Línea del tiempo Posnatal

  • 0 a 6 meses Desarrollo sensorial, apego, inicio de control cefálico y visual

    0 a 6 meses	Desarrollo sensorial, apego, inicio de control cefálico y visual
    *Atención a estímulos, memoria implícita, base de autorregulación emocional
    *RAPIDA SINAPTOGÉNESIS: Mielinización en médula espinal y tronco encefálico; formación de conexiones subcorticales
    *ESTIMULACIÓN DEFICIENTE: Apego inseguro

    Trastornos del apego, daño neurológico por hipoxia, encefalopatías
  • 1 a 2 años Inicio del habla, locomoción independiente, autonomía básica

    1 a 2 años	Inicio del habla, locomoción independiente, autonomía básica
    Lenguaje expresivo, pensamiento simbólico emergente, imitación intencional

    *Desarrollo del lóbulo frontal, brotes sinápticos en áreas de Broca y Wernicke; maduración de vías dopaminérgicas
    *Estímulos lingüísticos pobres, escasa regulación emocional
    *TEL, hipoacusia no tratada, alteraciones del lenguaje
  • 2 a 3 años Juego simbólico, afirmación del "yo", control de esfínteres

    2 a 3 años	Juego simbólico, afirmación del "yo", control de esfínteres
    *Control inhibitorio inicial, planificación simple, autocontrol básico

    *Mayor maduración del córtex prefrontal, integración del cuerpo calloso, poda sináptica inicial *Impulsividad, falta de límites y estructura

    *TDAH, oposicionismo, problemas de conducta
  • 3 a 4 años Escolarización inicial, lenguaje fluido, cooperación social

    3 a 4 años	Escolarización inicial, lenguaje fluido, cooperación social
    *Lenguaje narrativo, empatía, razonamiento simple, reglas sociales
    *Poda sináptica en corteza frontal; especialización hemisférica (lateralización)

    *Problemas de interacción social, lenguaje pragmático débil

    *TEA, dificultades del lenguaje, trastornos de comunicación social
  • 4 a 6 años Pensamiento lógico inicial, juego cooperativo, aprendizaje académico

    4 a 6 años	Pensamiento lógico inicial, juego cooperativo, aprendizaje académico
    *Atención sostenida, memoria explícita, resolución de problemas, regulación emocional

    *Consolidación de circuitos frontoparietales, plasticidad cerebral alta, madurez en el sistema límbico

    *Exposición a estrés, dificultades en rutinas, sobrecarga sensorial

    *Trastornos de aprendizaje, ansiedad infantil, disfunción ejecutiva
  • 6 a 12 meses Desarrollo motor grueso, interacción social, imitación

    6 a 12 meses	Desarrollo motor grueso, interacción social, imitación
    *Inicio de memoria de trabajo, comprensión de gestos, atención conjunta

    *Mielinización en cerebelo y corteza sensorial; activación del hipocampo y sistema límbico

    *Déficit de interacción, baja estimulación verbal o motora

    *Retrasos del lenguaje, signos iniciales de TEA
  • Adolescencia y Juventud (12 a 25 años)

    Adolescencia y Juventud (12 a 25 años)
    La maduración cerebral continúa más allá de la infancia. Desde la adolescencia hasta los 25 años se consolidan las funciones cognitivas superiores, pero también es un período de alta vulnerabilidad psicológica y emocional. La inmadurez del sistema nervioso, especialmente del lóbulo frontal, combinado con la presión social y los cambios hormonales, puede derivar en alteraciones y patologías psiquiátricas, muchas de las cuales emergen justamente en esta etapa.
  • Desarrollo Postnatal, Sistema Nervioso y Funciones Cognitivas Superiores

    Desarrollo Postnatal, Sistema Nervioso y Funciones Cognitivas Superiores
    Es un periodo crítico en el cual el sistema nervioso experimenta cambios estructurales y funcionales fundamentales. Estos cambios permiten el desarrollo de las funciones cognitivas superiores, pero también implican una alta vulnerabilidad
    Las experiencias tempranas, la estimulación, el apego seguro y la nutrición influyen directamente en la arquitectura cerebral. Cuando estas condiciones se ven alteradas, pueden emerger alteraciones neurobiológicas que, si persisten, se expresan como patologías