-
Considerado uno de los primeros tratados internacionales documentados, fue firmado entre el faraón egipcio Ramsés II y el rey hitita Hattusili III tras años de enfrentamientos. Este acuerdo estableció compromisos mutuos de no agresión, protección de refugiados y asistencia militar, marcando un precedente para la diplomacia interestatal.
-
Este sistema diplomático se desarrolló en las ciudades-estado griegas para garantizar la protección de extranjeros, quienes eran representados por un ciudadano local (proxenos). Este modelo introdujo conceptos como la inmunidad diplomática y la cooperación entre comunidades independientes, sentando las bases de las relaciones internacionales de forma más organizada.
-
En el Imperio Romano, el Ius Gentium (Derecho de Gentes) se desarrolló para regular las relaciones entre ciudadanos romanos y extranjeros. Este sistema de normas garantizaba justicia en el comercio, acuerdos y otros conflictos, estableciendo un marco legal temprano para las relaciones internacionales.
-
Tras la muerte de Luis el Piadoso, hijo de Carlomagno, el Tratado de Verdún dividió el Imperio Carolingio entre sus tres hijos. Este pacto estableció no solo nuevas fronteras en Europa, sino también acuerdos para resolver conflictos territoriales, unificando alianzas entre reinos y promoviendo la paz en la región.
-
Aunque la Carta Magna estaba limitada a Inglaterra, estableció principios universales como el derecho al debido proceso y el control de la autoridad absoluta, influyendo en el concepto de derechos compartidos entre diferentes naciones y sus gobernantes.
-
Firmado entre España y Portugal bajo el auspicio del Papa Alejandro VI, este tratado dividió las nuevas tierras descubiertas por Cristóbal Colón. Estableció una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, otorgando a Portugal los territorios al este y a España los del oeste. Este acuerdo fue fundamental para evitar conflictos coloniales entre estas potencias marítimas.
-
Este tratado fue firmado entre el emperador Carlos V y los príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico, permitiendo a cada gobernante elegir entre el catolicismo y el luteranismo como religión oficial de sus territorios. Este acuerdo fue pionero en el reconocimiento de la diversidad religiosa y en la resolución de disputas mediante negociaciones diplomáticas.
-
Este acuerdo marcó el fin de la Guerra de los Treinta Años y estableció los principios de soberanía estatal y no injerencia en los asuntos internos de otros países, bases fundamentales del Derecho Internacional Público moderno.
-
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Rusia, Dinamarca y Suecia propusieron esta declaración para proteger el comercio marítimo de los países neutrales frente al bloqueo naval británico. Estableció principios fundamentales como la libertad de navegación y el respeto a las banderas de países no beligerantes, sentando las bases del derecho marítimo moderno.
-
Convocado por Otto von Bismarck, este congreso reunió a las principales potencias europeas para regular la colonización de África, estableciendo el principio de "ocupación efectiva". Aunque evitó conflictos entre estas potencias, también legitimó el reparto arbitrario de territorios africanos sin consultar a las poblaciones locales, generando profundas implicaciones en el desarrollo del continente.
-
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un documento fundamental que reconoce derechos y libertades universales, sirviendo como base para tratados y acuerdos internacionales posteriores.
-
La firma del Estatuto de Roma marcó la creación de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya. Este tribunal internacional tiene jurisdicción para juzgar crímenes de guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad y agresión. Es un hito en el fortalecimiento del Derecho Internacional, promoviendo la justicia y la responsabilidad en conflictos internacionales.