-
426 BCE
Platón (427-347 a.C.) Racionalismo
-
385 BCE
Fundación de la Academia
Platón funda la Academia de Atenas, considerada la primera institución de educación superior en Occidente. -
384 BCE
Aristóteles (384-322 a.C.) Empirismo
-
380 BCE
Mito de la Caverna en La República
Platón Expone el Mito de la Caverna, explicando que el aprendizaje es un proceso de descubrimiento de la verdad, más allá de las apariencias. -
370 BCE
Teoría del Conocimiento en Menón
Platón Propone que el aprendizaje es en realidad un reconocimiento de conocimientos innatos que el alma ya posee. -
367 BCE
Doctrina de las Ideas en Fedón
Platón Explica que el verdadero conocimiento no proviene de la experiencia sensorial, sino de la razón, que permite acceder al mundo de las Ideas. -
335 BCE
Fundación del Liceo
Aristóteles funda el Liceo, una escuela filosófica donde se desarrollan estudios basados en la observación y la experiencia. -
330 BCE
Publicación de De Anima
Aristóteles Explica que la mente es una "tabula rasa" (una hoja en blanco) y que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensorial. -
330 BCE
La asociación de ideas
Aristóteles Propone la asociación de ideas como base del aprendizaje, a través de los principios de semejanza, contigüidad y contraste. -
René Descartes (1596-1650) Racionalismo
-
John Locke (1632-1704) Empirismo
-
Publicación de Discurso del Método
René Descartes Introduce la duda metódica como forma de alcanzar la verdad y defiende que el conocimiento proviene de la razón, no de la experiencia sensorial. -
Meditaciones Metafísicas
René Descartes Explica que la mente humana tiene ideas innatas y que el conocimiento verdadero se obtiene mediante la razón. -
Las Pasiones del Alma
René Descartes Analiza la relación entre mente y cuerpo, argumentando que el aprendizaje puede verse influenciado por las emociones. -
Publicación de Ensayo sobre el entendimiento humano
John Locke Explica que el aprendizaje ocurre a través de la experiencia sensorial y la reflexión. -
Publicación de Ensayo sobre el entendimiento humano
John Locke Afirma que la mente humana es una "tabula rasa", negando la existencia de ideas innatas. -
David Hume (1711-1776) Empirismo
-
Publicación de Tratado de la naturaleza humana
David Hume Desarrolla la teoría de la asociación de ideas, explicando que el conocimiento surge mediante tres principios:
1. Semejanza – Relacionamos ideas similares.
2. Contigüidad – Asociamos ideas cercanas en tiempo o espacio.
3. Causalidad – Aprendemos por causa y efecto. -
Publicación de Investigación sobre el entendimiento humano
David Hume Critica la idea de certeza absoluta en el conocimiento y sostiene que todo lo que sabemos proviene de la experiencia. -
Iván Pávlov (1849-1936) Conductismo
-
John B. Watson (1878-1958) – Conductismo Metodológico
-
Max Wertheimer (1880-1943) – Fundador de la Gestalt
-
Kurt Koffka (1886-1941) – Aplicación de la Gestalt al Aprendizaje
-
Wolfgang Köhler (1887-1967) – Aprendizaje por Insight
-
B. F. Skinner (1904-1990) – Condicionamiento Operante
-
Premio Nobel de Medicina
Iván Pávlov Recibe el Premio Nobel por sus investigaciones sobre el sistema digestivo, lo que lo lleva al descubrimiento del condicionamiento clásico. -
Experimentos con perros
Iván Pávlov Descubre que un estímulo neutro (campana) puede asociarse con un estímulo incondicionado (comida) para provocar una respuesta condicionada (salivación). -
Descubrimiento del fenómeno phi
Max Wertheimer Publica su estudio sobre el fenómeno phi, demostrando que el cerebro percibe el movimiento incluso cuando no hay movimiento real (base del cine y la animación). -
Descubrimiento del fenómeno phi
Max Wertheimer Con esto, funda la Psicología de la Gestalt, que sostiene que "el todo es más que la suma de sus partes". -
Publicación del artículo La psicología tal como la ve el conductista
John B. Watson Funda el conductismo, rechazando la introspección y enfocándose solo en el comportamiento observable. -
Publicación de La mentalidad de los simios
Wolfgang Köhler Realiza experimentos con chimpancés, descubriendo el aprendizaje por insight.
Wolfgang Köhler Los chimpancés resuelven problemas (como usar cajas para alcanzar plátanos) sin ensayo y error, demostrando que el aprendizaje puede ser repentino y no solo asociativo. -
Experimento del Pequeño Albert
John B. Watson Demuestra que las emociones pueden ser condicionadas, al hacer que un niño desarrolle miedo a un objeto neutro (una rata blanca) mediante la asociación con un sonido fuerte y desagradable. -
Introducción de la Gestalt en América
Kurt Koffka Publica un artículo en inglés explicando la Psicología de la Gestalt, ayudando a difundir la teoría fuera de Europa. -
Publicación de Reflejos condicionados
Iván Pávlov Explica cómo los reflejos pueden ser aprendidos a través de la asociación de estímulos. -
Publicación de Principios de la Psicología Gestalt
Kurt Koffka Explica cómo el aprendizaje ocurre al organizar la información en patrones significativos, en lugar de solo estímulos individuales.
Kurt Koffka Introduce el concepto de aprendizaje basado en la percepción y la reestructuración mental. -
Publicación de La conducta de los organismos
B. F. Skinner Desarrolla el condicionamiento operante, explicando cómo el comportamiento se moldea a través de refuerzos y castigos. -
Experimentos con la "caja de Skinner"
B. F. Skinner Diseña la Caja de Skinner, donde estudia cómo las recompensas y castigos influyen en el aprendizaje de animales, como ratas y palomas. -
Publicación de Verbal Behavior
B. F. Skinner Aplica el conductismo al aprendizaje del lenguaje, explicando que el habla se adquiere por refuerzo y repetición. -
Publicación de Más allá de la libertad y la dignidad
B. F. Skinner Argumenta que el comportamiento humano está completamente determinado por el ambiente y que la sociedad debe diseñar entornos que fomenten conductas deseadas.