Mi línea de tiempo

  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    La civilización Mapuche

    La civilización Mapuche no fue conquistado por los Incas ni los Europeas. Ellos tenían estrategias de guerra y negoción. Por esa razon, podían mantener su autonomía a través del tiempo.
  • Period: 1438 to 1532

    El Imperio Inca

    El imperio Inca era el más grande de América precolombina. Su territorio se extendía desde Ecuador hasta Chile. Además, unificó a muchas comunidades andinas y estableció a Cuzco como capital de su territorio.
  • Oct 12, 1492

    El "descubrimiento" de América

    El "descubrimiento" de América
    Cristóbal Colón llegó a las Bahamas en 1492. Ese evento es considerado el descubrimiento de América. En realidad, no fue un "descubrimiento". Ya había gente indígena allí. Una tierra ya habitada no se puede descubrir dos veces.
  • 1507

    Mapamundi de Waldseemüller

    Mapamundi de Waldseemüller
    Un mapa famoso por ser el primero en utilizar el nombre "America". Fue usado para identificar "El Nuevo Mundo".
  • 1519

    La llegada de Hernán Cortés a México y Malintzin

    La llegada de Hernán Cortés a México y Malintzin
    Hernán Cortés llegó a México en 1519. Poco después, conoció a Malintzin y ella se convirtió en su amante, intérprete y consejera. Ella era una mujer Nahua. Además de eso, fue la mediadora entre varios grupos por Cortés.
  • Aug 13, 1521

    La caída de Tenochtitlán

    La caída de Tenochtitlán
    Fue un evento crucial que marcó el fin del imperio azteca debido a los conquistadores españoles.
  • Rebelión Mapuche de 1598

    Rebelión Mapuche de 1598
    Los mapuches tuvieron un levantamiento exitoso contra los españoles en 1598. Ellos querían impedir que los españoles expandieran su imperio. Los mapuches destruyeron unas nuevas ciudades españolas. Fue una gran victoria de un pueblo indígena.
  • Period: to

    El desarrollo de los palenques en Colombia

    Durante el siglo XVII, los esclavos escapados establecieron pequeños pueblos fortificados llamados palenques. Estos pueblos eran un signo de libertad y resistencia contra la esclavitud. Hoy en día, los palenques ayudan a preservar la identidad afrocolombiana.
  • La expedición de Charles Darwin a la Patagonia

    La expedición de Charles Darwin a la Patagonia
    Charles Darwin fue un naturalista inglés. Fue más conocido por la teoría de la evolución. Cuando tenía 22 años, él viajó por la Patagonia en Argentina. Allí, él conoció algunos pueblos indígenas. Los describió con admiración. Además, él estaba asombrado de como se conectaban a la tierra. Esta descripción de los indígenas era muy diferente a las del pasado de otros viajeros del mundo como Colón y Cortés. Darwin dio dignidad y vida a los pueblos indígenas en sus escritos.
  • Rab'in Ajaw y las reinas indígenas de Guatemala

    Rab'in Ajaw y las reinas indígenas de Guatemala
    El concurso de belleza empezó en 1930. Es un festival grande que celebra la identidad indígena en Cobán, Guatemala. Todavía, hoy en día, esta celebrado. Este evento demuestra que cualquiera mujer puede ser una reina.
  • "Me gritaron negra" de Victoria Santa Cruz

    "Me gritaron negra" de Victoria Santa Cruz
    Ella fue una compositora, diseñadora y coreógrafa peruana. Además de eso, ella era afro-latina. "Me gritaron negra" se trata de su propia experiencia en Perú siendo una afro-latina.
  • Abya Yala

    Abya Yala
    Desde 1992, los pueblos indígenas han preferido usar "Abya Yala" para referirse al continente americano. Esta área se extiende desde Canadá hasta el extremo sur de Chile. El nombre "Abya Yala" proviene del pueblo Guna de Panamá. El nombre "America" fue inventado por los europeos. Entonces, "Abya Yala" es utilizado por los pueblos indígenas como una forma de denunciar a los europeos y reclamar sus tierras.
  • "El idioma silenciado" de Liliana Ancalao

    "El idioma silenciado" de Liliana Ancalao
    Liliana Ancalao es una escritora y poeta argentina. Es considerada una de las voces más reconocidas de la escritura mapuche. "El idioma silenciado" habla de su lucha con el castellano y el mapuzungún. Para ella, mapuzungún es el idioma de la tierra. Sin embargo, la sociedad moderna se esperaba que reemplazara su lengua materna por el castellano. Es el idioma que se enseña en las escuelas. Ancalao, por su profesión, habla y escribe en español pero nunca olvida el mapuzungún.
  • Period: to

    La migración forzada de venezolanos

    Nicólas Maduro asumió el poder presidencial en 2013 tras del fallecimiento de Hugo Chavez. Él ha creado un régimen autoritario. Como resultado, empezaron una crisis humanitaria y una migración masiva. Se estima que 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país. Ellos buscan una vida mejor y más oportunidades económicas.
  • Lila, cimarrona de les arbumanes

    Lila, cimarrona de les arbumanes
    Un libro escrito por Beatriz Llenín Figueroa. "Les arbumanes" es un termino inclusivo. Obviamente, el español es un idioma de género. Hay palabras masculinas y femeninas. Además, la forma masculina tiene preferencia cuando se refiere a un grupo, incluso si solo hay un chico. Entonces, este libro introduce otra forma de hablar y referirse a la gente.