Los antecedentes del Derecho Civil

  • 700 BCE

    700 a.C. – Derecho Romano

    700 a.C. – Derecho Romano
    Eventos relevantes: Creación de las 12 Tablas en 450 a.C.
    Corrientes de pensamiento: Derecho consuetudinario y religioso, desarrollo del ius civile.
    Documentos históricos: Las 12 Tablas (450 a.C.), Lex Aquilia (286 a.C.).
    Principales personajes: Cicerón y Gayo.
    Ramas del Derecho Civil: Derecho de propiedad, familia, contratos.
  • 400

    Siglos V - XV – Derecho Canónico y Feudalismo

    Siglos V - XV – Derecho Canónico y Feudalismo
    Eventos relevantes: Influencia del Derecho Canónico y el sistema Feudal.
    Corrientes de pensamiento: Derecho religioso y feudal.
    Documentos históricos: Decretales de Gregorio IX (1234), Costumbres Feudales.
    Principales personajes: Papa Gregorio IX y Guillermo el Conquistador.
    Ramas del Derecho Civil: Derecho canónico, Derecho feudal.
  • 500

    Siglo VI d.C. – Derecho Romano Tardío

    Siglo VI d.C. – Derecho Romano Tardío
    Eventos relevantes: Corpus Iuris Civilis (529-534 d.C.).
    Corrientes de pensamiento: Codificación del Derecho Romano bajo Justiniano.
    Documentos históricos: Codex Justinianus, Digesto.
    Principales personajes: Justinian I y Triboniano.
    Ramas del Derecho Civil: Derecho de familia, propiedad, contratos.
  • Siglo XVIII – Revolución Francesa y Código Civil Francés

    Siglo XVIII – Revolución Francesa y Código Civil Francés
    Eventos relevantes: Código Civil Francés (1804).
    Corrientes de pensamiento: Ilustración y derechos naturales.
    Documentos históricos: Código Civil Francés (1804), Declaración de los Derechos del Hombre (1789).
    Principales personajes: Napoleón Bonaparte y Rousseau.
    Ramas del Derecho Civil: Derecho de contratos, familia, propiedad.
  • Siglo XIX – Código Civil Mexicano

    Siglo XIX – Código Civil Mexicano
    Eventos relevantes: Promulgación del Código Civil Mexicano (1870).
    Corrientes de pensamiento: Codificación y positivismo.
    Documentos históricos: Código Civil Mexicano (1870), Código Civil Italiano (1865).
    Principales personajes: Francisco Zarco y Justo Sierra.
    Ramas del Derecho Civil: Derecho de familia, propiedad, sucesiones.
  • Siglo XX – Reformas y Modernización

    Siglo XX – Reformas y Modernización
    Siglo XX – Reformas y Modernización Eventos relevantes: Reformas al Código Civil Mexicano (1974, 1984).
    Corrientes de pensamiento: Derecho civil social, derechos humanos.
    Documentos históricos: Reformas al Código Civil Mexicano (1974, 1984).
    Principales personajes: Luis María Díaz y Manuel de la Peña y Peña.
    Ramas del Derecho Civil: Derecho civil social, familia, derechos humanos.