Los dilemas de los robots en el siglo XXI

  • 100

    Orígenes Antiguos de los Autómatas:

    Aunque no eran robots en el sentido moderno, en la antigüedad se encuentran descripciones de mecanismos complejos con movimientos automatizados, como los artefactos descritos por Herón de Alejandría alrededor del siglo I d.C.
  • 1495

    El Humanoide Mecánico de Da Vinci

    El polímata Leonardo da Vinci diseñó un caballero mecánico humanoide capaz de realizar algunos movimientos. Los bocetos datan aproximadamente de 1495.
  • El Nacimiento de la Palabra "Robot"

    La palabra "robot" hizo su aparición y se popularizó gracias a la obra de teatro de ciencia ficción "R.U.R. (Robots Universales Rossum)" del escritor checo Karel Čapek. La obra, estrenada el 25 de enero de 1921, presentaba entidades artificiales creadas para el trabajo.
  • Las Leyes Fundamentales de Asimov

    Isaac Asimov introdujo sus tres leyes de la robótica en el relato corto "Runaround", publicado en marzo de 1942. Estas leyes han influido profundamente en la concepción ética de los robots en la ficción y el debate.
  • La Patente del Primer Robot Industrial Programable

    George Devol patentó el "Articulated Transfer Arm", considerado el primer robot industrial programable. La patente fue concedida el 2 de junio de 1954.
  • Robots Industriales en la Manufactura Moderna

    El uso generalizado de robots industriales despegó en la década de 1960 con la introducción de Unimate, y continúa expandiéndose en el siglo XXI.
  • Unimate en la Línea de Ensamblaje

    El primer robot industrial basado en la patente de Devol, llamado Unimate, comenzó a trabajar en la línea de ensamblaje de General Motors en Trenton, Nueva Jersey, en 1961. Realizaba tareas peligrosas como la soldadura de puntos.
  • Stanford Arm

    Victor Scheinman, en la Universidad de Stanford, inventa el Stanford Arm, un robot manipulador eléctrico de seis ejes. Este diseño influyó significativamente en el desarrollo de los robots industriales. La fecha exacta del desarrollo inicial es de este año.
  • RIA

    Se funda la Asociación de la Industria Robótica (RIA), una de las primeras organizaciones dedicadas a promover el crecimiento y el uso de robots en América del Norte. La fecha exacta de la fundación es a principios de este año.
  • Peliculas donde aparecen robots

    Se lanza la película "Star Wars: Episodio IV - Una Nueva Esperanza", que presenta personajes robóticos icónicos como R2-D2 y C-3PO, influyendo en la percepción popular de los robots. La película se estrenó el 25 de mayo de 1977.
  • El robot Honda E1

    El robot Honda E1, uno de los primeros robots humanoides bípedos, es presentado por Honda, marcando un hito en la investigación de robots con forma humana. La presentación fue en este año.
  • Robot s de la nasa

    El robot móvil Sojourner de la NASA aterriza en Marte como parte de la misión Mars Pathfinder el 4 de julio de 1997, demostrando la capacidad de los robots para la exploración planetaria autónoma.
  • El robot móvil Sojourner de la NASA

    El robot móvil Sojourner de la NASA aterriza en Marte como parte de la misión Mars Pathfinder el 4 de julio de 1997, demostrando la capacidad de los robots para la exploración planetaria autónoma.
  • Informe de la Royal Society

    La publicación del "Informe de la Royal Society: Machine ethics" en 2007 destaca la creciente necesidad de considerar las implicaciones éticas de las tecnologías autónomas, incluyendo los robots, y cómo podrían tomar decisiones en ausencia de control humano directo.
  • El debate sobre el sesgo algorítmico en la IA que impulsa a muchos robots autónomos ha cobrado importancia

    El debate sobre el sesgo algorítmico en la IA que impulsa a muchos robots autónomos ha cobrado importancia. Se han documentado casos donde los algoritmos de reconocimiento facial y otros sistemas de IA replican o incluso amplifican los sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que plantea preocupaciones morales sobre la equidad y la justicia en la implementación de estas tecnologías.
  • El debate sobre las armas autónomas letales (LAWS) gana tracción significativa.

    El debate sobre las armas autónomas letales (LAWS) gana tracción significativa. En este año y posteriores, varias organizaciones no gubernamentales y académicos comenzaron a hacer un llamado formal a la prohibición de estas armas ante las Naciones Unidas, planteando profundas cuestiones morales sobre la delegación de la decisión de matar a las máquinas.
  • "Coche Moral de la MIT Technology Review"

    La publicación del experimento del "Coche Moral de la MIT Technology Review" en junio de 2016 generó una amplia discusión pública sobre los dilemas éticos en la programación de vehículos autónomos, preguntando a las personas cómo deberían reaccionar los coches autónomos en escenarios de accidentes inevitables.