MOVIMIENTOS SOCIALES

  • crecimiento urbano

    Inicio: alrededor de 1750 en Gran Bretaña (especialmente en ciudades como Manchester, Birmingham, Liverpool). Causa: aparición de nuevas máquinas (máquina de vapor, hiladoras mecánicas, etc.) y fábricas textiles. Consecuencia: migración del campo a la ciudad → rápido crecimiento urbano. Ejemplo: Manchester pasó de unos 20.000 habitantes en 1750 a más de 300.000 en 1850. Las ciudades europeas también experimentan el crecimiento de sus núcleos urbanos ya que el trabajo se concentraba allí.
  • segregación social

    En Londres, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, se desarrollaron los primeros barrios residenciales planificados. Ejemplo: Bloomsbury, Marylebone y Belgravia. Características: Calles amplias, plazas ajardinadas (como Russell Square). Casas adosadas elegantes para la clase media y alta. Separación clara del ruido y la contaminación del centro industrial. también existían barrios obreros que eran casas que carecían de infraestructuras primarias apiñadas y cercanas a las fábricas
  • socialismo utópico

    socialismo utópico

    corriente de pensamiento social y económico que surgió a comienzos del siglo XIX, como respuesta a los problemas de la Revolución Industrial: explotación laboral, desigualdad y pobreza. Charles Fourier defendió la creación de falansterios. Étienne Cabet diseño un país, Icaria, donde existiría una completa igualdad social Robert Owen participo en una lucha sindica, defendió organizaciones cooperativas donde desaparecería la explotación.
  • ludismo

    ludismo

    El desempleo, los bajos salarios y las jornadas agotadoras generaron conflictos sociales; los trabajadores tomaron la iniciativa de arruinar las máquinas de sus jefes, a las consideraban responsables de su desempleo y malas condiciones laborales. Se le denomina ludismo porque viene de un personaje simbólico llamado Ned Ludd que según la leyenda, era un obrero que destruyó un telar en protesta. Sus seguidores adoptaron su nombre como símbolo, firmando sus cartas de protesta nombrandolo como jefe.
  • inicios del sindicalismo

    inicios del sindicalismo

    Los trabajadores comprendieron que tenían que organizarse para defender sus derechos y su mejora laboral. Sus primeras grandes reivindicaciones fueron el derecho a asociarse libremente, la reducción de la jornada laboral, la mejora de condiciones laborales y el aumento salarial. Las primeras sociedades eran socorros mutuos, posteriormente se fundaron organizaciones de oficios y en 1840 de Inglaterra se extendió a Europa
  • gran oleada de cólera en Europa

    gran oleada de cólera en Europa

    Se originó en la India y llegó hasta el Medio Oriente y Rusia.
    Llegó plenamente a Europa occidental. Gran epidemia en Inglaterra en 1832, también en Francia y España. Muchos la llaman el “primer año del cólera” en Europa.