-
En la reunión de este día se establecen las líneas a seguir del plan en cuanto a la temporalización y definición de las actividades a realizar en el primer trimestre.
Se acuerda que aunque existan actividades programadas reflejadas en el plan, dadas las características de las mismas, podrán verse modificadas o sustituidas por la imposibilidad de que, por distintas circunstancias, se lleven a cabo.
Se acuerda también que el profesor coordinador del mismo sea Don Pablo Santín Álvarez. -
Se concreta la actividad de “Palabra sanabresa del día”. Se pone en valor este aspecto cultural para lo cual se busca una actividad que tenga una continuidad visible durante todo el curso.
Se acuerda, tomando como referencia un diccionario existente en el centro seleccionar un vocablo sanabrés que todas las mañanas un docente se encarga de escribir en una pizarra existente en la puerta de la entrada para que todos los alumnos lo puedan ver. El profesor encargado de poner la palabra podrá variar. -
Puesta en valor del hecho de que Miguel de Cervantes pudiera haber nacido en Cervantes de Sanabria localizando así algunos pasajes del Quijote en el entorno Sanabrés. Realización de poemas que tengan el Quijote como base. Estos poemas los recitaremos todos juntos en el gimnasio del cole para posteriormente y una vez plastificados colocarlos en lugares estratégicos del pueblo acompañados por códigos QR en los que aparecerán vídeos de los propios alumnos recitando esos poemas.
-
Se crea un programa de radio a través de la aplicación Spreaker. Se le da el nombre de “Sanabreando” y se crea una entradilla común para el programa de radio y que se repetirá todas las veces que se realice el programa.
Se decide realizar al menos un programa de radio por cada clase al trimestre.
Los temas aún siendo libres tienen que estar relacionados con la cultura de la zona.
https://www.youtube.com/watch?v=xAbW1mmMZ08 -
Se concreta la creación de diferentes Word Arts que ensalcen aspectos culturales de Sanabria. Se profundiza en el funcionamiento de Word Art con las posibilidades que esta aplicación ofrece y se decide realizar diferentes Word Arts. El Word Art consiste en una nube de palabras que puede contener enlaces a diferentes páginas web. De nuevo se aprovechan los contenidos del currículo.
https://wordart.com/rxgg0fctsfi3/lago -
Se crea un nuevo Word Art que sirva como felicitación navideña para toda la comunidad educativa, esto nos permite que todo el claustro mejore en el uso de esta aplicación.
Para ello se cuenta con la participación y aportación de ideas de todo el claustro de profesores.
Se escogen vídeos e imágenes vinculados con las tradiciones de la comarca y vocablos del sanabrés relacionados también con distintos aspectos culturales.
https://wordart.com/b3br93cntu0c/feliz -
Se decide llevar a cabo el concurso de cuentos para padres utilizando vocablos en sanabrés. Se establecen las bases para el mencionado concurso.La resolución del ganador y entrega de los premios se realizará dentro del festival de fin de primer trimestre que todos los años se realiza en el centro, el ganador/a del concurso leerá su cuento a todos los asistentes.
-
Ante la propuesta de los distintos componentes de la asociación “Huerto del Pozo/ Cryosanabria” se decide elaborar un taller de creación de Visparras. Este taller irá dirigido a los alumnos de los tres cursos de educación infantil y los de primero y segundo de primaria.
El objetivo del taller será realizar y conocer mejor uno de los aspectos culturales notables de nuestra comarca, las mascaradas. Para ello los alumnos elaborarán una réplica de las mismas en miniatura. -
Se concreta la forma lugar y hora para la charla sobre plantas medicinales de la zona. Dicha charla será para todos los alumnos del centro y se deberá incidir en la posibilidad de crear distintas cremas o productos.para poder comercializarlos de alguna manera y crear así un autoempleo utilizando este conocimiento.
Previamente los alumnos deberán preparar una batería de preguntas .
https://www.youtube.com/watch?v=yb5gitM2lu4 -
Tras haber tratado con anterioridad en la reunión inicial el tema que se iba a utilizar en carnaval se matizan los distintos aspectos sobre el mismo en el que se desarrollará la idea de ir disfrazado todo el centro con mascaradas propias de la comarca.
Se concreta itinerario de salida y el horario de desfile.
https://www.youtube.com/watch?v=kmZgcK-n20Q&t=8s -
Se decide ir un paso más allá con la utilización de Spreaker y realizar una entrevista radiofónica a una madre de una alumna del centro que se gana la vida en esta comarca gracias a los aspectos culturales de la misma. En concreto con la posibilidad de que Miguel de Cervantes tenga orígenes sanabreses, pudiendo incluso haber nacido en el pueblo de Cervantes.
La entrevista será emitida en directo y podrá escucharse por el Facebook del colegio. https://www.youtube.com/watch?v=vSd9n-N9UMQ&t=43s -
Agustín un maestro del colegio, se presta voluntario a realizar una charla/presentación para toda la comunidad educativa de los atuendos propios de la comarca. Esta presentación tendrá un aspecto práctico, no solo por parte del ponente, sino porque asistirán distintos miembros de la escuela de folklore de Puebla de Sanabria ataviados con trajes tradicionales. alumnado.https://www.youtube.com/watch?v=Ov-FPwi2BwQ&t=5s
-
Coincidiendo con el día de la celebración del aniversario de la inauguración de nuestro Cole decidimos realizar una charla que,como no tuviera como base de la cultura de la comarca la educación. Pretendimos hacerlo a través de la visión de antiguos compañeros utilizando como punto de partido la "Memoria de las Misiones Pedagógicas en San Martín de Castañeda"
-
Exposición sobre el sanabrés a través de un cuento en el que se iban introduciendo vocablos del mismo y que los alumnos tenían que identificar de entre unos expuestos en la pared del aula. Se puso especial énfasis en que con este conocimiento podrían crearse su propio empleo a través de la escritura de sus propias composiciones o traduciendo textos.
-
Se continúa con los programas de radio realizados desde los distintos cursos con la aplicación spreaker y en los que se van tratando otros temas relacionados con la cultura sanabresa, refranes, leyenda del lago, poesías con términos en sanabrés, entrevistas, plantas medicinales...
-
Este ha sido el eslogan con el que decidimos comenzar la entrada que llevan todos los vídeos que han elaborado los alumnos del cole para promocionar su pueblo o algún aspecto cultural del mismo, estos vídeos los hemos subido al portal de you tube del centro enlazándolos con un código QR que, posteriormente, cada alumno ubicará en un lugar destacado de su pueblo.
https://www.youtube.com/watch?v=ezanYZBYaHE&t=244s -
Las monitoras de la casa del parque asisten al centro para explicar a nuestros alumnos todos los aspectos de la casa en Sanabria, los enseres, los aperos, las partes, los materiales, el uso de estos y el uso de las distintas partes, se usaron para ello vocablos en sanabrés, acabó la charla con un coloquio sobre las posibilidades que este conocimiento ofrece de cara a la creación de empleo surgiendo gran número de ideas y posibilidades.
-
Actividad que hemos desarrollado para conmemorar el día del libro. Quijosanabresco-Go, ha sido una mezcla de lectura , cultura de nuestra comarca, nuevas tecnologías y trabajo colaborativo. Creamos para ello un mapa en google maps . https://www.google.es//data=!3m1!1e3!4m2!6m1!1s14avjihOD6r… Una vez encontrado el lugar alli tenían que leer unos códigos QR y entrar en la página de WIX creada para este fin con el nombre de Sanaletreando-Go https://ceipmontegandara16.wixsite.com/misitio-1
-
Con la idea de valorar también el entorno como un aspecto que ha influido en la realidad cultural de la comarca, hemos puesto en el centro una exposición de fotografía que fue comentada a los alumnos por su autor.
-
Como actividad final los alumnos de 6º han creado una empresa de ocio y tiempo libre aprovechando los conocimientos adquiridos a lo largo del plan, han creado su propio logo y sus propias actividades desarrolladas en el tríptico que con fines promocionales han elaborado.
-
Última entrega del "programa de radio" sanabreando utilizando la aplicación spreaker
-
Charla a cargo de la escritora del libro Tráeme una Estrella, basada en los relatos del libro relacionados con la cultura y las tradiciones de la comarca, una charla cargada de emociones y recuerdos insistiendo en la necesidad de formarse para ser capaces de valorar mejor todo lo que nos rodea, con el recuerdo de la tragedia de Ribadelago, pero con la alegría de las rondas y las canciones de los mozos.
-
Charla de Ángel Gamazo a infantil, 1º internivel y 2º internivel, en la que ha esclarecido el porqué de algunos de los elementos más significativos de nuestra comarca y su relación con un momento en la historia y una situación social específica, nos eseñó como se vivía y porqué estaban así construidos los castros, el castillo de Puebla, el monasterio de San Martín, el monumento de Remesal y el mercado de El Puente.
-
En la reunión celebrada el día de la fecha se realiza la evaluación de la experiencia de calidad que a tenor de los resultados de la encuesta propuesta a toda la comunidad educativa podemos concluir que ha sido muy favorable.