LINEA DEL TIEMPO UNIDAD 2

  • Escuela Cualitativa

    Escuela Cualitativa

    El origen de los métodos cualitativos se remonta a 1890, con el auge de las ciencias sociales, especialmente la sociología y la antropología.
  • Teoría Científica

    Teoría Científica

    En 1903, Frederick Winslow Taylor publicó Shop Management en la revista "Transactions of the American Society of Mechanical Engineers". Esta obra, luego editada como libro, sentó las bases de la administración científica, proponiendo métodos para mejorar la eficiencia del trabajo mediante la estandarización, el análisis de tiempos y movimientos, y la supervisión sistemática.
  • Teoría Clásica

    Teoría Clásica

    Henri Fayol, considerado el padre de la administración moderna, publicó en 1916 “Administración Industrial y General”, obra fundamental de la teoría clásica de la administración
  • Escuela de Relaciones Humanas

    Escuela de Relaciones Humanas

    Los experimentos de Hawthorne (1924-1932), dirigidos por Elton Mayo en la Western Electric Company, mostraron que los factores sociales y psicológicos influyen en la productividad, lo que dio origen a la Escuela de Relaciones Humanas en los años 30.
  • Escuela de Recursos Humanos Moderna

    Escuela de Recursos Humanos Moderna

    Entre 1940 y 1950, las prácticas de la Escuela de Relaciones Humanas se popularizaron en las empresas, enfocándose en el bienestar y la motivación de los trabajadores. Estas prácticas promovieron la comunicación abierta, la cooperación entre empleados y directivos, y el reconocimiento de factores sociales y psicológicos que afectan la productividad.
  • La Escuela Cuantitativa

    La Escuela Cuantitativa

    La escuela cuantitativa surgió a mediados del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial (1945), al aplicar técnicas matemáticas a problemas logísticos y de defensa, dando origen a la Investigación Operacional.
  • Teoria General de Sistemas

    Teoria General de Sistemas

    La Teoría General de Sistemas (1950), propuesta por Ludwig von Bertalanffy, concibe a las organizaciones como sistemas abiertos e interdependientes, en constante interacción con su entorno, donde las partes deben coordinarse para alcanzar objetivos comunes. Aplicada a la administración, permite ver a la empresa como un todo integrado, influido por factores internos y externos.
  • Katz y Kahn

    Katz y Kahn

    En 1964, Katz y Kahn aplicaron la Teoría de Sistemas a las organizaciones en su obra "The Social Psychology of Organizations", conceptualizando a las empresas como sistemas abiertos que interactúan con su entorno y cuyas partes son interdependientes para lograr objetivos comunes.
  • Nuevas Tendencias

    Nuevas Tendencias

    Amazon Web Services (AWS), lanzado en 2006, representa una tendencia clave en la transformación digital al ofrecer computación en la nube, almacenamiento masivo de datos, análisis de Big Data e inteligencia artificial accesible para empresas de cualquier tamaño.