System innovation and engineering vector

Linea del Tiempo de TGS

  • Ludwig von Bertalanffy inicia sus estudios biológicos.

    Ludwig von Bertalanffy inicia sus estudios biológicos.

    📌 Pionero: Ludwig von Bertalanffy
    ➡️ Empieza a desarrollar ideas sobre organismos como sistemas abiertos y cómo pueden ser explicados mediante principios universales. Rechaza el reduccionismo mecánico. Comienza a cuestionar el modelo mecanicista de la biología. Propone que los organismos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su entorno. Esta idea será la base de la Teoría General de Sistemas.
  • Publicación de los primeros trabajos de Bertalanffy sobre sistemas abiertos..

    Publicación de los primeros trabajos de Bertalanffy sobre sistemas abiertos..

    📌 Evento clave
    ➡️ Propone que los organismos vivos no pueden entenderse como sistemas cerrados, anticipando conceptos de la TGS. Plantea que los organismos vivos mantienen su organización a través del equilibrio dinámico, anticipando las bases de la TGS. Este enfoque se distancia del modelo de sistemas cerrados de la física clásica.
  • Primeras formulaciones matemáticas de la homeostasis por Walter Cannon.

    Primeras formulaciones matemáticas de la homeostasis por Walter Cannon.

    📌 Pionero: Walter B. Cannon
    ➡️ Introduce el concepto de homeostasis como equilibrio dinámico, base de la regulación en sistemas. Define la homeostasis como la capacidad de los organismos para autorregularse y mantener condiciones internas estables frente a cambios externos. Cannon acuña el término homeostasis para describir cómo los sistemas vivos regulan su equilibrio interno, anticipando la relación entre TGS y cibernética.
  • Teoría de los Juegos de von Neumann y Morgenstern.

    Teoría de los Juegos de von Neumann y Morgenstern.

    📌 Pioneros: John von Neumann Oskar Morgenstern
    ➡️ Introducen modelos matemáticos de decisión estratégica que influenciarán la teoría de sistemas y economía. Aunque no es parte directa de la TGS, influye en el desarrollo de modelos sistémicos aplicados a la economía, la política y las ciencias sociales.
  • Norbert Wiener desarrolla la Cibernética.

    Norbert Wiener desarrolla la Cibernética.

    📌 Pionero: Norbert Wiener
    ➡️ Inicia el estudio de los sistemas autorregulados con retroalimentación, clave para el pensamiento sistémico. Wiener comienza a trabajar en la cibernética, disciplina que estudia el control y la comunicación en máquinas y seres vivos. Su concepto de retroalimentación (feedback) será adoptado más adelante por la TGS como elemento central en la regulación de sistemas.
  • Publicación de Cybernetics por Norbert Wiener.

    Publicación de Cybernetics por Norbert Wiener.

    📌 Evento clave / Influencia en TGS
    ➡️ Revoluciona el estudio de los sistemas complejos con conceptos como feedback, control y comunicación. El libro Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine da origen a una nueva manera de estudiar los sistemas. Introduce los principios de autorregulación, comunicación y control, que más tarde convergerán con las ideas de Bertalanffy en la TGS.
  • Ludwig von Bertalanffy presenta formalmente la TGS.

    Ludwig von Bertalanffy presenta formalmente la TGS.

    📌 Evento clave
    ➡️ Publica el artículo “The Theory of Open Systems in Physics and Biology”, base conceptual de la Teoría General de Sistemas, donde propone que muchos fenómenos de diferentes disciplinas pueden analizarse bajo los mismos principios generales de sistemas. Esta publicación marca el nacimiento formal de la Teoría General de Sistemas.
  • Kenneth Boulding introduce la idea de sistemas en economía.

    Kenneth Boulding introduce la idea de sistemas en economía.

    📌 Pionero: Kenneth Boulding
    ➡️ Integra conceptos de sistemas en las ciencias sociales y económicas, ampliando el alcance de la TGS. Economista y miembro de la SGSR, Boulding adapta los principios de la TGS a las ciencias sociales y económicas. Propone una jerarquía de sistemas (físicos, biológicos, sociales, simbólicos) y contribuye a expandir la teoría más allá de la biología.
  • Fundación de la Society for General Systems Research (SGSR).

    Fundación de la Society for General Systems Research (SGSR).

    📌 Evento clave / Institucionalización
    ➡️ Fundada por Bertalanffy, Boulding, Gerard y Rapoport para promover un enfoque sistémico interdisciplinar. Bertalanffy, Boulding, Anatol Rapoport y Ralph Gerard fundan esta sociedad científica con el objetivo de crear una ciencia general de los sistemas, capaz de integrar conocimientos desde distintas disciplinas. Marca la consolidación del enfoque sistémico como campo interdisciplinario.
  • Jay Forrester desarrolla la Dinámica de Sistemas.

    Jay Forrester desarrolla la Dinámica de Sistemas.

    📌 Pionero: Jay W. Forrester
    ➡️ Crea modelos computacionales de sistemas sociales y económicos. Pionero en simulaciones sistémicas. En el MIT, Forrester crea modelos computacionales que simulan el comportamiento dinámico de sistemas complejos (económicos, sociales, industriales). Su enfoque se convierte en una herramienta práctica basada en TGS, especialmente útil en la toma de decisiones y políticas públicas.
  • Publicación de General System Theory de Bertalanffy.

    Publicación de General System Theory de Bertalanffy.

    📌 Evento clave / Obra cumbre
    ➡️ El libro consolida la TGS como una ciencia integradora, base para múltiples disciplinas. Esta obra reúne y sintetiza todo el pensamiento de Bertalanffy. Plantea que existen principios universales aplicables a cualquier tipo de sistema (biológico, técnico, social), y que comprender estos principios permite resolver problemas complejos desde una visión integradora.
  • Peter Checkland introduce la Metodología de Sistemas Blandos (SSM).

    Peter Checkland introduce la Metodología de Sistemas Blandos (SSM).

    📌 Pionero: Peter Checkland
    ➡️ Propone aplicar la TGS a problemas humanos complejos con múltiples perspectivas. Aporta una metodología basada en la TGS para abordar problemas mal definidos o con múltiples interpretaciones. La SSM es clave para la gestión, resolución de conflictos y diseño organizacional. Introduce diagramas ricos y participación activa de los involucrados.
  • Informe Los Límites del Crecimiento del Club de Roma.

    Informe Los Límites del Crecimiento del Club de Roma.

    📌 Evento clave / Aplicación de la TGS
    ➡️ Usando dinámica de sistemas, este informe advierte sobre los riesgos del crecimiento económico y demográfico sin control. El modelo simula escenarios futuros del planeta y pone en evidencia la necesidad de un enfoque sistémico para la sostenibilidad global.
  • Muerte de Ludwig von Bertalanffy.

    Muerte de Ludwig von Bertalanffy.

    📌 Evento importante
    ➡️ Fallece el creador de la Teoría General de Sistemas. Aunque ya no vivirá para ver todas sus aplicaciones, deja una base conceptual sólida que sigue desarrollándose en múltiples campos del conocimiento.
  • Auge del Pensamiento Complejo con Edgar Morin.

    Auge del Pensamiento Complejo con Edgar Morin.

    📌 Pionero: Edgar Morin
    ➡️ Propone una evolución de la TGS al pensamiento complejo, considerando la incertidumbre, la autoorganización y la transdisciplinariedad. Morin propone una visión más profunda y crítica: el pensamiento complejo. Reconoce que los sistemas están entrelazados, son impredecibles y no pueden entenderse desde una lógica lineal. Este enfoque complementa y amplía la TGS.
  • Expansión de la TGS en sostenibilidad, salud y educación.

    Expansión de la TGS en sostenibilidad, salud y educación.

    📌 Evento contemporáneo
    ➡️ La TGS se integra en nuevas áreas: modelos educativos basados en sistemas, salud pública como sistema interconectado, y estrategias sostenibles que requieren ver el planeta como un sistema complejo. Se vuelve herramienta esencial para abordar los desafíos del siglo XXI.
  • TGS en inteligencia artificial, redes y sistemas adaptativos.

    TGS en inteligencia artificial, redes y sistemas adaptativos.

    📌 Evento actual
    ➡️ La teoría continúa influyendo en la actualidad. Hoy, la TGS está presente en el desarrollo de inteligencia artificial, análisis de sistemas de redes sociales, sistemas autoorganizados y modelos de complejidad adaptativa. Su enfoque sigue evolucionando para responder a los retos tecnológicos y sociales más actuales.