Linea del tiempo

By Ludwika
  • 2100 BCE

    Poema de Gilgamesh

    Poema de Gilgamesh
    Considerada como la primera obra de narración escrita de la historia, es un texto esencial para entender la sociedad mesopotámica, sus mitos, creencias y el modo en que estos se revelan a través de la literatura.
  • Period: 2099 BCE to 712

    Oriente

  • 1550 BCE

    Libro de los muertos

    Libro de los muertos
    Texto funerario del antiguo Egipto compuesto por fórmulas mágicas, oraciones y sortilegios para ayudar al difunto a superar los distintos trances, obstáculos y situaciones adversas con los que se podía encontrar tras la muerte y conseguir llegar a la Duat o Más Allá.
  • 700 BCE

    Hesíodo

    Hesíodo
    Teogonía, es una obra poética que contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega.
  • 600 BCE

    Homero

    Homero
    La ilíada, es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Consta de 15 693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles.
  • 600 BCE

    Esopo

    Esopo
    Padre y creador de la Fábula. Las fábulas son historias protagonizadas por animales con características humanas que transmiten enseñanza morales.
  • Period: 600 BCE to 200

    Occidente I(Grecia)

  • Period: 526 BCE to 290 BCE

    Orígenes del teatro I: Grecia

  • 472 BCE

    Esquilo

    Esquilo
    Las persas, narra que en la corte de Jerjes, el rey de los persas e hijo de Daría, esperan las noticias de la batalla de Salomino y de la suerte de la invasión. Los persas tienen el ejército más grande y es probable que ganen. Sin embargo, un mensajero regresa a la corte para dar la noticia sobre la derrota.
  • 431 BCE

    Eurípides

    Eurípides
    Medea, narra el abandono de Jasán hacia su esposa Medea, con la que tiene dos hijos, para casarse con Glauce, hija del rey de Corinto. Medea elabora un plan macabro, envenena el regalo de boda que le entrega a Jasán y Glauce.
  • 429 BCE

    Sófocles

    Sófocles
    Edipo rey, narra la tragedia de Edipo, quien, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre, cumpliendo una profecía. Al descubrir la verdad, Yocasta, la madre y esposa de Edipo, se suicida y Edipo se ciega y exilia.
  • 411 BCE

    Aristófanes

    Aristófanes
    Lisistrata, cansada de esperar a que el marido vuelva del campo de batalla, ya ideado un plan para poner remedio a esta situación: reunir a mujer de los dos bandos y convencerlas de que hagan "huelga de amor". Estás mujeres toman la acrópolis e imponen sus leyes. Los hombres se sentarán a negociar y, al final, la paz y la cordura llegarán a ambos bandos.
  • 317 BCE

    Menandro

    Menandro
    El misántropo, sigue la historia de Cnemón, un hombre solitario y gruñón que desprecia a la sociedad. Su hija se enamora de un joven noble, y con la ayuda de un esclavo astuto, logran unirlos. A lo largo de la obra, Cnemón sufre un accidente y, tras ser rescatado, empieza a cambiar su actitud, aceptando la convivencia con los demás.
  • Period: 288 BCE to 1 CE

    Origen del teatro II: Roma

  • 239 BCE

    Quinto Ennio

    Quinto Ennio
    Su poema Annales es considerado como la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida. Solo se conservan algunos fragmentos de los dieciocho libros de que constaba.
  • 220 BCE

    Cneo Nevio

    Cneo Nevio
    Fue el primer poeta que escribió una auténtica epopeya nacional: Bellum Punicam (Guerras Púnicas). Narra en versos saturnios parte de los acontecimientos de la primera Guerra Púnica, en la que él mismo había participando.
  • 200 BCE

    Panchatantra

    Panchatantra
    Es una recopilación de cuentos, fábulas e historias moralizadoras hindúes escritas originariamente en sánscrito.
  • 188 BCE

    Plauto

    Plauto
    Anfitrión, narra el engaño de Júpiter hacías Alcmena, esposa de Anfitrión que se encuentra en la guerra. Júpiter toma la forma de Anfitrión y la seduce. Sosias, esclavo de anfitrión, se enfrenta a Mercurio disfrazado, quien lo confunde sobre su identidad. Anfitrión, desconcertado por el relato de Sosias, se encuentra con Alcmena. Finalmente, Júpiter revela la verdad y anuncia el nacimiento de Hércules, su hijo con Alcmena.
  • 161 BCE

    Terencio

    Terencio
    Solo seis obras de este autor han llegado a nuestros días, una de ellas es Eunuco, en ella se narra como el joven Quereo se enamora de la concubina Pánfila. Este se viste de Eunuco para que se la confíen en custodia, pero se descubre el fraude. Sin embargo, puesto que también se descubre que Pánfila es nacida libre finalmente se pueden casar.
  • 125 BCE

    Luciano de Samosata

    Luciano de Samosata
    Fue un escritor griego que dejó más de ochenta obras cortas, escritas con sátira y humor para cuestionar las normas y criticar la hipocresía de la sociedad grecorromana.
  • 70 BCE

    Virgilio

    Virgilio
    La Eneida, es una epopeya latina, escrita por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico.
  • Period: 70 BCE to 17

    Occidente II(Roma)

  • 50 BCE

    Séneca

    Séneca
    Fedra, narra la historia de la esposa de Teseo, Fedra, que se enamora de su hijastro, Hipólito, mientras que su esposo está en el Inframundo. Hipólito la rechaza y Fedra de venga acusándolo de violencia ante Teseo, que invoca la ira de Neptuno. Muere Hipólito y, finalmente, Fedra se arrepiente de lo que ha hecho y se suicida.
  • 43 BCE

    Ovidio

    Ovidio
    Las metamorfosis, es un poema de quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando con libertad mitología e historia.
  • Period: 299 to 300

    La biblia en la literatura universal

  • 300

    La Biblia

    La Biblia
    Conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.
  • 712

    Ō no Yasumaro

    Ō no Yasumaro
    Kojiki, narra los mitos de la creación del mundo, los dioses (Kami) y la generación divina. Suele considerarse la obra literaria más antigua que se conserva en Japón.
  • Period: 999 to 1388

    Literatura Medieval

  • 1001

    Cantar de Roldán

    Cantar de Roldán
    Es un poema épico basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa.
  • 1021

    Murasaki Shikibu

    Murasaki Shikibu
    Genji Monogatari, es una novela clásica de la literatura japonesa. Los personajes y sus relaciones reflejan la vida en la corte imperial de Japón.
  • 1101

    Tristán e Isolda

    Tristán e Isolda
    Narra la trágica historia de amor entre el caballero Tristán y la princesa Isolda. Ambientada en la época medieval, la trama se basa en el amor prohibido entre los protagonistas.
  • 1200

    Las mil y una noches

    Las mil y una noches
    Recopilación medieval de cuentos tradicionales de Oriente Próximo recopilados en lengua árabe durante la Edad de Oro del islam.
  • 1200

    Cantar de los Nibelungos

    Cantar de los Nibelungos
    Es un cantar de gesta de origen germánico. Relata las aventuras del héroe Sigfrido, su muerte y la venganza de su esposa Krimilda.
  • 1232

    Ramón Llull

    Ramón Llull
    El gentil y los tres sabios, intenta armonizar la fe religiosa con la razón.
  • Period: 1264 to 1349

    Renacimiento

  • 1265

    Dante Alighieri

    Dante Alighieri
    La divina comedia, considerada como la obra “puente” entre lo que fue la Edad Media y el Renacimiento, en ella Dante Alighieri supo sintetizar el espíritu medieval y abrir a la par el camino hacia las nuevas concepciones humanistas.
  • 1351

    Giovanni Boccaccio

    Giovanni Boccaccio
    Decameron, es un libro constituido por cien relatos de manera cronología, explora temas como el amor, inteligencia humana y la fortuna. Su finalidad es ofrecer consuelo mutuo, entretenimiento y educación.
  • 1387

    Geoffrey Chaucer

    Geoffrey Chaucer
    Cuentos de canterbury, es una colección de veinticuatro narraciones. Reconocida como una de las obras más importantes de la literatura inglesa y el mejor libro aparecido en la Edad Media en Inglaterra.
  • Period: 1499 to

    Manierismo y Barroco

  • 1504

    Jacopo Sannazaro

    Jacopo Sannazaro
    La arcadia, es una novela pastoril que narra la vida idealizada de los pastores en un ambiente bucólico. Abarca temas como la naturaleza, el amor, la melancolía y el contraste entre la vida urbana y rural.
  • 1515

    Santa Teresa de Jesús

    Santa Teresa de Jesús
    Fue una mística y reformista carmelita que fundó el Carmelo Descalzo, promoviendo una vida monástica más austera. Su obra literaria, como El libro de la vida y Camino de perfección, influyó profundamente en la espiritualidad cristiana. Vivió intensas experiencias místicas que describió en sus escritos. Fue beatificada en 1614, canonizada en 1617 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970. Su legado perdura como una fuente de inspiración espiritual.
  • 1516

    Tomás Moro

    Tomás Moro
    Utopía, es una crítica social, política y religiosa, en dónde se busca la sociedad perfecta, describiendo una isla ficticia donde la sociedad es ideal y organizada en torno a principios racionales y justos.
  • 1516

    Ludovico Ariosto

    Ludovico Ariosto
    Orlando furioso, es un relato épico-caballeresco sobre las aventuras del caballero Orlando, su amor por Angélica y su lucha contra los sarracenos. Cuenta con elementos fantásticos y caballerescos, con una mezcla de realismo y fantasía.
  • 1554

    Lazarillo de Tormes

    Lazarillo de Tormes
    La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, también conocida como Lazarillo de Tormes, es una obra de autoría anónima. Se trata de la primera manifestación de la novela picaresca.
  • Period: 1558 to

    Teatro nacional de Inglaterra

  • 1564

    William Shakespeare

    William Shakespeare
    Mucho ruido y pocas nueces, surgió una controversia acerca de la traducción de su título (Much ada about nothing). Narra malentendidos y enredos amorosos. Claudio y Hero se enamoran, pero un complot malicioso pone en duda su relación. Mientras tanto, Beatriz y Benedicto, dos personajes sarcásticos, se burlan del amor, aunque finalmente también caen rendidos a él.
  • 1572

    Ben Jonson

    Ben Jonson
    Valpone, saturizs contra la hipocresía social. Valpone, es un rico y astuto no le de Venecia, finge estar gravemente enfermo para engañar a codiciosos pretendientes que desean heredad su fortuna. Utiliza animales para representar vicios humanos.
  • 1572

    Jhon Webster

    Jhon Webster
    La duquesa de Amalfi, la duquesa se casa en secreto con su mayordomo, Antonio, desafiando los órdenes de sus hermanos. Influido por William Shakespeare y la tradición Isabelina, pero con un estilo más oscuro y psicológico.
  • 1580

    Pedro Axular

    Pedro Axular
    Gero ("Después"), es considerada una obra fundamental en la literatura espiritual del Siglo de Oro, influye en el pensamiento religioso y filosófico posterior.
  • 1582

    Thomas Kyd

    Thomas Kyd
    La tragedia española, considerada obra de influencia en la obra de Hamlet, de William Shakespeare, por su tratamiento trágico de la venganza. Hieronimo busca justicia tras el asesinato de su hijo Horacio. Al no obtenerla por medios legales, decide vengarse de los responsables de forma brutal.
  • Christopher Marlowe

    Christopher Marlowe
    Doctor Faustus, inspirado en la leyenda alemana de Fausto, un hombre que vende su alma al diablo a cambio de conocimiento y poder. Consta de cinco actos que combinan momentos solemnes con momentos cómicos que aligeran la trama.
  • Miguel de Cervantes

    Miguel de Cervantes
    Don Quijote de la Mancha, es una novela de caballería y sátira. Refleja las tensiones sociales, políticas y económicas de la España del siglo de oro. Considerada la primera novela moderna, ha influido en la narrativa occidental.
  • Period: to

    Teatro nacional de Francia

  • Pierre Corneille

    Pierre Corneille
    El Cid, basado en la obra de Guillén de Castro: Las mocedades del Cid. Está obra generó polémica en su momento, la Academia Francesa la crítico por sus desviaciones de las reglas clásicas.
  • Moliere

    Moliere
    El misántropo, narra el desprecio que siente Alceste hacia la hipocresía de la sociedad y anhela una vida regida por la sinceridad absoluta. Se enamora de Celimera, que representa a la sociedad que el protagonista rechaza.
  • Jean Racine

    Jean Racine
    Fedra, inspirada en la obra de Eurípides, aborda el mito de Fedra, esposa de Teseo, y su amor ilícito por su hijastro, Hipólito. Jean Racine utiliza el verso alejandrino, elegante y emotivo.
  • Period: to

    Siglo de las luces

  • Daniel Defoe

    Daniel Defoe
    Robinson Crusoe, es considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta en la desembocadura del Orinoco, cerca de las costas de Trinidad y Venezuela.
  • Jonathan Swift

    Jonathan Swift
    Los viajes de Gulliver, son sátiras en prosa, en el que se burla del subgénero literario de los "relatos de viajes" de la sociedad europea de su tiempo e incluso de la naturaleza humana. Es la obra de narración larga más conocida de Jonathan Swift y un clásico de la literatura universal.
  • Voltaire

    Voltaire
    Cándido, un cuento filosófico publicado por Voltaire, fue firmada con su seudónimo Monsieur le docteur Ralph. Nunca admitió abiertamente ser el autor de la controvertida novela, pero fue muy claro desde el momento de su publicación que esta era una obra suya.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    Julia o la nueva Eloisa, es una obra que causo mucha controversia por tratar temas de amor y libertad personal. Anticipa temas románticos y crítica la sociedad aristocrática y materialista.
  • Period: to

    Romanticismo. Primera mitad del siglo XIX

  • Johan Wolfgang Goethe

    Johan Wolfgang Goethe
    Las penas del joven Werter, basada en una experiencia amorosa de Goethe y el suicidio de un amigo cercano. Inició la corriente Sturn und Drang, precursora del Romanticimos.
  • Mary Shelley

    Mary Shelley
    Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica. El texto habla de temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios.
  • Lord Byron

    Lord Byron
    Don Juan, es un poema épico-satírico. Byron transforma a Don Juan en un joven inocente que es seducido por las mujeres. A través de la sátira, crítica la hipocresía de la sociedad.
  • Stendhal

    Stendhal
    Rojo y Negro, es considerada una de las primeras novelas psicológicas de la literatura universal. Narra las aventuras del joven Julián Sorel, de baja condición social, que posee la ambición de trascender socialmente y emprende un camino de ascenso social
  • Honoré Balzac

    Honoré Balzac
    El padre Goriot, gira en torno a varios temas interrelacionados como lo miserable del ser humano y sus motivaciones, la pobreza moral que se esconde bajo las apariencias, la moral corrompida por el dinero y por el egoísmo y el arribismo social.
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro
    Fue una escritora gallega que revitalizó la lengua gallega con Cantares Gallegos. Denunció las injusticias sociales de Galicia y defendió los derechos de las mujeres. Su obra Las orillas del Sar refleja su sufrimiento personal. Tras su muerte, su legado creció, consolidándola como figura clave del romanticismo.
  • Charles Dickens

    Charles Dickens
    Oliver Twist, es una novela de formación que critica a las instituciones sociales de la Inglaterra victoriana. Narra las aventuras de un niño huérfano, su lucha por progresar en la vida y de sus ansias por encontrar un sitio en la sociedad.
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe
    El corazón delator, considerado uno de los primeros relatos en explorar la psicología del crimen, es un relato corto gótico y psicológico. Narrado en primera persona por un protagonista que lucha con su propia culpabilidad.
  • Charlotte Brontë

    Charlotte Brontë
    Jane Eyre, novela gótica y de formación, fue publicado bajo la autoría de Currer Bell, de esta manera Charlotte evitaba los prejuicios de género de su época. Jane Eyre refleja vivencias de Brönte como institutriz y su vida en Yorkshire.
  • Emilia Pardo Bazán

    Emilia Pardo Bazán
    Fue una destacada escritora y feminista española. Introdujo el naturalismo en España y escribió obras maestras como Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza. Pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, denunció el machismo en instituciones como la Real Academia Española, que rechazó su ingreso en 1916. Dirigió revistas literarias y promovió la cultura gallega, consolidándose como una figura clave en la literatura y el pensamiento español.
  • Herman Melville

    Herman Melville
    Moby Dick, escrita en época de expansión marítima y auge de caza de ballenas, refleja el conflicto entre la humanidad y las fuerzas poderosas e indomables del mundo natural.
  • Mary Ann Evans

    Mary Ann Evans
    Escenas clerigales, novela realista compuesta por tres nouvelles. La colección incluye tres relatos ambientados en un entorno rural ingles, centrado en las vidas de clérigos anglicanos y sus comunidades.
  • Gustave Flaubert

    Gustave Flaubert
    Madame Bovary, ambientada en la Francia rural del siglo XIX, pone en manifiesto las limitaciones y frustraciones que enfrentaban las mujeres en la sociedad patriarcal de la época.
  • Victor Hugo

    Victor Hugo
    Los miserables, es una novela histórica y social ambientada en la Francia del siglo XIX. Explora temas como la pobreza, la justicia y la redención.
  • William M. Thackeray

    William M. Thackeray
    La feria de las vanidades, es una novela satírica y de costumbres. Se reflejará la hipocresía y el materialismo de la sociedad, el papel de la mujer en un mundo patriarcal y la cantidad como motor de la conducta humana.
  • Fiodor Dostoiesvski

    Fiodor Dostoiesvski
    El jugador, es una novela psicológica.
  • Lev Tolstói

    Lev Tolstói
    Anna Karenina, es una novela psicológica. Obra maestra que combinó un retrato social vivido con una exploración profunda de las emociones humanas.
  • Juan Antonio Moguel

    Juan Antonio Moguel
    Peru abarca, es una novela que abarca temas como la educación y virtud, defensa de la sociedad tradicional del Antiguo Régimen y del mundo campesino. Narra las aventuras y desventuras de un joven campesino indígena que busca mejorar su vida y la de su comunidad.
  • Virginia wolf

    Virginia wolf
    Fue una escritora británica conocida por su innovación literaria y su estilo introspectivo. Aunque es más famosa por sus novelas como Mrs. Dalloway y To the Lighthouse, también incursionó en el teatro. Su obra de teatro más conocida es Freshwater, una comedia que parodia a los escritores y la vida literaria de su tiempo, especialmente la figura del poeta y novelista en su círculo intelectual.
  • Émile Zola

    Émile Zola
    Germinal, es considerado una obra maestra por su poderoso retrato de las condiciones de vida de los trabajadores, su crítica social y su enfoque en la lucha de clases. Combina realismo crudo con momentos de lirismo y simbolismo.
  • Period: to

    Vanguardismo

  • Cubismo

    Cubismo
    Influye en la pintura: Pablo Picasso
    Características: Fragmentación, predominio de la forma visual, la disposición tipografía es parte del significado y la mezcla de géneros, estilos y medios.
  • Expresionismo

    Expresionismo
    Único género que no rechaza la tradición anterior.
    Características: Subjetividad, angustia existencial y la deformación de la realidad para expresar emociones
  • Futurismo

    Futurismo
    Fundador: Tommaso Marinetti
    Características: Exalta la modernidad, la velocidad y las máquinas, rechazando el pasado y promoviendo la destrucción de la sintaxis.
  • Dadaismo

    Dadaismo
    Fundador: Tristán Tzaro
    Características: Exaltación de lo absurdo por encima de lo racional, ruptura con la tradición artística y búsqueda de nuevas formas de creación.
  • Surrealismo

    Surrealismo
    Fundador: André Breton
    Características: Imágenes oníricas, exploración del subconsciente y libertad creativa.
  • Lorraine Hansberry

    Lorraine Hansberry
    Fue una dramaturga y activista afroamericana, conocida por su obra A Raisin in the Sun, que aborda los sueños y desafíos de una familia negra en un contexto de racismo y desigualdad social. Fue la primera obra de una mujer afroamericana en ser representada en Broadway. A pesar de su corta vida, su legado sigue siendo fundamental en el teatro estadounidense por su lucha por la igualdad racial y social.
  • Antoine de Saint-Exupéry

    Antoine de Saint-Exupéry
    El principito, relata la historia ficticia de un aviador y un niño que proviene de otro planeta.
  • Sara Kane

    Sara Kane
    Fue una dramaturga y directora británica, reconocida por su enfoque radical y audaz en el teatro contemporáneo. Se la asocia con el movimiento de teatro brutal (Brutalism), que se caracteriza por retratar la violencia, el sufrimiento y la desesperación humana de manera cruda y directa. Sus obras son conocidas por su lenguaje explícito y por abordar temas oscuros y difíciles como la tortura, el abuso sexual, la salud mental y la muerte.