-
-
Colossus fue la primera computadora electrónica programable, creada en 1943 para descifrar códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
-
ENIAC fue la primera computadora electrónica de propósito general, creada en 1945 para realizar cálculos militares y científicos.
-
UNIVAC I fue la primera computadora comercial, lanzada en 1951, usada para procesamiento de datos empresariales y del censo.
-
-
La Ley de Moore, propuesta en 1965 por Gordon Moore, dice que la cantidad de transistores en un chip se duplica aproximadamente cada 2 años, aumentando la potencia y reduciendo el costo.
-
ARPANET fue la primera red de computadoras, creada en 1969 por el Departamento de Defensa de EE. UU., y es el antecesor de Internet.
-
El Intel 4004, lanzado en 1971, fue el primer microprocesador comercial, integrando en un solo chip la unidad central de procesamiento.
-
El Xerox Alto, creado en 1973, fue la primera computadora con interfaz gráfica de usuario (GUI), usando ventanas, iconos y un mouse, revolucionando la interacción con las PCs.
-
-
El IBM PC, lanzado en 1981, fue la primera computadora personal de IBM que popularizó el uso masivo de las PC en oficinas y hogares.
-
Microsoft Word, lanzado en 1983, es un programa de procesamiento de texto clave dentro del software de productividad, que facilita crear, editar y formatear documentos fácilmente.
-
Windows 1.0, lanzado en 1985, fue la primera versión del sistema operativo Windows, que introdujo una interfaz gráfica básica sobre MS-DOS.
-
El World Wide Web, creado en 1989 por Tim Berners-Lee, es un sistema de páginas web enlazadas que permitió acceder y compartir información fácilmente en Internet.
-
-
Linux, creado por Linus Torvalds en 1991, es un sistema operativo de código abierto que ha crecido en popularidad por su estabilidad, seguridad y flexibilidad.
-
Amazon, lanzado en 1994 por Jeff Bezos, empezó como una librería en línea y luego expandió su catálogo. eBay, lanzado en 1995 por Pierre Omidyar, revolucionó el comercio electrónico con subastas en línea.
-
Google fue fundado en 1998 por Larry Page y Sergey Brin como un motor de búsqueda. Su algoritmo revolucionó la forma de encontrar información en Internet.
-
Wi-Fi se popularizó a principios de los 2000, permitiendo conexiones inalámbricas a Internet y transformando la forma en que usamos dispositivos como laptops, smartphones y tablets.
-
-
Windows XP, lanzado en 2001, fue un sistema operativo muy popular de Microsoft, conocido por su estabilidad, interfaz amigable y amplia compatibilidad de software.
-
Facebook fue lanzado en 2004 por Mark Zuckerberg y sus compañeros de Harvard, inicialmente como una red social exclusiva para estudiantes universitarios, y rápidamente se expandió a nivel mundial.
-
El iPhone, lanzado en 2007 por Apple, revolucionó la telefonía móvil al combinar un teléfono, un iPod y un navegador de internet en un solo dispositivo con pantalla táctil.
-
El auge de las apps comenzó en 2008 con el lanzamiento del App Store de Apple, que permitió a los desarrolladores crear y distribuir aplicaciones móviles, cambiando la forma en que interactuamos con los smartphones.
-
-
En 2011, IBM Watson ganó en Jeopardy! al vencer a campeones humanos, demostrando su capacidad para procesar lenguaje natural y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
-
En 2006, Amazon lanzó Amazon Web Services (AWS), que popularizó el concepto de la computación en la nube, permitiendo a empresas alquilar poder de cómputo y almacenamiento sin necesidad de infraestructura propia.
-
En 2016, DeepMind de Google creó AlphaGo, una inteligencia artificial que venció al campeón mundial de Go, un juego extremadamente complejo, demostrando avances significativos en IA y aprendizaje profundo.
-
GPT-2, lanzado por OpenAI en 2019, marcó un gran avance en redes neuronales al generar texto de manera coherente y realista a partir de una pequeña entrada, mostrando el potencial de los modelos de lenguaje para tareas de procesamiento de texto.
-
GPT-3, lanzado por OpenAI en 2020, es un modelo de lenguaje masivo con 175 mil millones de parámetros. Revolucionó la IA al generar texto, traducciones, resúmenes y más, con una coherencia sorprendente, acercándose a capacidades humanas en procesamiento de lenguaje.
-
-
En 2021, Facebook cambió su nombre a Meta, marcando su apuesta por el metaverso, un espacio virtual 3D interconectado donde las personas pueden interactuar, trabajar y jugar, con el objetivo de liderar el futuro de la realidad virtual y aumentada.
-
DALL·E 2 (lanzado por OpenAI en 2022) y Stable Diffusion (lanzado en 2022 por Stability AI) son modelos de IA que generan imágenes de alta calidad a partir de descripciones textuales. Ambos revolucionaron la creatividad al permitir a cualquier persona crear arte digital sin necesidad de habilidades técnicas, transformando la forma en que se produce contenido visual.
-
En el futuro cercano, la computación cuántica y la IA avanzada podrían converger para revolucionar áreas como la simulación de materiales, la optimización de algoritmos y la resolución de problemas complejos en tiempo real. La computación cuántica, con su capacidad de manejar datos en paralelo gracias a los qubits, podría acelerar exponencialmente el aprendizaje automático, llevando la IA a nuevas fronteras, con avances en salud, energía y criptografía.