-
-
En esta imagen podemos ver lo importante que es la conjugación del verbo a la hora de querer dar a entender algo. Pasado, presente y futuro son los tiempos con los cuales se debe jugar dependiendo la situación a la que queramos referirnos.
-
Hay diferentes tipos de oración. Cada una de estas tiene su objetivo a la hora de comunicar algo por ejemplo, como lo describe en la imagen: Las interrogativas, nos llevan a una pregunta, las dubitativas nos expresan una duda, las desiderativas, nos expresan un deseo etc. es decir debemos saber utilizarlas.
-
La estructura es la parte que le da orden a un texto, como nos lo presenta la imagen: Introducción (Tesis), Cuerpo (Argumento) y Conclusión (Resumen). Es así como debemos estructurar los textos para que tengan mayor coherencia a la hora de ser leídos.
-
El manual de lectura efectiva tiene como objetivo principal promover la lectura. Por lo tanto te enseña diversas técnicas para la lectura fluida y comprensiva. Te ayuda a analizar cada texto y tener las estrategias necesarias para lograr la concentración y entendimiento de este.
-
Esta imagen nos grafica, lo importante que es ordenar nuestras ideas ya sea de forma mental, o escrita. ¿Por qué es importante? Porque nos ayuda a tener una visión mas estructurada de todo lo que aprendemos, a tener un orden cronológico de las cosas o clasificarlas de mas importantes a menos importantes.
-
El video nos invita a practicar la lectura. ¡Lee para sorprenderte! Es así como comienza el video haciendo una invitación a todos a conocer sobre las múltiples áreas de cosas que pasan en el mundo. El cambio es inevitable, todo avanza, todo cambia, todo genera, todo produce, debemos ser agentes de cambio a través del conocimiento.
-
Este video nos proporciona la técnica necesaria para ser un lector profesional. Nos da las herramientas visuales, auditivas y de concentración para hacer una lectura que lleve: Comprensión, retención, interpretación y análisis.
-
Haciendo alusión a la película, el portero, protagonizada por Mario Moreno “cantinflas”, donde Cantinflas trabajando de profesor instruye a sus alumnos la definición de lo que es la gramática de una forma muy particular y graciosa dado a su poco conocimiento del tema.
-
La imagen tiene referencia al texto, “¿Qué es leer bien?”, de Rafael Villate Mejía, donde se explica acerca de lo que es una buena lectura. La mayoría de las personas piensan que leer bien es leer rápido, pero en realidad leer bien no es solo eso, sino también analizar y entender lo que se está leyendo.
-
La imagen representa la actividad realizada el día lunes, 27 de agosto del 2012, donde el objetivo era leer seis noticias en línea y en cada una de esas 6 dejar un breve comentario acerca de lo ahí leído, ya sea critica, duda, o unas simple felicitación.
-
La imagen muestra la listo de los blogs creados por los estudiantes de redacción I, basados en un tema de su preferencia, para que de esas manera el docente tuviera una idea de cómo se encontraba la escritura de los alumnos en ese momento.
-
La imagen muestra a Vanesa Núñez Handal, escritora salvadoreña, radicada en Guatemala. Obtuvo el top en ventas en 2008 y 2011 por sus obras, los locos mueren de viejos y Dios tenía miedo. Estudio leyes en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, pero su s estudios en literatura los realizo en la Universidad Jesuita de Guatemala.
-
Imagen del video encontrado en la plataforma en línea YouTube, donde muestra consejos para los nuevos escritures. Con consejos y recomendaciones de acciones a llevar a cabo antes de iniciar a redactar un texto.
-
La técnica que se representa en la imagen consiste en leer las líneas de arriba hacia abajo enfocándose en los puntos rojos, para ver cuantas palabras se puede leer de un solo vistazo. Esta técnica te ayuda a tener un campo visual amplio.
-
La imagen representada a continuación un texto 5 líneas con 6 palabras por líneas. Cada línea tiene un punto rojo para dirigir la vista. Esto es de gran ayuda, porque evita que a la hora de la lectura se mueva de menor manera y eso agiliza la lectura de un solo golpe.
-
Programa informativo, Dossier, conducido por el periodista y corresponsal de guerra Walter Martínez. En el repertorio brinda información con óptica propia, hechos internacionales y noticias de un gran impacto mundial en su pleno apogeo e impresión social.
-
Este capitulo nos muestra como dejar un poco la idea de solo escribir, y tomarnos el tiempo de como vamos a crear nuestra escritura.
En estos momentos es cuando debemos de crear una buena pre escritura y empezar a discriminar lo q nos puede servir y lo que no es necesario para nuestro texto. Ya que debemos tener en cuenta que por medio del escrito es por donde nos conectaremos con el lector. -
Podemos observar la caratula de la producción discográfica, The Dark Side of de Moon, de Pink floy. Fue un documental del proceso de creación del disco, dirigido por Matthew Longfellow en el año 2003. Muestra el proceso que producción y algunas de las anécdotas durante ese proceso que vivieron los integrantes del grupo.
-
El actor Héctor Quintero y la Orquesta dirigida por Leo Brouwer presentan el poema “Padre nuestro latinoamericano”, del escritor y poeta uruguayo, Mario Benedetti, desde la Plaza de La Revolución en Cuba.
-
El proceso de escritura que todo estudiante o profesional de la redacción debe llevar a cabo. Empezando por la pre escritura, con ideas acerca de lo que se quiere escribir. Escritura, ordenar todas las ideas en párrafos. Revisión, Verificar si hay errores o falta de ortografía. Edición corregir todos los errores encontrados. Presentación o publicación, seria la redacción ya lista para presentarse.
-
En este amplio tema que es la lectura de nuestra parte podemos mencionar que somos lectores cronológico ya que vamos lento pero termino lo que comiénzanos no tenemos el habito de leer mas si lo estamos intentando, hora con respecto a los medio que difunden la lectura como lo es Amazon podemos decir que es un aporte tecnológico y a la ves cultural ya que nos invita a seguir conociendo mas sobre la cultura y la lectura.
-
Es aquí cuando debemos tomar en cuenta todos los recursos que nos rodean para poder crear un texto innovador para tus nuestros lectores. Debemos saber que la organización es fundamental para cada uno de nosotros que empezamos a escribir, ya que tenemos que tener diversidad de técnicas para cautivar la atención de los lectores.
-
Subrayar es el proceso más importante que debe hacer un lector. Esto nos ayuda a resaltar las ideas centrales y secundarias de un texto, a hacer un análisis mas profundo y a memorizar con mayor facilidad. Nos sirve también a la hora de resumir información y ordenarla de una forma jerarquizada.
-
Hace referencia a la recopilación de información y a delimitarla es decir: nos sirve para poder seleccionar bien lo que deseamos dar a conocer. En esta etapa se depura todos los datos que a la hora de redactar nuestro texto pueden ser irrelevantes.
-
Es importante tener una planificación de la escritura, porque esta nos permite tener un control de lo que queremos dar a conocer. La pre escritura, la lista de ideas, el racimo asociativo, mapa de ideas, etc. nos permite llevar un orden a la hora de escribir y seleccionar el contenido de nuestro texto.
-
Mostramos la disfunción sobre el libreo del escritos Stephen King acerca de los “best seller”. Nos brindaron la primera parte del libro para de esa manera poder entrar en discusión acerca de nuestras opiniones sobre lo que los “best seller” representan para nosotros.
-
Cuando nosotros llevamos un sistema organizado de tomas de apuntes o notas al margen se nos hace muy fácil a la hora de escribir ya que son herramientas muy importantes para las redacciones a crear. Este capitulo hace mucho énfasis al plagio es decir, que cuando agregamos frases de alguien mas, siempre debemos citarlo para que el lector sepa que no es frase nuestra sino de alguien mas.
-
En esta entrevista entre Jorge Ramos y Mauricio Funes, se tocaron temas como: Su decisión sobre dejar el periodismo para convertirse en candidato presidencial, su opinión sobre si existe dictadura en los casos de Venezuela y Cuba, también aborda el tema si él trataría de cambiar la Constitución para así poder reelegirse, luego toco el tema de los inmigrantes en Estados Unidos nos deja ver como temas puntuales te pueden dar un amplio espacio de dialogo.
-
En esta imagen se muestra nuestro segundo foro con el invitado Mario Méndez, quien es el coordinador de asuntos estudiantiles de la Mónica Herrera, Psicólogo y profesor. Mario que cordialmente contesto alguna de nuestras dudas, después de haber impartido un poco de su conocimiento con todos nosotros.
-
Nos ayuda a tener criterios mas amplios de las cosas, a encontrar semejanzas y saberlas unir de manera crativa. El autor nos invita a desarrollar esta capacidad mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos. Siendo estos parte fundamental para analizar diversas situaciones.
-
Llegamos a un momento que queremos evadir partes de la información y tal vez eso es lo mas importante de tu texto siendo la base de la estructura a lo queremos escribir. Es necesario indagarse e investigar mucho del tema que se quiere o desea hablar porque si no, a la hora de querer organizar toda la información no sabremos que es lo más importante de todo el tema.
-
Nuestro segundo documental, Bowling for Colombine, del cineasta norteamericano Michael Moore. En él repasamos un poco aquello de tener un objetivo en el texto, la importancia de que un texto tenga una. También vimos cuándo es válido para un autor aparecer en un; y lo más importante, proponer al lector un enfoque novedoso. El documental no era de las armas, no era del bulling, no era de ninguna cultura de violencia.
-
Leer un libro, cada cierto tiempo nos aumenta el 5% de conocimiento sobre cosas que no conocemos. Es importante buscar momentos de calma y relajación, tomar un libro, leerlo y enriquecer nuestros conocimientos y vocabulario.
-
Desde primaria viene este proceso de intentar plasmar las ideas a la escritura. Como nos dice en el video: nos habla sobre los textos expositivos, de como estos funcionan a la hora de dar a conocer algo a alguien, que no sabe nada sobre el tema. Es importante saber comunicar lo que pensamos.
-
Hay diversos recursos que se nos hacen muy útiles a la hora de escribir. Es necesario poner lo más importante en cada redacción.
Además de la estructura hay que tratar de asimilar bien la información que vamos a incluir en lo escritos. Porque debemos tratar de hacer que para el lector sea una lectura fluida y no complicada de entender. -
Un texto debe transmitir un mensaje completo que no dificulte la comprensión de la información. Para que eso sea posible necesitamos, de 6 elementos: adecuación, coherencia, cohesión, gramática, corrección, presentación y estilística que son las propiedades del texto.
-
Existen dos tipos de errores que son creer que uno escribe bonito y otro pensar que uno no sirve para escribir. La lectura debe ir enfocada en las ideas ya que se ocupa más de reproducir caracteres y sonidos que en brindarle un motor al texto. Cuando vayas a desarrollar un tema, por pequeño que sea o sencillo que parezca tienes que documentarte.
-
La imagen nos presenta la vida de un estudiante, y nos pone el ejemplo cuando el alumno estudia un tema nuevo, la mayoría del tiempo puede sentir confusión pero llega un momento de Epifanía (idea brillante), la desarrolla y termina el tema.
-
Durante esta discusión, logramos definir que es un best seller e identificar a algunos autores que han logrado crear, ya sea uno o varios libros que se han convertido en best sellers. También concluimos que ser un best seller no es malo, porque si escribes un libro cualquiera y es bueno, puede ser que se convierta en uno de estos, incluso se puede llegar a ser un best seller sin querer.
-
Todo cuento debe llevar un inicio que seria la presentación, un nudo que seria la trama y el desenlace que seria la conclusión o el fin del cuento.
-
Nos permite crear una secuencia que se clara, sencilla, concisa y precisa. La intención es llegar a crear elementos que funciones como puentes entre las ideas que vamos a relacionar creando estrategias textuales y pueden recurrir a los fundamentos del pensamiento lógico para disminuir la posibilidad de confusión. Esto nos ayuda para establecer bien las ideas y no confundir a nuestros lectores.
-
(AUTOR) nos presenta consejos que pueden seguir los jóvenes que quieren llegar a ser escritores, y algunos de estos son
-pregúntate para que quieres escribir, tener una papelera, copiar recursos de otros escritores, la escritura es poco a poco, corregir muchas veces, poner a prueba tus escritos, perseverancia, aceptar que no eres escritor. -
Este apartado nos da los pasos iniciales de como ser un escritor. Un escritor se crea escribiendo y otro factor que influye son las reuniones con otros escritores para hablar de literatura.
-
Un texto tiene coherencia cuando las ideas que lo componen están relacionadas, estableciendo así un orden lógico y asegurando una unidad temática. Se consigue con la relación de las ideas y con el tema central y no existiendo la contradicción.
-
En este espacio nos da diversos ejemplos de lo que no debemos realizar durante una exposición. Algunos ejemplos son: dar la espalda al público, pasar a leer, no llevar la vestimenta adecuada, quedarse con ideas inconclusas, etc.
-
Este documento nos plantea ciertas preguntas claves que nos ayudan a conseguir una mayor velocidad a la hora de leer, algunas de estas son:
¿Qué quiero hacer con lo que voy a leer? ¿Para que me va a servir? ¿Cuánto se sobre ello? Entre otras. -
No es solo reconocer los signos de puntuación, sino es comprender y asimilar lo que se está leyendo.
-
Es un psicólogo graduado de la universidad Centroamericana José Simeón Cañas, colabora en la comisión de búsqueda de niños que desaparecieron durante la guerra en El Salvador. Él se encarga de preparar a las personas psicológicamente, que se tendrán un rencuentro con sus familiares luego de no verlos durante un largo. En algunos casos los resultados no son los esperados ya ciertas personas no quieren saber nada de sus padres.
-
Para satisfacer las necesidades de contenido que buscamos debemos lograr un equilibrio entre experiencia, documentación y reflexión. Esto nos dice que debemos revisar el trabajo bibliográfico de otros hurgar en archivos y confrontar datos y aplicando lo que aprendes en la vida diaria. Al crear una mezcla de estos dos puntos de vista transformamos los detalles haciendo que el lector no le tome esfuerzo alguno avanzar.
-
Consideramos increíble ver como un mandatarios como Peña Nieto tenga el valor de pararse frente a un público y perder la vergüenza y él respeto ante la sociedad, haciendo acciones como las que realizo en Guadalajara hablando mentiras sobre los libros que ha leído, tartamudeando y perdiendo la noción de lo que hablaba deja en evidencia la poca ética y educación que le ha sido inculcada.
-
La pre escritura es el proceso que un escritor efectivo, sigue para ensamblar ideas y desarrollar estrategias de comunicación antes de empezar a escribir; en ésta, el escritor se mueve de la etapa de pensamiento a la etapa de escritura. La pre escritura permite definir el objetivo y las formas de lograrlo, esta etapa de planeación es especialmente importante, ayuda al estudiante a determinar su trabajo como escritor en las subsiguientes etapas del proceso de escritura.
-
Es un círculo literario y poético que lo representaron cinco jóvenes de entre las edades de 17 a 25 años. Soy muchachos que han creado poemas como Tu saliva dentro de tu trans-urbanidad, Octubre y tu son los culpables, poesía muerta, etc. A pesar de las dificultades que se les han presentado ellos siguen adelante haciendo lo que más aman hacer que es literatura poética.
-
Este documental termino de abordar la estructura estudiada, ya que en los documentales como el de Pink Floyd y bowling for Columbie, pudimos estudiar la pre escritura y la escritura, y en este último vimos la edición.
-
Adecuación es la propiedad de los textos basada en el cumplimiento de ciertas normas y principios relacionados con el emisor, receptor, el tema y la situación. Coherencia es como la estructura de una redacción está formada y van teniendo una progresión temática. Existen dos cohesiones la primera es global y la segunda local. Cohesión, son as característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones.
-
Como dijo George R. R. Martin: “El diablo siempre está en los detalles”. Cuando una persona redacta tiene que aprender a cuidar los detalles, ya que un pequeño dato le puede cambiar todo un contexto a lo que queremos decir y se puede llegar a mal interpretar o el mensaje no va a ser tan transparente como queremos.
-
Esta discusión fue totalmente diferente a las anteriores, ya que nos formaron en grupos para poder que entre nosotros discutiéramos y luego dar nuestro punto de vista a los instructores. Resultado de ello fue, una mayor participación por parte de todos los alumnos.
-
Estamos acostumbrados a un sistema de escritura simple como el que nos enseñaron en los centros educativos y tenemos el problema de escribir como hablamos que esta es una forma de trabajo errónea. Para que el texto cumpla una verdadera superficie tenemos que cumplir los requisitos de autor, tema y audiencia.
-
Hasta que finalices la estructura y la forma del texto, puedes fijarte en las convenciones mecánicas y los aspectos materiales de la redacción. Observa siempre que las ideas sean claras, precisas y fluidas. En pocas palabras, optar por lo que mayor facilidad de lectura le brinde a tu audiencia y no por aquella por la que se sientes apego emocional.