oña. Antes de su muerte, dividió sus territorios entre sus hijos, lo que marco el origen de los reinos de Navarra, Castilla y Aragón. -
Period: 1035 to 1213
Reino de Castilla
El Reino de Castilla se unió a León con Fernando, apoyado por la nobleza. Alfonso VI expandió el territorio con la conquista de Toledo (1085). Alfonso VII luchó contra los almorávides, pero su muerte (1158) llevó a la fragmentación del reino entre Castilla (Sancho III) y León (Fernando II). Alfonso VIII sufrió la derrota en Alarcos (1195) pero venció en las Navas de Tolosa (1212). -
Period: 1035 to 1164
Reino de Aragon
Ramiro I (hijo de Sancho III) heredó Sobrarbe y Ribagorza en 1045, elevando Aragón a reino. En 1164, Alfonso II creó la Corona de Aragón al unir Aragón, Navarra y los condados catalanes. -
1085
La Conquista de Toledo
Fue un momento clave de la Reconquista, consolidando el poder cristiano en la península y convirtiendo la ciudad en la capital de León y Castilla, además de ser un importante centro cultural y religioso. -
Period: 1086 to 1248
Almohades y Almorávides
Los Almohades y Almorávides fueron dinastías musulmanas del norte de África que controlaron Al-Ándalus. Los Almohades vencieron en Alarcos (1195), pero fueron derrotados en las Navas de Tolosa (1212), marcando su declive. -
Period: 1100 to 1400
Arte Gótico
El Arte Gótico surgió a mediados del siglo XII y XV en Francia. Se desarrolló en un contexto de cambio de mentalidad. El Gótico se caracteriza por el uso de arcos puntiagudos, bóvedas de ojiva y ventanas grandes con vidrieras coloridas, lo que permitió edificar estructuras más altas y luminosas. Además, la escultura y pintura góticas se hicieron más realistas y expresivas, enfocándose en detalles más humanos y escenas religiosas. -
Period: 1164 to
Corona de Aragón (Tema 8 y 9)
La Corona de Aragón tuvo una monarquía débil centrada en la expansión mediterránea, apoyada por la nobleza mediante el pactismo. Dominó Cerdeña, Sicilia y Nápoles. Tras un interregno (1410-1412), Fernando I de Trastámara fue elegido rey. La unión dinástica llegó con el matrimonio de Fernando II e Isabel I en 1469. -
1195
Batalla de Alarcos
Ocurrida en 1195, fue una derrota decisiva para Alfonso VIII de Castilla frente al ejercito Almohade, lo que permitió a los musulmanes recuperar el control de gran parte de la región. -
1212
Batalla de Navas de Tolosa
Liderada por Alfonso VIII, fue una gran victoria cristiana contra los Almohades, marcando el declive musulmán en la península. -
1213
Unión de Castilla y León
La unión de Castilla y León ocurrió en 1213, cuando Fernando III heredó ambos reinos tras la muerte de su padre, Alfonso IX de León, y su madre, Berenguela de Castilla. Así, unificó los reinos bajo una sola corona. -
Period: 1213 to
Corona de Castilla (Tema 8 y 9)
Hay una evolución política de la Corona de Castilla durante los siglos XIV y XV, enfocándose en la consolidación del poder real frente a la nobleza. Se destaca la Guerra Civil Castellana entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara, con la victoria de este último que inicia la dinastía de los Trastámara. Posteriormente, las disputas entre Juana "la Beltraneja" e Isabel, apoyada por la nobleza y su esposo Fernando, desencadena la Guerra de Sucesión Castellana. -
Period: 1248 to 1492
Reino Nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada fue el ultimo territorio musulmán en la península ibérica, vasallo de Castilla y marcado por la inestabilidad. En enero de 1492, Boabdil entrego las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. -
1348
Ordenamiento de Alcalá
Fue la unificación de leyes del territorio de la Corona de Castilla e 1348 significo esto la regulación legislativa y autoritaria de la corona -
Period: 1366 to 1369
Guerra Civil Castellana
La Guerra Civil Castellana (1366-1369) fue un conflicto entre Pedro el Cruel y su medio hermano Enrique de Trastámara. Enrique se rebeló contra Pedro, apoyado por la nobleza descontenta y el Príncipe Negro de Inglaterra. Después de varias batallas, Enrique derrotó a Pedro en 1369, lo mató y se coronó como Enrique II de Castilla, iniciando la dinastía Trastámara. -
1391
Pogromo
En 1391, hubo una serie de ataques violentos contra judíos en España, conocidos como el Pogromo de 1391, que resultaron en destrucción de propiedades, asesinatos y conversiones forzadas al cristianismo. -
Period: 1410 to 1412
Interregno
El interregno es el período entre dos reinados sin monarca. En España, se refiere al vacío de poder en Aragón entre la muerte de Martín I y la elección de Fernando de Antequera en el Compromiso de Caspe. -
1412
Compromiso de Caspe
Resolvió la disputa sucesoria en Aragón, eligiendo a Fernando de Antequera de los Trastámara como rey, lo que preparó el camino para la futura unión con Castilla a través del matrimonio de Isabel I y Fernando el Católico. -
1456
Farsa de Ávila
Fue un acto bufonesco y teatral en el 1456 en el que la nobleza depende e insulta a Enrique IV coronando a su hermano Alfonso XII -
Period: 1467 to 1469
Las Guerras Irmandiñas
Las Guerras Irmandiñas (1467-1469) fueron revueltas en Galicia donde campesinos y vecinos, hartos de los abusos de la nobleza, destruyeron castillos y tomaron el control durante un tiempo. Aunque fueron vencidos, su lucha debilitó el poder feudal y dejó huella en la historia gallega. -
1468
Pacto de Toros de Guisando
Fue un acuerdo político firmado en 1468 por el cual se reconoce a Isabel como sucesora de Enrique IV a la Corona de Castilla. -
1469
Casamiento de los R.R.C.C
El casamiento de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 unió las coronas de Castilla y Aragón, sentando las bases de la actual España. Este matrimonio marcó el comienzo de la historia moderna de España y tuvo un impacto significativo en la unificación y el desarrollo del país. -
Period: 1474 to 1479
Guerra de Sucesión Castellana
Fue un conflicto por la sucesión al trono de Castilla tras la muerte de Enrique IV, enfrentando a Isabel de Castilla, apoyada por gran parte de la nobleza y su esposo Fernando, contra Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV. El conflicto terminó con el Tratado de Alcáçovas-Toledo, que reconoció a Isabel como reina legítima y marcó el principio de la unificación de España bajo los Reyes Católicos -
1475
Concordia de Segovia
La Concordia de Segovia fue un tratado entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón que estableció las bases para la unión dinástica y gobierno conjunto de Castilla. -
Period: 1478 to
Santa Inquisición
La Santa Inquisición, también conocida como la Inquisición española, fue un tribunal eclesiástico establecido en España en el siglo XV para perseguir y castigar a personas acusadas de herejía, apostasía y otros delitos contra la fe católica. Fue instaurada por los Reyes Católicos en 1478 y se caracterizó por su brutalidad y represión, especialmente contra judíos conversos, musulmanes y otros grupos considerados "herejes". La Inquisición española se disolvió en el siglo XIX. -
1479
La Unión Dinástica
La Unión Dinástica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón se consolidó en 1479, cuando Fernando II de Aragón heredó el trono de Aragón y se unió con su esposa Isabel I de Castilla. Esta unión marcó el comienzo de la monarquía hispánica. -
1479
Tratado de Alcáçovas
Fue un acuerdo que puso fin a la Guerra de Sucesión Castellana firmado en el año 1479 y se reconoce a Isabel I como reina de Castilla. -
Period: 1482 to 1492
Guerra de Granada
La Guerra de Granada (1482-1492) fue el conflicto entre los Reyes Católicos y el Reino nazarí de Granada, último territorio musulmán en la península ibérica. Terminó con la toma de Granada el 2 de enero de 1492, marcando el fin de la Reconquista y la unificación territorial de los Reyes Católicos. -
1486
Payeses de Remensa
Los Payeses de Remensa eran campesinos catalanes medievales que trabajaban la tierra y estaban sujetos a obligaciones y pagos al señor feudal. Su lucha por la libertad y derechos sociales y económicos fue clave en la historia de Cataluña. -
1486
Patronato Regio
El Patronato Regio fue un acuerdo que dio a los monarcas españoles control sobre la Iglesia católica en sus territorios. -
1491
Capitulaciones de Granada
Las Capitulaciones de Granada (1491) fueron un acuerdo entre los Reyes Católicos y Boabdil, gobernador de Granada, que puso fin a la Guerra de Granada y estableció términos para la rendición del Reino, incluyendo garantías de derechos y libertades para los musulmanes. Sin embargo, estos términos no se cumplieron en su totalidad. Finalmente, las capitulaciones terminaron por el cardenal Cisneros. -
1492
Capitulaciones de Santa Fe
Fue un acuerdo que otorgó a Cristóbal Colón el permiso para viajar en busca de una ruta a Asia, dándole el titulo de almirante y el control de las tierras que descubriera en 1492. -
1492
Decreto de La Alhambra
El Decreto de La Alhambra, emitido en 1492 por los Reyes Católicos, ordenó la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo, como parte de una política de unidad religiosa tras la conquista de Granada. Miles fueron expulsados o forzados a convertirse. -
Period: 1492 to
Edad Moderna
La Edad Moderna empieza con el descubrimiento de América en 1492, y termina por la Revolución Francesa en 1789. -
1494
Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillas fue firmado el 7 de junio de 1494 entre España y Portugal, dividiendo el mundo en dos hemisferios: España tendría derechos sobre tierras al oeste de una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, y Portugal al este. Esto resolvió disputas sobre territorios descubiertos en América y África. -
Period: 1504 to 1516
Crisis Sucesoria de los R.R.C.C.
Después de la muerte de Isabel I en 1504, su hija Juana "la Loca" heredó el trono de Castilla, pero su enfermedad mental generó una crisis sucesoria. Fernando el Católico asumió la regencia, pero su yerno Felipe "el Hermoso" la disputó, lo que llevó a conflictos hasta la muerte de Felipe en 1506. Fernando volvió a asumir la regencia hasta su muerte en 1516, cuando Carlos I asumió el trono. -
1506
Ruptura de la Unión Dinástica
Fernando II de Aragón rompe la unión dinástica al casarse con Germana de Foix en 1506, lo que podría generar un heredero para Aragón y separar las coronas de Castilla y Aragón. -
1506
Muerte de Felipe "el Hermoso"
Felipe "el Hermoso" murió el 25 de septiembre de 1506 en Burgos, posiblemente debido a tifus o malaria. Su muerte permitió a Fernando el Católico regresar a la regencia de Castilla. -
1509
Encierro de Juana "la Loca"
Después de la muerte de Felipe "el Hermoso" en 1506, Juana "la Loca" fue recluida en el palacio de Tordesillas por su padre Fernando el Católico en 1509, donde permaneció hasta su muerte en 1555, bajo la custodia de diferentes nobles y con una limitada libertad. Video:
https://www.youtube.com/shorts/CNbbd847lRY -
1516
Desembarco de Tazones
El desembarco de Tazones se refiere al arribo de Carlos I a Asturias, en la playa de Tazones (Villaviciosa), el 19 de septiembre de 1517, procedente de Flandes. Fue su primer contacto directo con la península ibérica y marcó el inicio de su reinado en España (la foto es una recreación). -
Period: 1516 to 1556
Reinado de Carlos l
El reinado de Carlos I de España, también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, comenzó en 1516 en España y se extendió hasta su abdicación en 1556. Durante su reinado, España se convirtió en una potencia mundial gracias a las conquistas en América, y Carlos enfrentó desafíos como la Reforma Protestante y las guerras con Francia y el Imperio Otomano. Video:
https://www.youtube.com/watch?v=fM2XghXmH_o -
1517
Las 95 Tesis
Publicadas y clavadas en la Catedral de Wittenberg en 1517, fueron un documento crítico con la venta de indulgencias por la Iglesia Católica, lo que desencadenó la Reforma Protestante. Lutero cuestionó la autoridad papal y promovió la fe personal y la interpretación directa de la Biblia. Su acción dividió a la cristiandad europea y tuvo un impacto duradero en la historia religiosa y política. Las 95 tesis:
https://alatinacolonia2013.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/05/95-tesis.pdf -
Period: 1519 to 1523
Revuelta de las Germanías
Fue un conflicto social y político en Valencia y las Islas Baleares entre 1519 y 1523. Fue protagonizada por artesanos y campesinos que se organizaron para defender sus derechos frente a la nobleza y el gobierno, debido a la crisis económica, desigualdad social y abuso de poder. Aunque lograron algunos éxitos iniciales, finalmente fueron derrotados por las fuerzas reales y nobiliarias. -
Period: 1520 to 1522
La Revuelta de las Comunidades
La Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522) fue una revuelta de ciudades castellanas contra Carlos I por impuestos y nombramientos de nobles flamencos, como Adriano de Utrecht. Fue derrotada en la batalla de Villalar. -
1521
Edicto de Worms
Fue un decreto emitido en 1521 por el emperador Carlos l, que declaraba a Martín Lutero hereje y prohibía la difusión de sus ideas. El edicto también ordenaba la quema de sus escritos y prohibía darle refugio o apoyo. Sin embargo, el edicto no logró detener la expansión del luteranismo en Europa. -
1525
Batalla de Pavía
Fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en 1525 en Pavía, Italia. En ella, las fuerzas españolas lideradas por Carlos l derrotaron a las fuerzas francesas lideradas por Francisco I de Francia, quien fue capturado durante la batalla. Esta victoria consolidó el poder de España en Italia y tuvo importantes consecuencias políticas para Europa. -
1526
Tratado de Madrid
Firmado entre Francia y España, en el que Francia se comprometió a renunciar a sus reclamaciones en Italia y pagar un rescate por la liberación de Francisco I, capturado en la Batalla de Pavía. -
1527
Saqueo de Roma
Ocurrió en 1527, cuando tropas españolas y alemanas lideradas por el duque de Borbón saquearon la ciudad, causando destrucción y muerte. El papa Clemente VII se refugió en el Castillo de Sant'Angelo. Este evento tuvo importantes consecuencias políticas y religiosas. -
1535
Conquista de Tunez
Ocurrió en 1535, cuando Carlos I de España lideró una expedición militar para capturar la ciudad de Túnez, que estaba en manos de los otomanos y el corsario Barbarroja. La victoria española permitió controlar temporalmente la ciudad y debilitar la piratería en el Mediterráneo. Sin embargo, los otomanos recuperaron Túnez en 1574. -
1544
Paz de Crépy
Fue un tratado firmado en 1544 entre Carlos I de España y Francisco I de Francia, que puso fin temporalmente a las hostilidades entre ambos países, permitiendo a Carlos I centrarse en otros frentes, aunque la paz fue breve y las hostilidades se reanudaron más tarde. -
Period: 1546 to 1547
Guerra Smakalda
Fue un conflicto entre el emperador Carlos l y la Liga de Smakalda, una alianza de príncipes protestantes alemanes. La guerra terminó con la victoria imperial en la Batalla de Mühlberg, pero no erradicó el protestantismo. -
1547
Batalla de Mühlberg
Tuvo lugar en 1547 y fue la victoria de Carlos l frente a los príncipes protestantes alemanes, marcando el fin de la Guerra Smakalda. -
Period: 1551 to 1555
Guerra de los Príncipes
Fue un conflicto en el Sacro Imperio Romano Germánico entre el emperador Carlos V y una alianza de príncipes protestantes y católicos descontentos. La guerra terminó con la Paz de Augsburgo en 1555, que estableció la libertad religiosa para los príncipes alemanes y permitió la coexistencia de catolicismo y luteranismo en el Imperio. -
1555
Paz de Augsburgo
Fue el tratado que puso fin a la Guerra de los Príncipes en 1555 y significo la libertad de los alemanes de adherirse a una u otra fe. -
Period: 1556 to
Reinado de Felipe ll
Fue un período marcado por la expansión del Imperio Español, conflictos religiosos y políticos en Europa, y la lucha contra el Imperio Otomano y los protestantes. Felipe II fue un monarca católico devoto y centralizó el poder en España. Durante su reinado, se produjeron eventos clave como la Batalla de Lepanto (1571). -
1557
Batalla de San Quintín
Fue un enfrentamiento militar entre las fuerzas españolas de Felipe II y las fuerzas francesas de Enrique II en la ciudad de San Quintín, Francia. La victoria española fue decisiva y permitió a España consolidar su posición en Europa. La batalla también fue famosa por la participación de nobles y militares destacados, y marcó un punto de inflexión en la lucha entre España y Francia durante el siglo XVI. -
Period: 1568 to 1570
La Revuelta de las Alpujarras
Fue un levantamiento morisco en el Reino de Granada, España, provocado por la opresión y la intolerancia religiosa hacia los musulmanes convertidos al cristianismo. La revuelta fue brutalmente reprimida por las fuerzas españolas, y culminó con la deportación de los moriscos de Granada a otras regiones de España. -
1571
Batalla de Lepanto
Fue el enfrentamiento entre la Santa Liga y el Imperio Otomano en 1571, por la cual los turcos dejaron de ser una amenaza para Europa y el Mediterráneo. -
La Armada Invencible
La Armada Invencible (1588) fue una flota naval española enviada por Felipe II para invadir Inglaterra y derrocar a la reina Isabel I. Sin embargo, la armada fue derrotada por una combinación de factores, incluyendo el mal tiempo, la habilidad naval inglesa y la táctica de "romper la línea" empleada por los ingleses. La derrota de la Armada Invencible marcó el declive del poder naval español y fortaleció la posición de Inglaterra en el mar. -
Paz de Vervins
Fue un acuerdo firmado entre Felipe ll y Enrique lV de Francia, reconociendo a la monarquía de este último y terminando con los conflictos de ambas potencias. -
Period: to
Reinado de Felipe lll
Se caracterizó por la delegación de poder en el duque de Lerma, su valido, quien tomó decisiones clave. Durante este período, España experimentó declive económico debido a la implementación de la moneda de Vellón, y enfrentó conflictos en Europa, como la Guerra de los Treinta Años. La expulsión de los moriscos en 1609 también tuvo un impacto negativo en la economía y la sociedad. En general, el reinado de Felipe III marcó el comienzo del declive del poderío español en Europa. -
Period: to
Austrias Menores
Se refiere a los últimos reyes de la Casa de Austria que gobernaron España en el siglo XVII (siglo de oro), después de Felipe II. Estos monarcas incluyen a:- Felipe III (1598-1621)
- Felipe IV (1621-65)
- Carlos II (1665-1700)
https://www.youtube.com/watch?v=wgxcIRuxcLk -
Paz de Londres
En 1604, se firmó el Tratado de Londres entre Inglaterra y España, poniendo fin a la Guerra anglo-española (1585-1604). El tratado restableció las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países y marcó un período de paz temporal entre ellos. Fue negociado durante el reinado de Jacobo I de Inglaterra y Felipe III de España. -
Expulsión de los Moriscos
La expulsión de los moriscos (1609) fue un decreto de Felipe III que ordenó la salida de España de los descendientes de musulmanes convertidos al cristianismo, debido a sospechas de traición y rebelión. Afectó a unas 300.000 personas, que fueron forzadas a abandonar sus hogares y se dirigieron principalmente al norte de África. -
Tregua de los Doce Años
Fue un acuerdo entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos, que estableció una pausa en la Guerra de los Ochenta Años. Durante este período, se suspendieron las hostilidades y se permitió el comercio entre ambos territorios. La tregua fue negociada por el valido español, el duque de Lerma, y permitió a España centrarse en otros conflictos, pero no resolvió definitivamente el conflicto en los Países Bajos. -
Period: to
La Guerra de los Treinta Años
Fue un conflicto global que involucró a muchas potencias europeas, incluyendo a España, el Sacro Imperio Romano Germánico, Suecia, Francia y otros. La guerra se libró principalmente en el Sacro Imperio Romano Germánico y se centró en cuestiones religiosas (catolicismo vs. protestantismo) y políticas. La guerra devastó gran parte de Europa Central y tuvo un impacto significativo en la política y la religión del continente. -
Period: to
Reinado de Felipe lV
Estuvo marcado por la Guerra de los Treinta Años y el declive del poder español. El conde-duque de Olivares, su valido, intentó implementar reformas, pero enfrentó importantes desafíos, incluyendo la pérdida de Portugal y la rebelión de Cataluña. A pesar de los problemas políticos y económicos, Felipe IV apoyó las artes y fue un centro cultural destacado, destacando figuras como Velázquez. -
Period: to
Reinado de Carlos ll
Estuvo marcado por la debilidad física y mental del rey, lo que generó luchas por el poder en la corte española. Durante su reinado, España continuó su declive en Europa, con pérdidas territoriales y económicas. La cuestión sucesoria fue un tema clave, ya que Carlos II no tenía hijos, lo que desencadenó la Guerra de Sucesión Española tras su muerte, poniendo fin a la dinastía Habsburgo en España y dando paso a los Borbones. -
Period: to
Guerra de Sucesión Española
Fue un conflicto global que surgió tras la muerte de Carlos II sin herederos directos. Los principales pretendientes al trono español fueron Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria. La guerra enfrentó a las potencias europeas, dividiéndolas entre los partidarios de la Casa de Borbón y los de la Casa de Habsburgo. El Tratado de Utrecht (1714) puso fin a la guerra, reconociendo a Felipe V como rey de España, pero con pérdidas territoriales significativas para España en Europa. -
Period: to
Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea empieza desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.