Miguel

Miguel de Cervantes

  • Oct 9, 1547

    Bautismo de Miguel de Cervantes

    Bautismo de Miguel de Cervantes
    Miguel nació en Alcalá de Henares Madrid y fue bautizado el 9 de Octubre de 1547, pero se ignora el día de su nacimiento.
  • 1571

    Armada de la Santa Liga

    Armada de la Santa Liga
    En 1571 decidió enrolarse en la Armada de la Santa Liga, una coalición formada por el Papa, la República de Venecia y la Monarquía Hispánica para luchar contra el imperio turco otomano.
  • Oct 7, 1571

    La Batalla de Lepanto

    La Batalla de Lepanto
    El 7 de octubre Cervantes participó en la famosa batalla de Lepanto, que terminó con una victoria de la Santa Liga sobre los turcos.
    El día de la batalla de Lepanto Cervantes tenía fiebre alta, pero se negó a meterse bajo cubierto. Se le asignó un peligroso puesto de combate. Allí luchó con coraje pero recibió dos disparos en el pecho. Un tercer disparo le hizo perder el uso de la mano izquierda por lo cual se lo conoce como el manco de Lepanto.
  • 1575

    Prisiòn de Argel

    Prisiòn de Argel
    En 1575 se embarcó en la Galera Sol para volver a España, donde esperaba recibir un premio por sus servicios. Pero la galera cayó en manos de corsarios turcos, que llevaron a Cervantes a la prisión de Argel.
  • Càrcel de Sevilla

    Càrcel de Sevilla
    Fue encarcelado injustamente en 1592 y en 1597 por cuestiones relacionadas con su trabajo. La segunda vez pasó varios meses en la cárcel de Sevilla donde se dice que empezó a escribir El Quijote.
  • Valladolid

    Valladolid
    En 1604 Cervantes y toda su familia se instalaron en Valladolid (Castilla y León), donde el nuevo rey Felipe III había establecido la corte.
  • Primera parte del "Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"

    Primera parte del "Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"
    En 1605 publicó la primera parte de "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha". El éxito fue inmediato; incluso en las mascaradas y bailes la gente aparecía disfrazada de Don Quijote y Sancho. Pero esta fama llegó tarde y nos sacó al escritor de la pobreza.
  • Madrid

    Madrid
    En 1606 volvió a Madrid con su familia y dedicó sus últimos años a la escritura: vieron así la luz las Novelas Ejemplares (1613), el Viaje del Parnaso 1614 y la esperada segunda parte del Quijote 1615.
  • "Segunda parte del Ingenioso Don Quijote de la Mancha"

    "Segunda parte del Ingenioso Don Quijote de la Mancha"
    Cervantes publicò la segunda parte en 1615 con el título “Segunda parte del ingenioso caballero Don
    Quijote de la Mancha”
  • Muerte de Cervantes

    Muerte de Cervantes
    Cervantes murió pobre y sin gloria el 22 de abril de 1616, a los 69 años, probablemente de diabetes, en el mismo día y año que Shakespeare (23 de Abril)
    era el 22 pero fue enterrado un día después, por eso el 23 de Abril es “ El Día Internacional del Libro” que se creó en honor a estos autores fallecidos. La máxima figura de la literatura española, el creador de la primera novela moderna, fue enterrado sin lápida mi nombre, en el convento de las trinitarias de Madrid