Oip

Más Allá de La Primera Guerra Mundial

  • El asesinato de Francisco Fernando.

    El asesinato de Francisco Fernando.

    Fue un archiduque de Austria asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina por Gavrilo Princip. (https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Sarajevo) Murió junto a su esposa. Desde su muerte se desencadenó la famosa Primera Guerra Mundial, esa gran guerra en la que hubo muertes, alianzas, traición, batallas... En Europa. A este momento histórico se le conoce como el Atentado de Sarajevo.
  • Neutralidad en la Primera Guerra Mundial.

    Neutralidad en la Primera Guerra Mundial.

    (https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a_en_la_Primera_Guerra_Mundial). La neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial (1914–1918) fue una decisión estratégica que tuvo profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Aunque el país no participó directamente en el conflicto, tuvo sus problemas políticos, económicos, sociales...
  • El hundimiento del RMS Lusitania

    El hundimiento del RMS Lusitania

    Era un lujoso transatlántico británico operado por la Cunard Line, que cubría la ruta entre Nueva York y Liverpool. (https://es.wikipedia.org/wiki/Hundimiento_del_RMS_Lusitania). El submarino alemán SM U-20 lanzó un torpedo que impactó al Lusitania cerca del Cabo de Old Head of Kinsale, en Irlanda. Fue clave para la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. El barco se hundió en menos de 20 minutos.
  • El Dadaísmo.

    El Dadaísmo.

    El dadaísmo fue un movimiento artístico y cultural que comenzó en 1916 en Zúrich, Suiza. ació como una reacción al horror de la guerra y al pensamiento racional que, según sus fundadores, había llevado a la destrucción de Europa. (https://es.wikipedia.org/wiki/Dada%C3%ADsmo) Se caracterizó por su espíritu provocador, antirracional y su rechazo total a las normas del arte tradicional.
  • La Batalla de Verdún.

    La Batalla de Verdún.

    (https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Verd%C3%BAn) La Batalla de Verdún fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial. Fue un enfrentamiento entre Francia y Alemania. Los alemanes intentaron tomar Verdún para debilitar al ejército francés, pero Francia resistió. Hubo más de 700.000 bajas. Fue un símbolo de resistencia nacional para Francia. Los franceses se hacen con la victoria.
  • El nacimiento de la cirugía plástica moderna.

    El nacimiento de la cirugía plástica moderna.

    La cirugía plástica moderna nació durante la Primera Guerra Mundial en Inglaterra, cuando miles de soldados sufrieron graves heridas faciales. El cirujano Harold Gillies desarrolló técnicas pioneras de reconstrucción, como los injertos de piel en tubo. Su trabajo ayudó a muchos soldados a que no estuviesen reprimidos por su rostro, cuerpo o algo relacionado con su físico (https://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Gillies) Por así decir, no perdieron la indignidad.
  • La Huelga General Revolucionaria de España.

    La Huelga General Revolucionaria de España.

    Fue una huelga convocada por UGT y CNT, con apoyo del PSOE en España. u objetivo era paralizar el país para forzar una transformación política, económica y social. (https://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_general_en_Espa%C3%B1a_de_1917) Se hizo por desigualdad económica, falta de reformas políticas... También fue inspirada gracias a La Revolución Rusa de Febrero de 1917. Pero esto hizo que haya muchas muertes y detenidos. Al final la huelga fracasó.
  • El premio Nobel de Química.

    El premio Nobel de Química.

    (https://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Haber) Fritz Haber, un químico alemán, consiguió este reconocimiento y trofeo por desarrollar la síntesis del amoníaco a partir de nitrógeno e hidrógeno, un avance crucial para la agricultura moderna. También ayudó en experimentos, mejorar industrias... Se otorgó en 1918, pero al final fue recibido en 1919 debido a nominaciones y criterios. Se usó para los gases químicos para batallar durante la Primera Guerra Mundial.
  • Poder de la Mujer.

    Poder de la Mujer.

    Se aprobó la Ley de Representación de los Pueblos de 1918, otorgando el derecho de voto a las mujeres mayores de 30 años que cumplían con los requisitos mínimos de propiedad. 8,4 millones de mujeres obtuvieron este "poder" y derecho nuevo. También se permitió la entrada a la mujer en el Parlamento, que pueden ser elegidas. Tienen el mismo derecho que los hombres a la hora de iniciar una votación.
  • La gripe española

    La gripe española

    Fue una pandemia que causó entre 50 a 100 millones de muertes en todo el mundo. No se originó en España, pero fue descubierta allí. (https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_de_1918) diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos.
  • La Revolución de Noviembre en Alemania

    La Revolución de Noviembre en Alemania

    Fue un levantamiento político y social que estalló y culminó con la abdicación del Kaiser Guillermo II, el fin del Imperio Alemán y la creación de la República de Weimar. (https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Noviembre). Tras cuatro años de guerra, Alemania sufría hambre, inflación y agotamiento social. Fue clave para cerrar la Primera Guerra Mundial.
  • El Armisticio.

    El Armisticio.

    Fue un tratado firmado en el vagón de tren en el bosque de Compiègne, al norte de París. En este acuerdo participan los aliados y Alemania. Las alianzas del imperio alemán: Bulgaria, imperio Otomano y el Imperio austrohúngaro ya habían firmado armisticios. Alemania fue el último, ya que su ejército estaba débil y agotado, por lo cual no tuvieron más remedio que rendirse y acordar este tratado. No fue un tratado de paz, pero si detuvo las batallas.