-
-
-
-
Redactada principalmente por Thomas Jefferson, esta declaración proclamó la separación formal de las 13 colonias respecto del Reino Unido. Justificaba la independencia en base a los abusos del rey Jorge III y apelaba a los derechos naturales del ser humano. Representó un modelo para futuros movimientos independentistas en América y Europa. Fue adoptada por el Segundo Congreso Continental. Inició oficialmente la Guerra de Independencia de EE.UU.
-
-
la primera sustitucion fue en 1781 pero la segunda en 1789 por conflictos en la corte
-
-
Luis XVI convocó a los Estados Generales para resolver la grave crisis fiscal de Francia. Era una asamblea que reunía representantes del clero, la nobleza y el tercer estado (pueblo llano), pero no se reunía desde 1614. La desigualdad en la representación y el voto provocó tensiones que llevaron a la ruptura del Tercer Estado. Esto dio lugar a la formación de la Asamblea Nacional y al inicio de la Revolución Francesa. Fue un punto de no retorno para la monarquía absoluta francesa.
-
El pueblo de París asaltó la prisión-fortaleza de la Bastilla, símbolo del poder despótico del rey. Buscaban armas y pólvora ante el temor de una represión del rey contra la Asamblea Nacional. Aunque sólo había 7 prisioneros, la Bastilla representaba la arbitrariedad monárquica. El evento tuvo un gran valor simbólico y es considerado el inicio oficial de la Revolución Francesa. Desde entonces, el 14 de julio es fiesta nacional en Francia.
-
-
-
-
-
Fue el gobierno revolucionario que abolió la monarquía y proclamó la Primera República Francesa. Estuvo dominada primero por los girondinos y luego por los jacobinos, bajo Robespierre. Durante su periodo tuvo lugar la ejecución del rey y el "Terror", con miles de ejecuciones. También redactó una nueva constitución (1793) y organizó la defensa contra las potencias extranjeras. Cayó tras la Reacción Termidoriana y fue sustituida por el Directorio.
-
Se proclamó tras la abolición de la monarquía por la Convención Nacional, días después de la derrota del rey en Valmy. Fue un período de gran inestabilidad, marcado por luchas internas entre girondinos y jacobinos. Durante esta etapa se ejecutó a Luis XVI, se instauró el Régimen del Terror y se enfrentaron invasiones extranjeras. La república atravesó varias fases: la Convención, el Directorio y el Consulado. Terminó cuando Napoleón se coronó emperador, iniciando el Primer Imperio.
-
Tras ser juzgado por traición por la Convención Nacional, Luis XVI fue condenado a muerte por estrecha mayoría. Fue guillotinado públicamente en la Plaza de la Revolución de París. Este hecho marcó la ruptura definitiva con la monarquía y estremeció a las monarquías europeas. Dio inicio a una etapa aún más radical de la Revolución: el Terror. Provocó la formación de coaliciones europeas contra la Francia revolucionaria.
-
-
-
-
-
-
Napoleón Bonaparte se autoproclamó emperador en Notre-Dame de París, instaurando el Primer Imperio Francés. Bajo su mando, Francia se expandió por gran parte de Europa, reformando los sistemas legales (Código Napoleónico) y administrativos. Enfrentó a diversas coaliciones europeas en guerras constantes. El imperio cayó tras desastres militares como la campaña de Rusia y Waterloo. A pesar de su caída, dejó una huella profunda en Europa.
-
-
-
Fueron una serie de conflictos en la península ibérica entre las tropas napoleónicas y fuerzas españolas, portuguesas y británicas. Empezaron tras la invasión de España y el intento de imponer a José Bonaparte como rey. El pueblo español inició una guerra de guerrillas, mientras Wellington lideraba a los británicos. Fue un enorme desgaste para Napoleón y uno de los frentes que aceleró su caída. También influyó en los movimientos independentistas en América Latina.
-
-
-
-
-
Tras la caída de Napoleón, se restauró la monarquía borbónica en Francia con Luis XVIII. El Congreso de Viena promovió el retorno del absolutismo y el equilibrio europeo. Sin embargo, debieron aceptar algunas concesiones como una carta constitucional. El período fue inestable, con tensiones entre liberales y ultramonárquicos. Terminó con la Revolución de Julio de 1830 que expulsó a Carlos X.
-
-
-
-
-
-
Fueron tres días de revolución en Francia que derrocaron al rey Carlos X, quien había intentado imponer medidas absolutistas mediante las Ordenanzas de Julio. El pueblo de París, junto con sectores liberales y republicanos, se levantó en barricadas. Las protestas obligaron al rey a abdicar y huir al exilio. Como resultado, se instauró una nueva monarquía constitucional con Luis Felipe de Orleans como “Rey de los franceses”. Este evento inspiró otros movimientos revolucionarios en Europa
-
-
Fue el primer intento serio de unificar Alemania bajo un sistema liberal y parlamentario. Reunió a representantes de los Estados alemanes en la ciudad de Fráncfort durante las revoluciones de 1848. Su objetivo era redactar una constitución para una Alemania unificada con derechos civiles y un gobierno representativo. Ofrecieron la corona al rey de Prusia, Federico Guillermo IV, quien la rechazó por no venir de los demás monarcas. El fracaso supuso el final del impulso liberal en Alemania
-
Fueron una revuelta de obreros parisinos tras el cierre de los Talleres Nacionales por el gobierno de la Segunda República. Fue una respuesta a la exclusión social y a la crisis económica que seguía afectando a los trabajadores. El levantamiento fue duramente reprimido por el ejército bajo el mando del general Cavaignac. Murieron cerca de 5.000 personas y hubo miles de arrestos o exilios. Marcó el fin del sueño socialista de la Revolución de 1848 en Francia.