INTEGRADOR HISTORIA III 2025

  • Crisis del 29

    El 24 de octubre de 1929, conocido como el "Jueves Negro", se desplomaron los precios de las acciones en
    Wall Street, lo que desató una crisis financiera sin precedentes. Este colapso provocó una cadena de
    quiebras bancarias, la caída de la producción industrial, aumento del desempleo, y una contracción en el
    comercio mundial. La crisis rápidamente se expandió desde el sector financiero a otros sectores y de EEUU
    a todo el mundo, afectando a países desarrollados y en vías de desarrollo.
  • Situación económica de Estados Unidos. Antecedente de la crisis del 29

    La Primera Guerra Mundial consolidó a EEUU como la principal potencia económica, al
    convertirse en proveedor clave de materias primas, alimentos y productos industriales para Europa.
    Además, pasó de ser un país endeudado a ser el principal acreedor mundial. La industria estadounidense se
    fortaleció, expandiéndose también su influencia en la agricultura y el comercio marítimo, lo que consolidó
    el crecimiento económico en los años siguientes
  • Felices años 20

    EE UU vivió un periodo de crecimiento económico acelerado, consolidándose como una potencia. Pero este
    auge escondía desequilibrios: la productividad aumentaba, pero las ganancias se concentraban en grandes
    empresas, y la especulación en la bolsa crecía descontroladamente. Además, la recuperación europea tras
    la Primera Guerra Mundial era frágil y dependía del crédito estadounidense. Al acumularse productos y
    disminuir la demanda, comenzaron a aparecer los primeros síntomas de crisis.
  • Estado de Bienestar

    Frente a la crisis de 1929 y el declive del modelo agroexportador surge el Estado de bienestar.
    El Estado asumió un rol central en la economía y en la protección social, promoviendo políticas que fortalecieran la industria nacional y garantizasen derechos básicos, como salud y educación. Este modelo
    buscaba reducir las desigualdades y sentar las bases de una sociedad más integrada y justa en el contexto
    de crisis mundial.
  • Fordismo

    El fordismo, fue un modelo desarrollado por Henry Ford a partir del taylorismo. Se basaba en la
    producción en masa a bajo costo y el uso de la cadena de montaje, permitiendo que los trabajadores
    compraran los productos que fabricaban, como los automóviles. Sin embargo, la dependencia de la
    demanda de consumo masivo y el endeudamiento para sostener este modelo contribuyeron a la
    sobreproducción y acumulación de stocks, factores que agravaron el impacto de la crisis económica
    mundial en 1929
  • Impacto de la crisis en Argentina

    En Argentina, la crisis afecto la economía dependiente del modelo agroexportador, la caída de los precios
    internacionales y la reducción de la demanda externa de productos agrícolas sumieron al país en una
    recesión profunda, con aumento del desempleo y la pobreza. El Estado comenzó a intervenir en la
    economía, sentando las bases de una política industrial que buscaba sustituir importaciones, diversificar la
    producción y reducir la dependencia de los mercados internacionales.
  • Period: to

    ISI

    AFADASD
  • Golpe de Estado del 1943

    El Golpe de Estado del 4 de junio de 1943 fue realizado por un grupo de militares liderados por
    el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), en medio de un clima de descontento hacia el gobierno de Ramón
    Castillo. El objetivo fue romper con el modelo de fraude electoral . Este golpe abrió las puertas a nuevas
    figuras políticas, como Juan Domingo Perón, quien ocupó cargos estratégicos en la Secretaría de Trabajo y
    Previsión y luego en la Vicepresidencia y el Ministerio de Guerra.
  • Period: to

    Dictadura 1943-1946

    sgsdgsd
  • Period: to

    Fase preparatoria

    casad
  • Period: to

    Guerra Fria

    asdsad
  • Period: to

    Fase de consolidacion

    sadsadsa
  • Period: to

    Etapas de la guerra fria MAXIMA TENSIÓN

    safsd
  • Period: to

    Fase de transición

    asdad
  • Period: to

    Últimos años

    adsad
  • Period: to

    Coexistencia pacifica y nuevas crisis

    ssadas
  • Period: to

    Mar Aral

    afdfas
  • Formas de manejo de recursos

    son 3
  • Caracteristicas ambientales del Mar Aral

    asdad
  • Manejo de la Cuenca por la URSS

    asddas
  • Impacto ambiental y social

    asdasd
  • Period: to

    Crisis del Petroleo

    sadf
  • Crisis del Estado de Bienestar

    gsdgs
  • China

    sdasda
  • Estado Neoliberal

    gdrgd