-
Origen del término "Mecatrónica"
El término "mecatrónica" fue acuñado por primera vez por el ingeniero japonés Tetsuro Mori en 1969. La palabra proviene de la combinación de "mecánica" y "electrónica", reflejando la convergencia de estas disciplinas. -
Robótica industrial temprana
Empiezan a usarse brazos robóticos en la industria automotriz, como el Unimate en General Motors, que realiza tareas repetitivas. Se consolida el uso de sensores y actuadores. -
Desarrollo del PLC moderno
Surgen los controladores lógicos programables (PLC) que permiten automatizar procesos industriales con flexibilidad y precisión. Son el corazón de muchos sistemas mecatrónicos. -
Aplicación automotriz
Se comienzan a integrar sistemas como el freno ABS, la dirección asistida y la inyección electrónica, que son posibles gracias a la combinación de mecánica, electrónica y control. -
Mecatrónica como carrera universitaria
Las universidades reconocen la importancia de esta nueva área interdisciplinaria y empiezan a ofrecer programas de estudio específicos en mecatrónica. -
Robótica autónoma
Gracias a avances en microcontroladores y sensores, los robots adquieren la capacidad de moverse, detectar su entorno y tomar decisiones sin intervención humana directa. -
Avances en microelectrónica y nanotecnología
Los componentes electrónicos se miniaturizan, permitiendo sistemas mecatrónicos más pequeños y eficientes, como microrrobots y dispositivos médicos. -
Integración con Inteligencia Artificial
Los sistemas mecatrónicos comienzan a incorporar IA para tareas más complejas como reconocimiento de patrones, navegación autónoma y aprendizaje adaptativo. -
Impresión 3D como herramienta mecatrónica
La impresión 3D revoluciona el diseño mecánico y permite la creación rápida de prototipos funcionales en combinación con sistemas electrónicos. -
Industria 4.0
El concepto de fábricas inteligentes surge, donde la mecatrónica se convierte en un pilar clave para automatizar procesos, recolectar datos y optimizar la producción. -
Vehículos autónomos
Grandes empresas como Tesla, Google y otros desarrollan autos capaces de conducir solos, usando sensores, cámaras, radares y sistemas de control avanzados. -
Robots colaborativos (Cobots)
Aparecen robots diseñados para trabajar junto a humanos de manera segura, compartiendo el espacio de trabajo sin barreras físicas. -
Mecatrónica en la medicina
Durante la pandemia y después, los robots quirúrgicos, prótesis inteligentes y equipos de diagnóstico remoto muestran el valor de la mecatrónica en la salud. -
Internet de las Cosas (IoT) en mecatrónica
Los dispositivos mecatrónicos ahora se conectan entre sí y con la nube, recolectando datos en tiempo real y tomando decisiones inteligentes.