LineaDelTiempoTIH

By Cris77
  • Histografia criolla

    Empiezan a escribir autores nacidos en América. Resaltan la tierra, la cultura local y el pasado indígena.
  • Historia local

    Ruy Díaz de Guzmán escribe sobre la historia local
  • Rodríguez Freyle

    El carnero
  • Juan De Velasco

    Redacta Historia Del reino de Quito
  • Histografia romantico-nacionalista

    Surge tras la independencia en américa latina
  • Lucas Alamán

    Escribe historia de México
  • José Manuel Restrepo

    Historia de la Revolución de la Nueva Granada
  • Periodo cronológico

    Se desarrolló en Francia desde la década de 1830 con las obras de Auguste Comte y tuvo gran influencia hasta inicios del siglo XX.
  • Aguste Comte

    Fundador del positivismo.
  • Obras y Conceptos

    Obras y conceptos
    Curso de filosofía positivade Comte.
    Ley de los tres estadios.
    Lema “Orden y Progreso”
  • Manifestó Comunista

    Karl Marx y Friedrich Engels publican el Manifiesto Comunista sentando las bases del materialismo histórico
  • Herbert Spencer

    Aplicó ideas positivas a la sociedad
  • Vicente Fidel López

    Escribe historia de la república argentina
  • Jhon Stuart Mill

    Aportes en filosofía y política
  • Gabino Barreda

    Introdujo el positivismo en México
  • Materialismo Histórico

    El materialismo histórico se consolida como herramienta metodológica en las ciencias sociales se desarrollan estudios sobre clases sociales, estructuras económicas y luchas de poder.
  • Historiadores

    Surgió en América Latina una nueva generación de historiadores impactado por la filosofía de Comte y el evolucionismo spenceriano.
  • Influencia en Latinoamérica

    Entre mediados del siglo XIX y principios del XX, influyó en la educación y en la política. En México, durante el Porfiriato , se usó para impulsar el lema de “Orden y Progreso” y una visión de la historia como camino hacia la civilización
  • Eduardo Blando

    Venezuela Heroica
  • Marxismo

    El marxismo se expande en Europa y llega a América Latina influyendo en intelectuales y movimientos sociales.
  • Revisionismo histórico

    se inicia el cuestionamiento de la historia oficial en varios países latinoamericanos.
  • Adolfo Saldías

    publica Historia de la Confederación Argentina, reivindicando a Rosas.
  • Reviven estilos

    Revive estilos históricos neogótico, neorromantico, neorronacentista, etc.
  • Declive

    El declive del historicismo, se impone el modernismo.
  • Progresistas, marxistas y antiimperialistas

    Carlos Bulnes, estudios históricos con enfoque social
  • Neopositivismo, Historia socioeconómica

    Se centra en una historia científica, económica y social
  • Antes de la gran guerra

    Antes de la Primera guerra mundial, en Europa surge en un momento de industrialización, nacionalismos y cambios sociales
  • Revista Annales

    Se funda la revista Annales d’Histoire Économique et Sociale por Marc Bloch y Lucien Febvre, dando origen a la Escuela de los Annales
  • Silva Herzog

    Breve historia de México y otros estudios
  • Ricardo Levene

    Investigaciones sobre la historia económica del Virreinato del Plata
  • Se consolida la idea

    Se consolida la idea de estudiar la historia a partir de estructuras sociales, económicas y culturales, no solo hechos políticos.
  • Surge en américa latina

    Surgen en América Latina intelectuales influidos por el marxismo que aplican el materialismo histórico al análisis de la realidad nacional y la historia social.
  • José María Rosa

    comienza su revisión sobre Rosas
  • Segunda guerra mundial

    Muere Marc Bloch fusilado por los nazis.
  • Fernand Braudel impulsa la “segunda generación”

    Fernand Braudel impulsa la “segunda generación” de los Annales y publica su obra fundamental El Mediterráneo y el mundo mediterráneo
  • Ague de la historiografia Marxista

    Fuerte auge de la historiografía marxista en América Latina vinculada a los movimientos sociales y políticos de la época.
  • Auge del historicismo

    auge del historicismo- historicista en Europa y América Latina
  • Expansión de la escuela

    Expansión de la Escuela hacia métodos interdisciplinares lo que es, sociología, geografía, economía, antropología
  • Tercera generación

    Tercera generación con Jacques Le Goff, Georges Duby y Emmanuel Le Roy Ladurie, enfocada en la historia de las mentalidades y la vida cotidiana.