-
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.[8] -
Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea constituyente que sesionó entre 1810 y 1814 durante la Guerra de la Independencia Española, mientras Cádiz estaba sitiada por las tropas napoleónicas. Promulgaron la Constitución de 1812 La Pepa -
La Constitución de 1812, también conocida como la Constitución de Cádiz o "La Pepa", fue la primera constitución española y uno de los textos más liberales de su época. Promulgada el 19 de marzo de 1812 durante la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica, estableció la soberanía nacional, la separación de poderes y los derechos fundamentales para los ciudadanos. -
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital del Imperio Austríaco, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. -
Las revoluciones de 1830 fueron una ola de movimientos liberales y nacionalistas en Europa, impulsados por la crisis económica y el descontento con el absolutismo restaurado tras Napoleón. Iniciadas en Francia con la Revolución de Julio, que derrocó a Carlos X e instauró una monarquía liberal bajo Luis Felipe I,
-
La futura Isabel II era hija del rey Fernando VII y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Su padre había estado casado anteriormente en tres ocasiones, pero ninguna de sus esposas le había dado descendencia que le pudiese suceder. -
Sus principales causas fueron las ideas liberales, la crisis económica y el malestar social, reclamando derechos democráticos como el sufragio universal y el establecimiento de repúblicas. Si bien triunfó en Francia con la proclamación de la Segunda República, su éxito fue limitado en otras partes de Europa, aunque provocó cambios significativos a largo plazo -
La Unificación de Italia fue un proceso político y militar que transformó la península italiana en un solo país: el Reino de Italia. Se desarrolló entre 1815 y 1871, impulsado por el nacionalismo y el deseo de independencia frente a potencias extranjeras. -
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx, Friedrich Engels y Mijaíl Bakunin.
-
La Guerra de Secesión (o Guerra Civil Estadounidense) fue un conflicto bélico que tuvo lugar en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865. Enfrentó a los estados del norte (la Unión) contra once estados del sur que declararon su secesión y formaron los Estados Confederados de América. -
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica -
La Unificación de Alemania fue un proceso histórico clave en Europa que culminó con la creación del Imperio alemán en 1871. Sus consecuencias, Alemania se convierte en una potencia europea.
Se altera el equilibrio político en Europa.
Se intensifican las tensiones que desembocarán en la Primera Guerra Mundial. -
La Primera República se enmarcaría dentro del Sexenio Democrático, comenzando con la Revolución de 1868, la cual dio paso al reinado de Amadeo I de Saboya; a este, le siguió la república, y terminó con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto.
-
La Constitución española de 1876, promulgada el 30 de junio de 1876, fue la ley fundamental del periodo de la Restauración borbónica en España. Fue la constitución más duradera de la historia de España, manteniéndose vigente hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, a pesar de la interrupción de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). -
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador», fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, con el inicio de su reinado terminó la Primera República y comenzó el período conocido como Restauración. -
La Conferencia de Berlín fue una reunión que se celebró entre 1884 y 1885 en Berlín, Alemania, y reunió a las principales potencias europeas de la época. Fue convocada por el canciller de Alemania, con el fin de regular la "división" o reparto de África entre las potencias coloniales europeas. -
Alfonso XIII (1886-1941) fue rey de España desde su nacimiento, aunque asumió el poder de forma efectiva a los 16 años, en 1902, hasta el 14 de abril de 1931, cuando se proclamó la Segunda República Española y se vio forzado a exiliarse. Su reinado estuvo marcado por una época de gran inestabilidad política y social en España.