-
Hipócrates ofreció una aproximación bastante sistemática al estudio de las causas que explicaban las diferencias individuales, introduciendo el concepto de temperamento. Señalaba la existencia de cuatro humores (sangre, flemas, bilis amarilla, bilis negra). Que determinaban el temperamento psicológico predominante.
Fuente; Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011) pp 34-38 -
En las dos primeras décadas del siglo XX, los psicólogos desarrollaron < test mentales> para selección y diagnostico intentando demostrar su utilidad a la hora de resolver problemas prácticos asociados con la inmigración, organizaciones laborales, o educación, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1917).
Fuente Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011) pp 34-38 -
Se formaliza como rama psicológica a finales de la década de los 30, tres manuales y sus correspondientes autores; Allport (1937, Personality: A Psychological interpretación), Murray (1938, Explorations in Personality) y Stanger (1937, Psychology of Personality). Estas obras permiten cortar en torno a los 75 años de antigüedad de la disciplina.
Fuente; Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011) pp 34-38 -
Consideró como unidad principal de análisis a la ¨persona total¨ y analizó conductas privadas, no públicamente observables, como la motivación, así como las diferencias en la aplicación de las leyes del funcionamiento.
Fuente; Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011) pp 34-38 -
Influyo en la psicología de la personalidad a través del desarrollo de intervenciones clínicas para re-adaptar a los soldados, sus familiares, y población en general para superar los problemas originados por los desastres bélicos, por otro lado llamo la atención sobre las conductas asociadas con determinados estilos cognitivos de personalidad (autoritarismo, dogmatismo) y sus repercusiones sociales. Levinson y Sanford, 1950: The Authoritarian Personality).
-
Tanto dinámicas (Freud, Jung, Fromm, Adler...), como humanistaas (Rogers, Maslow, Murray...)o cognitivas (Kelly), como las factoriales o multi-rasgo (Allport, Guilford, Cattell, Eysenck, Modelo de los cinco grandes...) o las bio-tipologicas (Pávlov, Strelau, Gray...), conductuales (Skinner, Dollard y Miller...) Aprendizaje social (Ritter, Bandura, Mischel). Junto a estas teorías se propusieron modelos menos abarcadores al estudio de los rasgos únicos (autoritarismo, dogmatismo...).
-
Nos presenta el entendimiento de la personalidad como un sistema complejo integrado por subsistemas relacionando entre si elementos cognitivos y afectivos. Las aproximaciones basadas en esos proceso consideran que la personalidad es un sistema de unidades mediadoras (expectativas, metas,..) y procesos psicológicos (cognitivos y afectivos), En los últimos 25 años han investigado cómo funciona psicológica mente la persona.
Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011) pp 34-38 -
Podemos resumir en tres puntos los principales acuerdos:
1. Los cinco grandes factores ampliamente aceptada por los investigadores de las diferencias individuales.
2. Se ha producido un Progreso en la conceptualización de la motivación humana-, cognitivo-afectivas, para entender la dinámica de la conducta y la interacción social.
3. Donde se hay menos progreso es en el concepto de la persona total.
Las comunicaciones electrónicas y el Internet han favorecido el intercambio de información.