Línea del tiempo bloque I

By hgm06
  • Period: 230,000 BCE to 8000 BCE

    Paleolítico

    No deja poner fechas tan atrás en el tiempo, en realidad es 1300000 a.C, no 230000
  • Period: 230,000 BCE to 130,000 BCE

    Paleolítico Inferior

    Primeros homínidos; yacimientos de Orce y Atapuerca (Homo antecessor)
  • Period: 130,000 BCE to 35,000 BCE

    Paleolítico Medio

    Homo neanderthalensis (cueva del Sidrón)
  • Period: 35,000 BCE to 6000 BCE

    Paleolítico Superior

    Llegada del Homo sapiens; arte rupestre (Altamira, Tito Bustillo).
  • Period: 6000 BCE to 900 BCE

    Neolítico

    Llegada del Neolítico (agricultura/ganadería).
  • 2400 BCE

    Cultura de los Millares

    Calcolítico, sudeste peninsular.
  • 900 BCE

    Llegada de fenicios

    S. IX a. C. (hacia siglo IX a. C.) — Llegada de fenicios; fundación de factorías (Gadir, Malaka, Ebusus).
  • Period: 900 BCE to 500 BCE

    Edad del Hierro y colonizaciones

  • 600 BCE

    Llegada de cartagineses

    Siglos VI–V a. C. — Llegada de cartagineses (Cartago Nova).
  • 500 BCE

    Colonias griegas

    Inicios s. VI–V a. C. Colonias griegas (Emporion/Ampurias).
  • 218 BCE

    Inicio de la conquista romana

    218 a. C. Inicio de la conquista romana (Segunda Guerra Púnica).
  • Period: 218 BCE to 409

    Hispania romana

  • 134 BCE

    Asedio de Numancia

    Campañas contra celtíberos y lusitanos.
  • 19 BCE

    Fin conquista romana

    Final de la conquista romana de Hispania
  • 409

    Invasión de pueblos germánicos

    Invasión de pueblos germánicos (suevos, vándalos, alanos).
  • 507

    Batalla de Vouillé

    507 d. C. Batalla de Vouillé; asentamiento definitivo visigodo en Hispania → Reino visigodo de Toledo
  • 589

    Conversión al catolicismo

    589 d. C. Conversión al catolicismo proclamada por Recaredo (III Concilio de Toledo).
  • 711

    Batalla de Guadalete

    711 d. C. Batalla de Guadalete y comienzo de la conquista musulmana; desaparición del reino visigodo. Conquista inicial por Tariq y Musa (desembarco en Gibraltar; gran parte de la Península bajo dominio musulmán hacia 716).
  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

  • 722

    Batalla de Covadonga

    722 — Batalla de Covadonga (Don Pelayo) — inicio del núcleo cristiano en Asturias.
  • 732

    Batalla de Poitiers

    732 — Batalla de Poitiers (ímite al avance islámico hacia el norte).
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    Emirato independiente de Abd-al-Rahman I (emirato independiente).
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    929–1031 Califato de Córdoba proclamado por Abd-al-Rahman III (929); máximo apogeo; disolución en 1031 → reinos de taifas.
  • Period: 1035 to 1090

    Primeros reinos de taifas

    1035–1090 — Primeros reinos de taifas (pago de parias).
  • 1085

    Toma de Toledo

    1085 — Toma de Toledo por Alfonso VI.
  • Period: 1090 to 1145

    Imperio almorávide

    1090–1145 — Imperio almorávide (intervención norteafricana).
  • 1139

    Independencia de Portugal

    1139 — Independencia de Portugal (Alfonso Enríquez).
  • Period: 1145 to 1170

    Segundos reinos de taifas

    1145–1170 — Segundos reinos de taifas (fragmentación).
  • Period: 1170 to 1224

    Imperio almohade

    1170–1224 — Imperio almohade; derrota almohade en Navas de Tolosa (1212).
  • 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    1212 — Batalla de las Navas de Tolosa (coalición cristiana; quiebra del poder almohade)
  • 1230

    Unión definitiva de Castilla y León

    1230 — Unión definitiva de Castilla y León bajo Fernando III ‘el Santo’.
  • Period: 1232 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    1232 – 1492 — Reino nazarí de Granada (Muhammad I fundación hacia 1232; Granada perdura hasta 1492).
  • 1238

    Conquista de Valencia

    1238 — Conquista de Valencia por Jaime I; en el s. XIII avance cristiano sostenido (aparece el reino nazarí de Granada como último reducto).
  • 1469

    Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón

    1469 — Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (unión dinástica).
  • 1481

    Inicio guerra de Granada

    1481–1492 — Guerra de Granada (duró 11 años).
  • 1492

    Rendición de Granada

    enero 1492 — Rendición de Granada (incorporación al Reino de Castilla).
  • 1492

    Decreto de expulsión de los judíos

    Decreto de expulsión de los judíos, para aquellos que no se conviertieran
  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América por Cristóbal Colón (Capitulaciones de Santa Fe)
  • 1512

    Leyes de Indias

    Tenían el fin de evitar los
    abusos de los colonos y prohibir la esclavitud
  • 1517

    Acceso al trono de Carlos I

    1517 — Acceso al trono de Carlos I (Carlos V).
  • 1525

    Batalla de Pavía

    1525 — Batalla de Pavía (grandes victorias en Italia frente a Francia y al Papado)
  • 1555

    Acuerdo de Augsburgo

    1555 — Acuerdo de Augsburgo -Paz/Acuerdos religiosos
  • 1556

    Acceso al trono de Felipe II

    1556 — Abdicación de Carlos V; accede Felipe II
  • 1557

    Batalla de San Quintín

    Control de Francia, al obtener los ejércitos españoles la victoria de San Quintín
    (1557).
  • 1571

    Batalla de Lepanto

    Choque contra el Imperio turco-otomano en el Mediterráneo: El poderío de los turcos
    era cada vez mayor. Esta amenaza provocó la reacción cristiana dirigida por Felipe II. Esta
    liga tuvo un éxito con la victoria de Lepanto (1571), asestando un fuerte golpe a la
    supremacía turca en el Mediterráneo.
  • 1580

    Incorporación de Portugal

    Incorporación de Portugal (1580), Felipe II hereda el reino de Portugal a la muerte del rey portugués a través de sus derechos dinásticos
  • Fracaso Armada Invencible

    Inglaterra fomenta la
    piratería contra las naves españolas que vienen de América y apoyando la rebelión
    de los Países Bajos. Felipe II enviará la Armada Invencible contra Inglaterra sufriendo
    un estrepitoso desastre (1588).
  • Acceso al trono de Felipe III

    Felipe III (1598-1621) tuvo como valido al duque de Lerma y durante su gobierno se
    llevó a cabo la expulsión de los moriscos. También se firmó la paz con Inglaterra y la
    Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas, a fin de recuperar la economía. Sin
    embargo, participó en la guerra de los Treinta Años.
  • Acceso al trono de Felipe IV

    Felipe IV (1621-1665), hijo de Felipe III, confió su poder al conde-duque de Olivares,
    que puso su empeño en hacer del rey un monarca absoluto y en sostener con las armas
    el prestigio del Imperio, participando activamente en el conflicto europeo.
  • Las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640

    La rebelión portuguesa fue irreversible; sus ejércitos rechazaron los intentos
    españoles de restaurar por la fuerza la unión, y en 1668 España reconoció, por el tratado
    de Lisboa, la independencia de Portugal.
    La rebelión de Cataluña desembocó en la separación de parte de Cataluña de la monarquía hispánica y su incorporación a Francia. El
    mismo Felipe IV marchó al frente de su ejército con una promesa de reconciliación. Finalmente, en 1652, Barcelona se rindió.
  • Paz de los Pirineos

    España continuó la guerra en solitario contra Francia hasta la Paz de los
    Pirineos (1659), que confirmó el declive de la monarquía hispánica y supuso la cesión a
    Francia del Rosellón y la Cerdaña, y que las mercancías francesas tuvieran paso libre
    en nuestro territorio.
  • Acceso al trono de Carlos II

    Carlos II (1665-1700), fue un monarca con serias limitaciones, contó con varios
    validos, destacando Juan José de Austria. Su muerte sin descendencia supuso el final
    de la dinastía Habsburgo (o Austrias) en España
  • Fin dinastía de los Austrias

    Muerte sin descendencia de Carlos II. Se instaura la nueva dinastía de los Borbones