-
GABINO BARREDA
Uno de los filósofos mexicanos más destacados del siglo XIX. Fue un filósofo positivista, y en su etapa como educador se encargó de introducir el método positivista en la enseñanza. Entre sus principales aportes se encuentran la reformación de la educación mexicana y su lucha por mantenerla como un pilar fundamental para el desarrollo social y cultural mexicano. -
JOSÉ VASCONCELOS
Llegó a ser rector de la Universidad Nacional de México y fundador, junto a Vasconcelos, de un grupo humanista opuesto a las posiciones filosóficas positivistas que dominaban en aquel momento los entornos académicos y de reflexión. Su pensamiento estuvo muy influido por su posición cristiana, brindando a Jesucristo una clara autoridad moral y espiritual sobre sus reflexiones filosóficas. Se encargó de deconstruir la existencia humana. -
LUIS VILLORO
Profesor e investigador de la UNAM, discípulo de José Gaos e importante fundador del Grupo Hiperión. Llegó a ser presidente de la Asociación Filosófica de México y es considerado uno de los más importantes referentes de la filosofía de este país. Entre sus principales aportes se destacó por desarrollar temáticas reflexivas en torno a la metafísica; los alcances de la razón y sus limitaciones; dimensiones críticas y prácticas de la filosofía, etc.