-
Entre 1940 y 1956, las computadoras usaban válvulas de vacío, que eran componentes electrónicos grandes y delicados. Estos ordenadores eran muy grandes, consumían mucha electricidad y se calentaban mucho. Se programaban en lenguaje máquina, que es un código muy básico y difícil de usar.
Aunque eran revolucionarios, tenían muchas limitaciones: se rompían con frecuencia, eran lentos y almacenaban poca información. -
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y trasladado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
-
ENIAC, siglas de Electronic Numerical Integrator And Computer, fue la primera computadora electrónica de propósito general y totalmente digital del mundo, presentada en 1946 en la Universidad de Pensilvania. Diseñada por John Presper Eckert y John William Mauchly durante la Segunda Guerra Mundial para calcular trayectorias balísticas para el ejército de EE. UU., era una máquina gigante que ocupaba 167 m², pesaba 27 toneladas y utilizaba miles de válvulas de vacío, relés y resistencias.
-
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue una de las primeras computadoras electrónicas, notable por ser la primera en implementar un programa almacenado en su memoria. A diferencia de su predecesora, la ENIAC, la EDVAC era binaria y se basaba en la arquitectura de Von Neumann, utilizando tubos de mercurio para su memoria y una interfaz de cinta magnética para almacenamiento.
-
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como «UNIVAC».
-
IBM 701, conocido como la "calculadora de Defensa" mientras era desarrollado, fue anunciado al público el 21 de mayo de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM.
Sus hermanos en la computación de oficina eran el IBM 702 y el IBM 650. El sistema utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos eran de 76 mm de diámetro. -
generó máquinas más pequeñas, rápidas, eficientes y baratas. También fue una época de avances significativos en la programación, con el desarrollo de los primeros lenguajes de alto nivel como FORTRAN y COBOL, y la aparición de tecnologías de almacenamiento magnético.
-
Entre 1960 y 1965,los ordenadores comenzaron a usar transistores en lugar de las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, consumen menos energía y son más confiables, lo que permitió construir máquinas más compactas y eficientes.
Además, durante esta etapa aparecieron los periféricos, como impresoras y discos duros, que facilitaron la interacción y el almacenamiento de datos. -
Introducción de los circuitos integrados (chips), que permitieron computadoras más pequeñas, rápidas y baratas, como la IBM 360, el desarrollo de las minicomputadoras (como el PDP-8), el surgimiento de la industria del software y técnicas como la multiprogramación y el tiempo compartido.
-
mini-computadora de 12 bits desarrollada por Digital Equipment Corporation (DEC) y lanzada en 1965, siendo la primera mini-computadora comercialmente exitosa con más de 50.000 unidades vendidas. Fue utilizada en universidades, laboratorios e industrias, y su legado influyó en el desarrollo de microordenadores posteriores.
-
Entre 1964 y 1971, la tecnología dio un salto importante con la introducción de los circuitos integrados, que juntaban muchos transistores en un solo chip pequeño. Esto hizo que las computadoras fueran mucho más compactas y eficientes, además de reducir costos. También se desarrollaron sistemas operativos capaces de ejecutar varios programas al mismo tiempo (multitarea), lo que mejoró el rendimiento y la productividad.
-
Un microprocesador es el circuito integrado central de un sistema informático, actuando como el "cerebro" de la computadora al ejecutar instrucciones y procesar datos
-
Desde 1971 hasta finales de los 80 y principios de los 90, la informática evolucionó gracias a los microprocesadores, que integraron toda la unidad central de procesamiento en un solo chip. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas y baratas. Durante esta etapa nacieron las computadoras personales, lo que llevó la informática a hogares y oficinas. Se desarrollaron sistemas operativos con interfaces gráficas, que facilitaban su uso para personas sin conocimientos técnicos.
-
El Altair 8800 de MITS fue un microordenador diseñado en 1974, basado en la CPU Intel 8080. El interés por este equipo creció rápidamente después de que se presentó en la portada de enero de 1975.
-
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak
-
El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido comúnmente como IBM PC, fue la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de computadoras.
-
La quinta generación marca el comienzo de una nueva etapa en la informática, donde las computadoras no solo procesan datos, sino que también pueden aprender, razonar y tomar decisiones. Esto es posible gracias a la inteligencia artificial (IA). Durante esta etapa, Internet se masificó, y surgieron tecnologías como la computación en la nube, que permite acceder a información y programas desde cualquier lugar.
-
La inteligencia artificial (IA) es el campo de la informática que se enfoca en la creación de máquinas y sistemas capaces de imitar la inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas y la creatividad
-
ARPANET fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo se creó en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y fue la espina dorsal de Internet hasta el 28 de febrero de 1990
-
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.
-
El "Proyecto de la Quinta Generación" se refiere a un ambicioso proyecto lanzado por Japón en 1982 con el objetivo de desarrollar computadoras con inteligencia artificial (IA) y capacidad de procesamiento paralelo
-
El IBM Simon, lanzado en agosto de 1994, es considerado el primer smartphone de la historia por su capacidad de gestionar faxes y correos electrónicos, además de realizar llamadas, e incluir una pantalla táctil. Aunque no tuvo un gran éxito comercial y solo se vendieron unas 50.000 unidades, su diseño pionero sentó las bases para los teléfonos inteligentes modernos, integrando funcionalidades de teléfono móvil con las de una computadora personal.
-
La "nube" en tecnología es una red global de servidores remotos interconectados a internet que permiten almacenar, procesar y administrar datos, así como acceder a servicios como software y bases de datos, sin necesidad de utilizar recursos locales en el propio dispositivo del usuario.